www.madridiario.es
Nuevos impuestos al transporte aéreo y a los plásticos de un solo uso
Ampliar
(Foto: Pixabay)

Nuevos impuestos al transporte aéreo y a los plásticos de un solo uso

Por MDO/E.P.
viernes 28 de febrero de 2020, 18:08h

El transporte aéreo podría tener un nuevo impuesto especial según ha avanzado el Ministerio de Hacienda este viernes. Además, han planteado otro tributo para gravar los artículos de plástico de un solo uso destinados a contener y proteger bienes o productos alimenticios. Países como Alemania, Reino Unido, Países Bajos o Francia ya cuentan con un impuesto especial sobre el transporte aéreo.

Hacienda ha sometido a consulta pública a través de su página web dos documentos en relación a estos dos nuevos tributos para que las organizaciones que se verían potencialmente afectadas o cualquier ciudadano, puedan participar comentando en los próximos 15 días.

La Agencia Tributaria aclara que las medidas están relacionadas con el debate a nivel internacional sobre la necesidad de luchar contra el cambio climático dotando de mayor peso a los impuestos medioambientales, avanzar hacia una transición energética sostenible y promover la implantación y uso de tecnologías más respetuosas con el medio ambiente.

A través de este proceso participativo, el Gobierno pretende abrir el debate en torno a la fiscalidad verde y avanzar en la necesidad de que el sistema tributario responda a la mayor conciencia medioambiental de la sociedad.

Según Hacienda, la aplicación de un impuesto sobre el transporte aéreo permitiría también que España incrementara la contribución de los tributos medioambientales en los ingresos públicos, en línea con las recomendaciones de Bruselas, y favorecería el cumplimiento de los compromisos adquiridos por España para reducir las emisiones de efecto invernadero, tanto en el ámbito de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, como en el de la Unión Europea.

Impuestos sobre envases de plástico de un solo uso

Con el impuesto a los envases de plástico de un solo uso concebidos para contener o proteger bienes o productos alimenticios se pretende reducir el consumo de estos productos, previniendo y reduciendo el impacto que tienen en la salud del medioambiente.

El documento de consulta pública expone el “grave problema” de los millones de basuras plásticas, entre 5 y 13 millones de toneladas al año, que terminan contaminando los mares. En la Unión Europea, entre 150.000 y 500.000 toneladas de residuos de plástico acaban en el mar cada año.

"Con este gravamen se pretende minorar el número de unidades de estos productos que son puestas en el mercado"

El consumo de plástico en España ha incrementado la cifra de residuos de envases de plástico hasta llegar a niveles precrisis, con 1,6 millones de toneladas en 2017.

Hacienda señala que si el tributo lograra reducir el consumo de plástico, se generaría también una reducción de los costes de gestión de residuos.

El texto recoge que la medida debe servir para alumbrar “nuevos modelos de negocio y alentar una producción y consumo más sostenibles, priorizando los productos reutilizables y las prácticas correctas de fabricación, sin comprometer la seguridad alimentaria o las propiedades de los productos”.

Este tributo ayudará a la adecuación de la fiscalidad medioambiental de España a la media del resto de Estados miembros, como aconseja la Comisión Europea.

Impuesto sobre el transporte aéreo

El documento sobre el impuesto especial sobre el transporte aéreo recuerda que los aviones son una "importante fuente de emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global", que recuerda que se han multiplicado por dos desde 1990 en la UE y se incrementará hasta un 185% en 2014, según la Organización de Aviación Civil Internacional.

El objetivo de este gravamen, que debería "tener en cuenta el hecho insular", será "fomentar el uso de medios de transporte más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, y que sirva como incentivo para explorar nuevas tecnologías y carburantes menos contaminantes".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios