www.madridiario.es
Cola del paro
Cola del paro

Los sindicatos advierten de la "precariedad" y las "incertidumbres" del mercado laboral

Por MDO/E.P.
viernes 03 de enero de 2014, 15:48h

Pese a que los sindicatos consideran la bajada del paro en diciembre como un dato positivo, advierten de la "precariedad" y las "incertidumbres" del mercado laboral.

El paro descendió en 2013 un 1,64 por ciento en Madrid, una dato que ha sido celebrado por los agentes sociales. No obstante, desde CCOO y UGT han destaco que la bajada se atribuye a la campaña de Navidad en el sector servicios, en el que hay 13.143 parados menos, la mayor parte de las 14.706 personas que salieron de las listas del paro en diciembre respecto al mes anterior.

Para CCOO otro de los factores que han influido en la reducción del paro es "la salida de las personas extranjeras que vuelven a sus países al no  encontrar empleo en el nuestro y la no renovación de la demanda de empleo en las oficinas de empleo al no tener ninguna expectativa de encontrar trabajo". Mari Cruz Elvira, secretaria de Empleo de CCOO de Madrid, ha destacado también que estos datos no significan que los madrileños "tengan más y mejor empleo, ya que las contrataciones que se realizan son de extrema precariedad: de muy corta duración, con bajos salarios y de jornada reducida a tiempo parcial, además de la pérdida de derechos que han ido eliminado las sucesivas reformas laborales". Los datos de contrataciones lo demuestran, según CCOO, pues en diciembre se realizaron 144.570 contratos, 593 menos que el mes anterior, de los que 120.043 han sido temporales frente a los 24.527 indefinidos. 

"Sigue aumentado el paro de larga duración, aumenta el desempleo en las personas de mayor edad, disminuye el número de personas que cobran prestaciones (este mes cobran prestaciones 306.715) y la pobreza sigue aumentando entre la población madrileña", ha apuntado también el sindicato.

Por su parte, UGT ha asegurado que "siendo positivo este descenso tiene lugar en un contexto donde el mercado laboral presenta fuertes incertidumbres y preocupaciones". Este sindicato destaca que se sigue destruyendo empleo filo y sustituyéndose por empleo temporal, y que "el descenso del paro registrado no va acompañado del aumento de la afiliación a la Seguridad Social, con tasas interanuales negativas: 23.670 personas menos".

El secretario general del PSM, Tomás Gómez, ha asegurado este viernes que las cifras del paro han bajado en la Comunidad de Madrid porque "muchas" personas han dejado de estar inscritas en las oficinas de empleo "por desánimo". En declaraciones a los medios de comunicación, en Collado Villalba, Gómez ha dicho que "es positivo para todos" que haya disminuido la cifra de parados, pero que "hay que mirar la letra pequeña". "La letra pequeña es que aunque es verdad que ha bajado el número de parados en la Comunidad de Madrid, es que ha habido muchas personas que ante la imposibilidad de encontrar un puesto de trabajo, han dejado de estar inscritas en las oficinas de empleo", ha señalado.

 

En cuanto al hecho de que el número de afilados a la Seguridad Social haya disminuido en comparación con el mismo periodo de 2013, ha achacado este hecho a la "ausencia total de modelo económico" y a la "situación de los autónomos" que ha indicado que son la "gran asignatura pendiente del Estado español". A su juicio, el "único proyecto en exclusiva" por el que ha apostado la Comunidad de Madrid ha sido Eurovegas, por lo que al haberse desestimado su creación se ha preguntado "qué planes tiene el Gobierno" regional y "qué perspectiva de futuro".

El viceconsejero de Empleo de la Comunidad de Madrid, Juan Van-Halen, ha afirmado que CCOO de Madrid "tira de falsedades para no reconocer los históricos datos del paro" y ha destacado que la tasa de estabilidad en el empleo ha aumentado del 14,9 por ciento al 16,9 por ciento en el último año, de acuerdo con los datos publicados este viernes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El viceconsejero ha señalado que "a CCOO de Madrid se le olvida este dato y tira de falsedades en vez de celebrar los datos históricos del paro y de arrimar el hombro para que los 13 meses consecutivos de mejora de los datos del desempleo registrados en la región sigan en la misma senda". Van-Halen ha recordado que la Comunidad de Madrid lidera el índice de estabilidad de la contratación en España. "Los 24.527 contratos indefinidos firmados en diciembre en la Comunidad de Madrid, el 29,3 por ciento de todos los indefinidos firmados en España, sitúan la tasa regional de estabilidad en la contratación en el 16,97 por ciento, lo que supone la mayor tasa de España y triplica la media española situada en el 6,49 por ciento", ha apuntado.

El presidente de CEIM y de la Cámara de Comercio de Madrid, Arturo Fernández, ha manifestado este viernes que el dato del paro registrado correspondiente al mes de diciembre en España "es la mejor noticia con la que podíamos iniciar el año 2014". En cuanto a la bajada del paro en la Comunidad de Madrid en 14.706 personas, la segunda más importante por comunidades después de Andalucía, Fernández ha afirmado que "es la demostración de que la actividad económica madrileña es el auténtico pulso de que la recuperación económica española está de verdad en marcha".

Más información:

El paro bajó en Madrid un 1,64% en 2013

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios