Los candidatos a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento han dado rienda suelta a su imaginación en plena recta final de las elecciones del próximo 24 de Mayo. Este miércoles, sus diferentes propuestas van desde una 'Operación Chamartín' en el sur de Madrid hasta ajardinar "todos los tejados de Madrid", pasando por teñir las fachadas de la región con pintura fotovoltaica.
IU: La candidata de IU al Ayuntamiento de Madrid, Raquel López, quiere una 'Operación Chamartín en el sur' consistente en cerrar la "brecha" que supone la estación de contenedores de Abroñigal para cuatro distritos de la capital, Usera, Puente de Vallecas, Arganzuela y Retiro, que serían conectados con actuaciones de soterramiento y la creación de equipamientos públicos y zonas verdes. Se prevé con esta propuesta la supresión del paso elevado de la M-30 cercano a la avenida de la Albufera, el soterramiento de los enlaces ferroviarios entre Atocha y la variante de Cercanías a Alcalá y Guadalajara y cubrir otros enlaces ferroviarios adscritos a enlaces de largo recorrido del AVE.
UPyD: El candidato de Unión Progreso y Democracia (UPyD) a la Comunidad de Madrid, Ramón Marcos, propone invertir 10.000 millones de euros para que la Industria constituya el 20 por ciento del PIB regional. UPyD apuesta también por destinar esta cantidad, que supone el 10 por ciento del rescate bancario, a programas de fomento de crecimiento del tamaño empresarial con el objetivo de impulsar el empleo de calidad basado en contrataciones indefinidas y con salarios dignos e implantar un Programa Integral de Consolidación y crecimiento industrial con el fin de que más empresas superen los 250 trabajadores.
Podemos: El candidato de Podemos a la Comunidad de Madrid, José Manuel López, ha planteado este miércoles una nueva estética de Madrid dejando de lado el color cámel de las viviendas heredado en los años 60 para que las comunidades de vecinos puedan pintar sus fachadas con tonos coloridos de pintura fotovoltaica, lo que contribuirá a reducir la contaminación, mejorar la autoestima y atraer el turismo a la región. Un ejemplo de este nuevo modelo sería el del uso de la pintura fotovoltaica en las casas para reducir la contaminación. "En España, hay una pequeña patronal de fotovoltaica y en Madrid nos interesa introducir plantas de esa industria", ha recalcado. Además, López ha prometido este miércoles frenar la ocupación del espacio protegido y derogar la Ley de Viviendas Rurales Sostenibles, así como poner fin al sacrificio de animales abandonados. Hasta el momento, el candidato socialista Ángel Gabilondo es el único que no ha acudido a El Refugio, el centro que recuperación de animales que promueve el sacrificio cero.
PP: La presidenta del PP de Madrid y candidata a la Alcaldía de la capital, Esperanza Aguirre, ha mostrado por su parte interés en promover "cubiertas ajardinadas en todos los tejados de Madrid", construir jardines encima de las cubiertas de los aparcamientos subterráneos y enverdecer los paramentos verticales, como el Cosmocaixa de Atocha, y los patios de manzana. Aguirre ha apostado por enverdecer "los tejados de las casas que lo permitan, con las obras de impermeabilización que sean necesarias. Y si es estrictamente necesario en el Ayuntamiento podemos pensar cómo podemos ayudarles, con alguna desgravación modesta en el año en el que hagan las obras", ha detallado.
Ahora Madrid: La candidata de Ahora Madrid a la Alcaldía de la capital, Manuela Carmena, ha prometido este miércoles que dará "mucha libertad" a los emprendedores si llega a la Alcaldía y que favorecerá a las empresas de la economía social, aquellas que no buscan el puro lucro económico. Carmena apuesta por un marco administrativo "muy libre" y crear "un nicho de acogida, que se sepa que las instituciones tienen que acoger esa corriente". Así, apuesta por estudiar los marcos jurídicos y burocráticos para que los emprendedores "no tengan que luchar contra todo".
PSOE: El candidato del PSOE a la Alcaldía de Madrid, Antonio Miguel Carmona, ha defendido este miércoles su propuesta de entregar un documento de identidad a los inmigrantes indocumentados para que tengan acceso a servicios sociales porque "los Derechos Humanos no entienden de registros en el Ministerio del Interior ni en la delegación del Gobierno". Por otra parte, Carmona quiere otorgar el derecho al abono de transporte gratuito a todos los discapacitados, además de desarrollar un plan de accesibilidad universal e integral en Madrid, para suprimir las barreras existentes en la capital.