www.madridiario.es
Calima en Madrid
Ampliar
Calima en Madrid (Foto: Chema Barroso)

La calima cubre Madrid de un tono naranja

El impresionante fenómeno de la calima

Por MDO
martes 15 de marzo de 2022, 08:24h

Los madrileños se han levantado este martes bajo una extraña bruma naranja, provocada por el polvo en suspensión llegado desde el Sáhara: la calima. Calles, vehículos, tejados... Todos han amanecido cubiertos de barro tras las fuertes lluvias de este lunes, acompañadas a última hora de esta calima.

Según explica la Aemet, la calima es, concretamente, la suspensión en la atmósfera de partículas sólidas no acuosas que soninvisibles al ojo humano, pero numerosas como teñir el cielo de estos característicos tonos naranjas que se han visto tanto en Madrid como en otras ciudades de España.

Asimismo, existen dos tipos de calima: la tipo A, formada a partir del transporte de arena, sales del agua u otros elementos presentes en el ambiente, y la B, más presente en Madrid, formada por la contaminación o también por incendios forestales.

La de este martes es, sin duda, de tipo A, a pesar de que esta fina capa de polvo favorece también la contaminación en la atmósfera. La previsión meteorológica para este miércoles es de precipitaciones débiles y chubascos dispersos que podrán traer a la Comunidad el fenómeno conocido como 'lluvia de barro' o 'lluvia de sangre'.

La Aemet avisa que, para este martes, en la primera mitad del día no se descartan chubascos dispersos y ocasionales, más probables en la Sierra, por lo que esta 'lluvia de barro' podría llegar allí a primera hora de la mañana.

Una de las principales recomendaciones para este día, además de tener mucha precaución si van a circular por las carreteras madrileñas, va dirigida a las personas con problemas respiratorios.

Los principales síntomas derivados de la calima están vinculados a problemas respiratorios e irritación de las mucosas: tos, obstrucción nasal y picor en los ojos. Si la situación se agrava, pueden producirse broncoespasmos, dolor torácico y asma, sobre todo en personas con alergias o patologías.

Volver a la mascarilla

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha pedido tomar precauciones ante este episodio de calima. "El uso de mascarilla hay que reforzarlo ahora más que nunca porque la calidad del aire ha empeorado considerablemente y hay que tomar determinadas precauciones", ha señalado el máximo responsable de la Sanidad madrileña.

El consejero ha recordado algunas recomendaciones a la población como no hacer deporte al aire libre si no es con mascarilla, "que ya es una dificultad", la ventilación en las habitaciones y en las casas con la máxima precaución, sin hacerlo "de par en par" porque en estas situaciones puede perjudicar". "Con prudencia y sobre todo principalmente hacer la recomendación que llevamos haciendo estos dos años: utilizar la mascarilla en estos casos es la mejor medida de prevención", ha recalcado.

Especial cuidado, ha indicado, en el caso de personas con patologías respiratorias. "Con ellos extremar esas situaciones de precaución y de prudencia sobre todo con el uso de mascarilla y de ventilación, principalmente dentro de las casas para que no entre polvo en suspensión que luego puede perjudicar", ha indicado.

Reforzada la limpieza en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un dispositivo especial de limpieza para eliminar el polvo sahariano acumulado en las calles de la capital, ha dado a conocer el alcalde, José Luis Martínez-Almeida.

La entrada de esta masa de aire africano de polvo en suspensión ha provocado que la calidad del aire de los 21 distritos sea muy mala y seguirá en el mismo nivel mañana, según detalla el servicio del Ayuntamiento.

"Hoy se necesita un refuerzo de personal importante para devolver las calles a su estado habitual lo antes posible, y en segundo lugar, desde el punto de vista material, la forma más rápida de poder hacerlo es mediante el baldeo de las calles, que es donde se ha incrementado sustancialmente los recursos del Ayuntamiento de Madrid en un día como hoy", ha explicado el regidor y ha trasladado también a través de sus redes sociales el delegado de Limpieza y medio Ambiente, Borja Carabante.

Tras reconocer que esta "lluvia de tierra obviamente ha afectado a la calidad del aire", esta "no se encuentra en una situación que sea de riesgo para la salud de las personas", pero "sí se recomienda por ejemplo, que en la medida de lo posible se evite hacer deporte hoy al aire libre"

"Yo creo que cualquiera que vaya por la ciudad puede ver el estado en que se encuentra nuestro espacio público, las aceras, el asfalto, y por tanto lo que desde el Ayuntamiento estamos haciendo es un esfuerzo importante en el marco de esos contratos de limpieza para que la ciudad pueda retornar a la normalidad lo antes posible desde el punto de vista de lo que es el estado de conservación y del pavimento", ha insistido el regidor.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios