www.madridiario.es
'Una nueva mirada', de Zurbarán, en el Thyssen
'Una nueva mirada', de Zurbarán, en el Thyssen

'Una nueva mirada' del artista del siglo de oro, Zurbarán, en el Thyssen

Por MDO
lunes 08 de junio de 2015, 14:46h
El Museo Thyssen-Bornemisza propone a sus visitantes un recorrido por la producción artística de Francisco de Zurbarán, desde sus primeros encargos hasta las obras claves de su periodo de madurez. La exposición, que ha sido inaugurada este lunes, se podrá visitar desde este martes hasta el próximo 13 de septiembre. El horario es de martes a sábado de 10 a 22 horas; y lunes y domingos de 10 a 19 horas.

Esta muestra ofrece una nueva visión de uno de los pintores más importantes del Siglo de Oro español gracias a la presencia de lienzos inéditos o recuperados en los últimos años que no han sido nunca expuestos en España, una revisión actualizada de su obra que ha venido a enriquecer el conocimiento del artista y su trabajo.

Coetáneo de Velázquez, la visión realista y mística de su pintura y su peculiar manera de abordar los distintos temas le han convertido en un pintor fundamental que ha sido reconocido por las corrientes pictóricas modernas.

El itinerario incluye una sala dedicada a los bodegones del artista y de su hijo Juan, así como otro espacio asignado a los colaboradores de su obrador. Obras de tema mitológico y retratos completan la amplia producción de temática religiosa a lo largo de las siete salas de la exposición, comisariada conjuntamente por Odile Delenda, Historiadora del Arte y especialista en el pintor, y Mar Borobia, Jefe de Pintura Antigua del Museo Thyssen-Bornemisza.

Francisco de Zurbarán es uno de los artistas más avanzados de su época. El atractivo de su obra desborda ampliamente el ámbito hispano y lo convierte en figura incontestable entre los nombres más destacados de la pintura europea. Pintor de lo concreto, sus formas geometrizadas, de duras aristas, y sus grandes superficies lisas, junto con el universo solemne y silencioso que transmite su obra, lo conecta con algunas sensibilidades de movimientos artísticos del siglo XX, del cubismo a la pintura metafísica, poniendo de manifiesto su gran actualidad.

Actividades complementarias

A lo largo de todo el verano, el Thyssen ha programado una serie de actividades paralelas a la exposición, como unas jornadas en las que especialistas en su obra expondrán sus diferentes tesis y enfoques sobre el pintor, un ciclo de cine, o la representación de piezas cortas de teatro, así como diversas iniciativas a través de las redes sociales.

El catálogo de la muestra incluye textos y ensayos que abordan los temas más relevantes sobre su figura y el contenido de la exposición, así como una ficha de cada una de las obras expuestas con el análisis de su iconografía, técnica, estilo y procedencia. 

Vea las fotos de la exposición

Más información de otras exposiciones: 

El Círculo de Bellas Artes se sumerge en la cultura ecuatoriana

'Trasatlántica' lleva el estado de ánimo de la fotografía latinoamericana a PHE

Los universos fotográficos de Zadik y Cravo, en el Botánico y el CSIC

Ana Casas retrata la maternidad en el Círculo de Bellas Artes

El Museo Cerralbo expone la belleza femenina retratada por Korda

La exposición más completa de Paul Strand llega a Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios