www.madridiario.es
Huelga general feminista el Día de la Mujer, 8 de marzo de 2018.
Ampliar
Huelga general feminista el Día de la Mujer, 8 de marzo de 2018. (Foto: Javier Bernardo)

Caceroladas, piquetes y marchas antes de la gran manifestación feminista del 8M

Por MDO/E.P.
jueves 07 de marzo de 2019, 17:40h
La gran marea morada que recorrerá el centro de Madrid desde Atocha a Plaza de España a partir de las 19 horas culminará la jornada de huelga convocada para el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Antes, la ciudad acogerá numerosas actividades reivindicativas como caceroladas la noche de este jueves, piquetes informativos a primera hora del viernes y concentraciones en diversos puntos de la capital a lo largo del día.

La huelga educativa, de cuidados, laboral y de consumo convocada por el movimiento feminista con motivo del 8 de Marzo, Día de la Mujer, comenzará pasada la medianoche con una cacerolada en la Puerta del Sol, y a lo largo de toda la jornada se sucederán piquetes informativos, marchas a pie, concentraciones, picnics y conciertos.

Según un comunicado de la Comisión 8M, "hay mil motivos para secundar la huelga" y "casi tantas actividades para celebrarla en común", aparte de la manifestación central que saldrá a las 19.00 horas de Atocha, donde confluirán marchas de mujeres que comenzarán a caminar en sus barrios, como la que partirá desde el Puente de Segovia a las 17.00 horas.

Está prevista la llegada de la cabecera a las 21.30 a la Plaza de España, donde se colocará el escenario. Desde la Comisión 8M se llama a "participar en la manifestación como expresión de las reivindicaciones del movimiento feminista de base, sin protagonismos ni instrumentalizaciones partidistas".

También la llegada a la Puerta del Sol para la cacerolada se hará desde diferentes puntos de la ciudad de manera espontánea o con rutas más organizadas, como la marcha nocturna con el nombre 'Reclama las calles y la noche', que saldrá de la Plaza de Ópera a las 21.00 horas de este jueves, recorriendo varios lugares de la ciudad.

A primera hora del 8 de marzo se organizarán piquetes informativos para recorrer las calles y las universidades en grupos, como el bicipiquete que partirá a las 8 de la Cuesta de Moyano pedaleando o el que saldrá a las 9 de la Plaza de Lavapiés andando y vistiendo disfraces.

En otros puntos de la Comunidad, como Leganés y Rivas Vaciamadrid también se convocan caceroladas en la noche del jueves al viernes, y a lo largo del día habrá concentraciones en plazas de pueblos y barrios de Madrid, donde se leerá el manifiesto de la Comisión 8M.

Llegarán después los picnics en plazas de la ciudad y de la Comunidad para comer antes de la manifestación, que también se podrán hacer a cubierto en muchos puntos de cuidados.

Algunas plazas céntricas, como la Puerta del Sol, la Plaza del Reina Sofía y la Plaza de Nelson Mandela serán espacios organizados en torno a los ejes del argumentario de la huelga y acogerán actos.

Además, este año la huelga cuenta con una radio propia, Radio 8M, que cubrirá la jornada de movilización, con entrevistas y testimonios, retransmitiendo en streaming a través de internet, mientras muchas radios comunitarias que han decidido hacer huelga ese día emitirán la señal de la Radio 8M.

Puntos de cuidados

También estarán disponibles desde la mañana puntos de cuidados en toda la región, donde se ofrecerá espacio para comer, descansar, cuidar a los menores, recoger y almacenar materiales y otros aspectos de logística y cuidados que necesiten las participantes en la huelga.

Más de 40 espacios gestionados por hombres ofrecerán su apoyo en diferentes barrios y localidades de Madrid. Según el listado actualizado de la Comisión 8 de Marzo, en la Comunidad de Madrid habrá puntos de cuidado en Alcalá de Henares, Alcorcón, Aranjuez, Collado Villalba, Getafe, Rivas Vaciamadrid y en muchos barrios de la capital, como Aluche, Carabanchel, Lavapiés, Moratalaz, San Blas, Vicálvaro, Vallecas o Villaverde.

Estos puntos, que se desplegarán en edificios municipales, universidades, asociaciones vecinales y centros sociales, entre otros espacios, tendrán todo tipo de horarios. Algunos ofrecerán sus servicios por la mañana hasta primera hora de la tarde, mientras otros prolongarán su apertura hasta la noche, cuando finalice la manifestación convocada a las 19 horas en Atocha.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios