www.madridiario.es
UFIL Puerta Bonita
UFIL Puerta Bonita

Las ayudas a casi 700 alumnos en riesgo de exclusión, en el aire

Por Carmen M. Gutiérrez
lunes 29 de septiembre de 2014, 07:35h
Los casi 700 alumnos de las diez Unidades de Formación e Inserción Laboral (UFIL) madrileñas podrían perder los incentivos mensuales de hasta 113 euros que recibían hasta ahora. La Comunidad garantiza que mantendrá la partida que destinaba a estos estudios y sus alumnos, pero se han perdido los fondos europeos con los que se completaban. Hasta este viernes los directores de los centros vivían en el desconcierto, tras recibir la orden oral en junio de que se retiraban los incentivos y no modificarse las instrucciones que los regulan.

Este año el curso en las UFIL, escuelas de enseñanza profesional de segunda oportunidad para alumnos en riesgo de exclusión, ha comenzado con malas noticias. Los alumnos fueron informados de que no se mantenían los incentivos, de hasta 80 euros en 1º y 113 euros en 2º, que se cobraban hasta ahora y que podían variar según la asistencia, la puntualidad o el rendimiento. No obstante, la Consejería de Educación niega que se vayan a perder. A consultas de este digital, una portavoz del departamento que dirige Lucía Figar ha indicado que "la Comunidad de Madrid mantiene exactamente las mismas ayudas para estos estudiantes y no retira ni un solo euro de la misma dotación que venía manteniendo en los últimos años", si bien solo se refiere a los fondos que dependen de ellos. Según explica José Luis Gordo, director de la UFIL Puerta Bonita, el Fondo Social Europeo aportaba la financiación para la mitad del proyecto.

La Comunidad lo niega, pero, según afirma Gordo, los diez directores entendieron que se les comunicó en una reunión con la directora general de Educación Secundaria y Enseñanzas Profesionales celebrada en junio que, al acabarse el Fondo Social Europeo, que cubre gastos de funcionamiento de las UFIL como parte del profesorado, del material o los incentivos, la Comunidad había decidido retirar la totalidad de estas ayudas al estudio, mientras que, para garantizar el resto de conceptos, iba a cubrir la parte que venía de Europa para garantizar el funcionamiento de las UFIL. Ahora los responsables de los centros se encuentran en una situación de desconcierto e inseguridad jurídica. Este lunes deberían firmar los pagos, pues las instrucciones que los regulan desde hace años no han sido modificadas, pero por otra parte tienen la orden verbal de no hacerlo.

Para evitar abandonos de alumnos, se ha trabajado con ellos. "Si nos quitaran el título sería peor", indica uno de ellos al ser preguntado sobre cómo les afecta la retirada de estas becas. "Son una población muy vulnerable a situaciones contundentes", contextualiza Gordo. Finalmente, al menos en el Puerta Bonita no ha habido abandonos, aunque las matriculaciones han bajado un poco. Para estos alumnos, en su mayoría de familias con pocos recursos o incluso tutelados por la Comunidad de Madrid, estas ayudas son un verdadero incentivo. "La gente tiene que tener algo porque está haciendo algo y así puede ayudar a su familia", apunta Serigne Saliou, joven senegalés que llegó solo a España siendo menor de edad y ahora es representante de los estudiantes de la UFIL Puerta Bonita. "Dadas las características del alumnado y su situación de vulnerabilidad social, es imprescindible el mantenimiento de las ayudas para que puedan acudir a las clases y tengan una oportunidad de futuro", asegura la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, Isabel Galvín.

Fondos europeos para 'ninis'
La Consejería de Educación no ha querido informa a este digital sobre si ha pedido las nuevas ayudas europeas o si se las han concedido. La explicación que dio a los directores en junio fue que se perdían los fondos europeos. Efectivamente, se ha acabado un ciclo de programación, pero en 2015 comienza otro nuevo. Por una parte, los Fondos Europeos se destinarán ahora a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016 que ha aprobado el Gobierno, y al que se pueden acoger programas de formación. Además, la Comisión Europea ha creado un nuevo programa destinado específicamente a los 'ninis', según ha destacado un portavoz. Es la llamada Garantía Juvenil. El plan español, que será aprobado en breve por la Comisión al igual de la Estrategia de Emprendimiento, comprende "programas de segunda oportunidad", con el objetivo de "formar a los jóvenes que abandonaron los estudios a una edad temprana para incorporarse al mercado de trabajo y que ahora no encuentran oportunidades laborales". Las UFIL son precisamente programas de segunda oportunidad y están orientados a jóvenes desescolarizados a los que se les facilita una formación profesional adaptada a su situación.

Más información:

Las escuelas madrileñas de segunda oportunidad cumplen 25 años

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios