www.madridiario.es
Calor en Madrid
Ampliar
Calor en Madrid (Foto: Chema Barroso)

La región se prepara para un verano caluroso y seco tras una primavera húmeda y muy cálida

Por MDO/E.P.
martes 21 de junio de 2022, 13:48h

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha presentado esta mañana en una rueda de prensa el resumen meteorológico de la primavera y el avance de lo que se espera para este verano en la Comunidad de Madrid. La primavera ha sido húmeda y muy cálida, con una temperatura media de 12.7 grados, 0.9 más de la media de esta estación, convirtiéndose en la octava primavera más cálida del siglo XXI.

La temperatura media de las máximas ha sido de 18.5 grados y la anomalía de la temperaturas media de las máximas se situaron 0.5 por encima del valor normal del trimestre. También cálidas han sido la temperaturas medias de las mínimas, que se han quedado en 6.9 grados, 1.4 grados superiores a lo normal.

Por meses, marzo fue frío, con una temperatura media en la Comunidad de Madrid de 8.6 grados, y una anomalía de -0.7. La temperatura media de las máximas fue de 12.6 grados, con una anomalía de -2.9 grados. La temperatura media de las mínimas de marzo en Madrid fue de 4.7 grados, con una anomalía de 1.6 grados por encima. Fue el quinto mes de marzo con la temperatura media de las máximas más baja de este siglo, tras 2018, 2013, 2010, y 2004.

La temperatura más alta registrada en la Comunidad de Madrid en el mes de marzo fue los 19.2 grados registrados en Pozuelo de Alarcón el día 1; y la temperatura mínima más baja fue los -5.9 grados registrados en Navacerrada el día 5. La estación madrileña de Retiro anotó la temperatura máxima de 17.3 grados el día 29, y la temperatura mínima de 3.6 el 5 de marzo.

Por su parte, abril fue un mes normal, con una media en la región de 10.9 grados, con una anomalía de -0.1. La temperatura media de las máximas fue de 16.8 grados, con una anomalía de -0.3. La temperatura media de las mínimas fue de 4.9, la mismo que la meda de los últimos años. Los días 2, 3, y 4 se registraron fuertes heladas en la Comunidad de Madrid. Destacaron los -7.6 grados registrados en Rascafría el día 4, los -3.6 en Alcalá de Henares el día 2, los -3.3 de Alpedrete el día 3, y los -3.2 grados de Aranjuez y de Torrejón de Ardoz el 2 de abril.

La temperatura más alta registrada en la región en abril fue los 27.6 grados registrados en Arganda del Rey el día 16 y la temperatura mínima más baja fue los -8.9 grados en Navacerrada el día 2. La estación madrileña de Retiro anotó la temperatura máxima de 26.4 grados el día 16, y la temperatura mínima de 0.1 el día 4.

En cambio, el mes de mayo fue extremadamente cálido, con una temperatura media en la región de 18.5 grados, con una anomalía de la temperatura de + 3.5 grados. Ha sido el segundo mes de mayo más cálido de la serie histórica que comienza en 1961, después de mayo de 1964. La temperatura media de las máximas ha sido de 26 grados, con una anomalía de +4.5. También extremadamente cálidas han sido las temperaturas media de las mínimas del mayo, situadas en 11.1 grados. Ha tenido una anomalía de +2.6 grados centígrados.

La temperatura más alta registrada en la Comunidad de Madrid en el mes de mayo fue los 36.7 grados de la estación de Aranjuez el día 21. La temperatura mínima más baja fue los -0.5 grados registrados en Navacerrada el día 25. La estación de Retiro anotó la temperatura máxima de 33.5 o C el día 19, y la temperatura mínima de 9.4 grados el día 25.

Precipitaciones

La primavera 2022 en la Comunidad de Madrid ha sido en su conjunto húmeda, con una precipitación media de 182.2 milímetros, valor que representa un 128% del valor medio del trimestre, según el periodo de referencia 1981-2010. Ha sido la décima primavera más húmeda de este siglo.

Por meses, marzo fue extremadamente húmedo, con una precipitación media en la Comunidad de Madrid de 111.3 litros por metro cuadrado (l/m2). Fue el cuarto mes de marzo más húmedo de la serie de datos que comienza en 1961. Las mayores precipitaciones diarias se registraron el día 21 como los 67.8 l/m2 de Navacerrada, 54.2 l/m2 en Las Rozas de Puerto Real, 32.6 l/m2 en Rascafría, y 24.2 l/m2 en Colmenar Viejo. Los días 14, 15 y 16 de marzo, la borrasca Celia dejó un episodio de calima intensa en la Comunidad de Madrid, y a continuación tuvo lugar lluvia de barro.

Por su parte, abril fue en su conjunto húmedo, con una precipitación media en la Comunidad de Madrid de 61.6 l/m2. Las mayores lluvias diarias se registraron el día 22, como los 49.8 l/m2 de Navacerrada, 31.8 l/m2 en Las Rozas de Puerto Real, 24.3 l/m2 en Cuatro Vientos, 24.2 l/m2 en Colmenar Viejo, y 22.8 l/m2 en Retiro.

Por último, el mes de mayo fue con una precipitación media en la Comunidad de Madrid de 9.3 l/m2, valor que representa un 16% de su valor de referencia. Las mayores precipitaciones diarias se registraron los días 2 y 3, como los 29.4 l/m2 de Navacerrada, 18.8 l/m2 en Valdemorillo, 18.4 l/m2 en Las Rozas de Puerto Real, y Rascafría.

Adelanto del verano

En la rueda de prensa, los representantes de la Aemet también han analizado la ola de calor registrada en Madrid y muchos puntos de España, que comenzó el 11 de julio y terminó el 18. La temperatura máxima de esta ola de calor en la Comunidad de Madrid ha sido de 41.4 grados registrados el día 17 en la estación de Arganda del Rey. El día 16 se registraron 25.9 grados en la estación de Cuatro Vientos, en Retiro 25.4 y en Pozuelo de Alarcón 25.2 grados. En el observatorio meteorológico de Retiro la temperatura máxima registrada en esta ola de calor fue de 38.9 grados los días 17 y 18 de junio.

Otras olas de calor tempranas registradas en junio de este siglo XXI fueron la del 13 al 21 de junio de 2017, siendo la temperatura máxima de la ola en la región los 41.8 grados en Arganda del Rey el día 17. Ese día en el observatorio meteorológico de Retiro se registraron 40 grados. Luego está la ola de calor del 24 al 28 de junio de 2012, siendo la temperatura máxima de la ola de calor en la Comunidad de Madrid los 41.4 grados en Arganda del Rey el día 26. En Retiro se registraron 38.8 grados. Luego hubo otras olas de calor a finales de junio en 2011, que duró tres días; en 2004, que duró tres días; o en 2001, que duró cinco días.

Por último, según los modelos presentados, los expertos de la Aemet predicen un verano caluroso y seco en general. Así, pronostican para la semana siguiente y la siguiente altas temperaturas. La semana del 11 al 18 bajarían un poco las temperaturas, para luego subir la siguiente semana. En cuanto a lluvias, serán escasas en lo que queda de mes y en julio. Para agosto todavía no hay pronósticos fiables.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios