Durante la madrugada del 12 al 13 de agosto, el cielo quedará iluminado por las Perseidas, un fenómeno astronómico que sucede cada noche del año, aunque su visibilidad es mayor en esta fecha debido a las partículas que el cometa Swift-Tuttle deja en la atmósfera. Además, este año es “bastante propicio” para su observación, ya que la luna, que se encuentra en la fase de cuarto menguante, “no va a molestar en la observación”, según apuntan fuentes del Planetario de Madrid.
“La luz es el peor enemigo de la astronomía”, aseguran las mismas fuentes, por lo que, para poder disfrutar de este fenómeno tan característico de estas fechas, se recomienda alejarse de la urbanización hasta zonas en las que la iluminación artificial no sea un inconveniente para la observación. “Desde Madrid apenas se pueden ver debido a la luz”, apuntan.
El momento óptimo para su observación será a partir de la 1 de la madrugada de este 13 de agosto. Para poder disfrutar de esta lluvia de estrellas, basta con alejarse de la contaminación lumínica y, sin utilizar ningún tipo de medio óptico, mirar al cielo y dejarse deleitar por este popular fenómeno atmosférico. En esta ocasión las Perseidas aparecerán por el noreste.
Esta lluvia de estrellas, también conocida como ‘Lágrimas de San Lorenzo’ debido a su proximidad a esta festividad, sucede cada año al cruzar el cometa Swift-Tuttle con la Tierra. Así, las pequeñas partículas que libera esta órbita, brillan durante unos segundos al entrar en contacto con la atmósfera terrestre. No se trata por tanto de estrellas, sino de partículas de polvo incandescente que brillan en el espacio durante un instante.
Salida organizada para ver las Perseidas
Por su parte, la compañía Navalmedio Actividades en Naturaleza ha organizado varias salidas por el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama en las que mezclará senderismo y observación astronómica aprovechando la aparición de las 'Lágrimas de San Lorenzo'. Así, desde este miércoles hasta el próximo domingo 16 de agosto, a las 21 horas, se iniciará la actividad desde el Puerto de Navacerrada, en Cercedilla.
Consiste en una ruta circular de senderismo de 7 kilómetros, durante la que los monitores mostrarán las peculiaridades del paisaje. A medianoche, los participantes, guiados por un monitor, podrán disfrutar de una interpretación de la bóveda celeste y a una observación con telescopio, además de poder presenciar esta característica lluvia de estrellas. El precio por pareja es de 45 euros e incluye un seguro de accidente y una cena tipo 'picnic' servida en la zona de observación.