www.madridiario.es
El pin parental y un pacto de apoyo a los menas, en el primer Pleno de la Asamblea de 2020
Ampliar
(Foto: Chema Barroso)

El pin parental y un pacto de apoyo a los menas, en el primer Pleno de la Asamblea de 2020

Por MDO
jueves 06 de febrero de 2020, 10:12h

El Parlamento regional acoge este jueves el primer Pleno del año. Después de un mes inhábil, se retoma la actividad en la Asamblea de Madrid y el debate de la sesión plenaria estará marcado por la polémica del 'pin parental'. La portavoz de Vox, Rocío Monasterio, exigirá a la presidenta regional su aplicación en los centros educativos de la Comunidad como uno de los puntos determinantes para respaldar los Presupuestos. Preguntará a Isabel Díaz Ayuso si se plantea implantarlo en esta legislatura una semana después de que la Consejería de Educación presentase su alternativa al veto de los padres en actividades complementarias.

Para la líder de Vox en la región, la propuesta del Partido Popular no es suficiente aunque ha asegurado que se sentará "las veces que haga falta" para "negociar los puntos". Por su parte, Díaz Ayuso no contempla la puesta en marcha del pin parental ya que lo considera "una intromisión en la labor del docente". Además, ha recordado a Vox que el 'pin parental' estaba en el acuerdo de investidura en un principio pero que luego "se retiró" porque "no era ni tan importante ni mejoraba nada" dado que en la autonomía "la libertad de las familias es única para elegir colegio y sistema educativo".

El vicepresidente regional, Ignacio Aguado, también ha rechazado en diversas ocasiones su implantación y ha avisado a la formación liderada por Santiago Abascal que la negociación de los presupuestos es "para hablar sobre inversiones" y "no sobre otros planteamientos normativos". Por su parte, el portavoz de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà, se dirigirá también a la presidenta autonómica para preguntarle sobre esta cuestión.

Pacto regional para a apoyar a los menas

En otro orden de temas, la portavoz de Unidas Podemos-IU, Isa Serra, consultará a la dirigente madrileña cómo va a garantizar el acceso al alquiler a las personas; el portavoz del PSOE, Ángel Gabilondo, sobre los principios sobre los que se considera que debe construirse el nuevo sistema de financiación autonómica; mientras el que portavoz del PP, Alfonso Serrano, por los datos de empleo.

Asimismo, el portavoz de Ciudadanos, César Zafra, preguntará al vicepresidente regional, Ignacio Aguado, sobre la receta deportiva para los madrileños. Por parte de la formación 'naranja', la diputada Carla Santiago consultará al Gobierno sobre la atención residencial de los mayores en la región y su compañero Enrique Martínez Cantero sobre cómo piensa el Gobierno mejorar el turismo de compras.

Los diputados socialistas Fernando Fernández y Agustín Vinagre preguntarán respectivamente por la elaboración de presupuestos regionales y por el aumento de las tarifas del transporte público en el año 2020; mientras que los parlamentarios de Más Madrid Emilio Delgado y Alejandro Sánchez sobre los juegos de azar, apuestas deportivas, y la relación entre mortalidad prematura y contaminación atmosférica.

Por otro lado, el consejero de Educación, Enrique Ossorio, comparecerá sobre las infraestructuras educativas en la región y el titular de Sanidad, Enrique Ruiz-Escudero, sobre la deuda pendiente del SERMAS con los hospitales concesionados de gestión privada y con la UTE-FJD.

Además, se debatirán cuatro Proposiciones No de Ley (PNL). Más Madrid pretenderá que la Comunidad de Madrid se comprometa a cooperar con el Gobierno de España para que los madrileños consigan sus objetivos; Unidas Podemos querrá que se tomen medidas de prevención del amianto en Metro de Madrid; mientras que PSOE instará que se ponga en marcha un Pacto Regional de garantía de derechos de los menores extranjeros no acompañados.

También, el Pleno recogerá el punto de la propuesta de creación de Comisión de Estudio para abordar el reto demográfico y la despoblación en la Comunidad de Madrid. La Comisión escuchará a expertos, profesionales y representantes de la administración y de la sociedad civil, analizará los condicionantes que frenan el incremento de natalidad, buscará soluciones y propuestas para apoyar a las familias y analizará el grado de conciliación tanto en el ámbito privado como en la administración pública.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios