www.madridiario.es
El sindicato denuncia ocho barracones en el IES Neil Armstrong de Valdemoro.
Ampliar
El sindicato denuncia ocho barracones en el IES Neil Armstrong de Valdemoro. (Foto: Ayto. de Valdemoro)

Barracones y niños entre obras: así empieza el curso escolar

Por Hayda Ramos
x
hramosmadridiarioes/6/6/18
miércoles 06 de septiembre de 2017, 15:26h
Con "menos inversión en Educación que al inicio de la crisis", con "más de mil alumnos derivados a centros concertados", con muchos "que van a iniciar las clases entre obras o en aulas masificadas" y con "barracones como lugar de escolarización en Las Rozas o Valdemoro". Así, según CCOO, comienza el curso escolar 2017-2018 en la Comunidad de Madrid. Un diagnóstico de la realidad con el que el sindicato quiere contestar al "discurso político del Gobierno de Cristina Cifuentes".

CCOO ha denunciado este miércoles que el nuevo curso empieza en Madrid "con unos seis mil alumnos afectados por obras sin terminar en 19 colegios e institutos públicos de la región". Las construcciones paralizadas y los centros en los que faltan instalaciones salpican el mapa regional: Las Tablas, Leganés, Getafe, Arroyomolinos, Valdemoro, Alcalá de Henares, Paracuellos del Jarama, Las Rozas... En algunos centros "los niños convivirán con obras"; en otros, "serán desplazados ; y ciertos retrasos o paralizaciones provocarán que "Madrid vuelva a los barracones en la educación", según Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza del sindicato en Madrid.

Una situación que "afecta a las familias que están, a las que vendrán y a toda la sociedad", ha advertido Jaime Cedrún, secretario general de CCOO de Madrid, para quien "el inicio de este curso escolar recuerda a uno de principios de los años noventa". Si bien ha reconocido que con el Ejecutivo de Cristina Cifuentes "ha habido cambios con respecto al de Esperanza Aguirre, los avances son insuficientes".

Buena parte del problema, según la organización sindical, está en los Presupuestos, donde, en materia educativa, "Madrid ha perdido 35 millones de euros desde 2009", ha explicado Cedrún. Realizado el diagnóstico, para CCOO la solución "pasa inexorablemente por recuperar todo lo perdido durante los ocho años de crisis". Además, "Madrid necesita un acuerdo educativo", ha urgido el secretario general.

No obstante, y según un informe de CCOO en Madrid, la inversión en Educación "cayó un 9,6 por ciento de 2009 a 2017, pese a que el PIB regional creció en el mismo periodo un 9 por ciento". Un dato que la organización añade al de otra denuncia: Madrid es la comunidad que menos invierte en educación, "un 15% por debajo de la media nacional". No solo se ha metido la tijera: "Además, mucho de lo que se ha presupuestado en construcciones no se ha ejecutado", ha afirmado Galvín, para quien "la falta de cumplimiento es un recorte".


A vueltas con el calendario escolar: "Hay que escuchar a los profesionales"

El curso 2017-2018 "viene con cambios en la normativa del calendario escolar", ha recordado la responsable de Educación de CCOO: "No ha habido consenso. Es un calendario rechazado", ha zanjado una Galvín que ha pedido "homogeneización, que se piense con sosiego y que se debata de acuerdo con los tiempos". "Tiene que estar unificado", ha insistido, al tiempo que ha denunciado la existencia de "tres calendarios, uno en la escuela pública, otro en la privada y un tercero en la privada concertada", lo que ha considerado "un punto más de desigualdad": "Debería ser el mismo calendario para todos los niños".

"No lo saben los centros, ni las familias ni los alumnos, que se tienen que organizar", ha dicho Galvín sobre el traslado de los exámenes de septiembre a junio. "Hay que escuchar a los profesionales, es un tema muy controvertido", ha valorado, por lo que el sindicato pide "que se ponga en marcha una comisión de seguimiento para hacer una valoración". "Lo entendemos como un experimento".


Faltan profesores y "los interinos aún no han sido llamados"

A falta de pocas horas para la vuelta al cole, CCOO avisa: "El curso va a comenzar con las plantillas de profesores sin completar". "En este momento, hay sin adjudicar más de 2.500 plazas", según Galvín. Además, "los interinos no han sido llamados todavía": "Se rumorea que los llamamientos serán el 11 de septiembre, con el curso ya comenzado", ha criticado.

Existe un tercer frente en este escenario: "Los profesores no están dando materias para las que están preparados". Sucede, sobre todo, en Dibujo, Educación Física o Música: "Muchos no están siendo seleccionados por su formación específica, sino por la cuestión del bilingüismo". Es decir, "se está eligiendo a quienes saben más inglés".

"Frente al discurso político", para CCOO "así va a empezar el curso en la comunidad autónoma más rica de España": "La realidad de los centros está ahí", ha concluido Galvín. A punto de comenzar un nuevo año escolar, las mochilas de los alumnos están preparadas y los nervios a flor de piel.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios