El comienzo del estado de alarma en la Comunidad ha dejado una estampa de lo más sorprendente este viernes, que da comienzo a una de las festividades que más afluencia de viajeros suele suponer para la capital.
En la estación de trenes de Atocha apenas ha habido tráfico de viajeros durante la tarde de este viernes. En el momento que se ha publicado en el BOE el decreto del estado de alarma, Agentes de la Policía Nacional, situados en las puertas de acceso a la estación, han comenzado a pedir justificantes que demuestren el motivo de salida.
Una situación similar se ha produciendo en la Estación Sur de autobuses, que ha estado prácticamente vacía y por ello, la presencia policial ha sido mínima.
En total son más de 7.000 agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil los que se han desplegado en carreteras y principales infraestructuras de transportes públicos para garantizar el cumplimiento de las restricciones de movilidad del real decreto del estado de alarma, según ha específicado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Las multas para quien infrinja el estado de alarma en la Comunidad de Madrid van de los 600 a los 30.000 euros.
En cuanto a las carreteras, los desplazamientos de salida de Madrid, desde las 15.00 a las 19.00 horas, han descendido un 43 por ciento este viernes del puente del Pilar de 2020 respecto al del año 2015, el mismo periodo comparable. Según los dados de la Dirección General de Tráfico (DGT), de 12.00 a 15.00 horas de este viernes, el descenso registrado en los desplazamientos de salida de Madrid ha sido de un 15 por ciento.
La DGT ha registrado esta tarde ciertas dificultades de salida de Madrid capital en algunos tramos de la A-1 y la A-4 como consecuencia de los controles establecidos, mientras que el tráfico ha sido fluido en el resto de vías de salida.
Este año la DGT no había establecido un dispositivo especial de tráfico con motivo del puente del Pilar, al no prever un gran volumen de desplazamientos como sí ocurría en años anteriores. De hecho, el tráfico de los fines de semana ha descendido un 26 por ciento con respecto al que se producía con anterioridad a la pandemia. Aunque no hay desplegado un dispositivo especial como tal, fuentes de la DGT han informado de que "está todo preparado", con restricciones a la circulación de camiones, o la paralización de pruebas deportivas u obras.
Más de 52.000 billetes de tren anulados
Los viajeros de tren ya han anulado 52.005 billetes de viajes en AVE o en Larga Distancia con origen o destino Madrid desde que el pasado sábado 3 de octubre entraran en vigor las restricciones en la capital.
Según datos de Renfe consultados por Europa Press, el día para el que más billetes se han anulado ha sido este viernes 9 de octubre, seguido del próximo lunes 12 de octubre, día de la Fiesta Nacional en toda España, es decir, para la ida y vuelta del puente.
Respecto a las salidas de viajeros en trenes de larga y media distancia desde las estaciones de Chamartín y Puerta de Atocha, las dos ubicaciones desde las que salen todos los trenes hacia el resto de destinos españoles, en la primera han alcanzado las 697 personas y, en Atocha, las 3.298 personas, hasta las 14.00 horas de este viernes, según datos recabados por Adif.
Pese a que el jueves el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) tumbase las restricciones en Madrid ordenadas por el Ministerio de Sanidad, el número de billetes de trenes de Alta Velocidad y de Larga Distancia con origen o destino Madrid, vendidos para viajar durante este puente del 12 de octubre, ha caído un 33% respecto al fin de semana anterior.
El estado de alarma decretado por el Gobierno hará volver a las ciudades afectadas este mismo viernes a la situación previa a la decisión de este Tribunal, por lo que se prevén más anulaciones.
Así, el número de billetes vendidos para viajar entre este viernes 9 de octubre y el próximo 12 de octubre desde o hacia la capital es de 42.920, es decir, 14.087 menos que en el fin de semana anterior.
La comparativa hace alusión a los días 2,3,4 y 5 de octubre, lo que incluye un lunes laborable, frente al lunes festivo de la próxima semana en toda España, así como las restricciones que ya se pusieron en marcha el pasado sábado.
Además, mientras que los datos del fin de semana anterior son números reales de viajes efectuados, los de este puente son relativos a las ventas realizadas, por lo que es previsible que, con la entrada inminente del estado de alarma en Madrid, muchos viajeros anulen sus billetes.
Respecto al total nacional, los billetes vendidos para viajar entre este viernes y el próximo lunes en AVE y Larga Distancia ascienden a 81.502, frente a los 94.521 del mismo periodo de la semana pasada, es decir, 13.019 menos, por lo que toda la caída es únicamente atribuible a Madrid.