“Uno tiene vocación de periodista y cuando ofreces un libro viajero como éste no basta con visitar las hemerotecas sino que hay que patearse muchos de los lugares de los que después se habla.
Vayas a donde vayas por nuestra geografía siempre te encuentras leyendas que dan que pensar de que pueden ser verdad, aunque en cada sitio tienen sus características específicas lo que hace que todo esto sea más rico.
Sobre los templarios se ha escrito muchísimo. Con sus doscientos años de existencia han conseguido que se cree una leyenda alrededor de ellos. Al igual que la propia religión, los templarios erigían sus castillos en lugares donde había algo interesante. Todavía quedan numerosos yacimientos y monumentos templarios.
En las Alpujarras, sobre todo en la zona almeriense, allá por los años 30 y 40 hubo una fiebre del oro. Muchos buscadores y realmente se encontró una olla repleta de oro que tenía una maldición que se cumplió, pues de hecho se sucedieron los incendios, sin ninguna causa conocida, de muchos cortijos.
En el Castillo de San Yuste, en Sigüenza, existe la leyenda de la dama blanca. Cuenta la historia que allí se emparedó a una mujer vestida de blanco. El tristemente desaparecido Antonio José Alés fue allí a grabar un programa piloto con unos sensores de sonido que en el momento de una cena comenzaron a moverse sin sentido. Subieron al piso de arriba y vieron la sombra de lo que podía ser una mujer vestida de blanco paseando por los pasillos”
Escuche el programa completo en Capitalradio.