Para el secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, ha afirmado que la noticia no es una sorpresa, sino "un paripé, porque se sabía hace meses que Eurovegas no veía a Madrid", y se ha usado a Madrid "como moneda de cambio y de presión" en otros sitios. En declaraciones a los medios en la sede del PSM, el socialista ha denunciado que "han sido cinco meses
con un gobierno que no contaba la verdad". Según Gómez, el Gobierno hace meses "que sabe que la decisión de Eurovegas está más
centrada en Asia, en sitios como Vietnam". Los cierto es que el líder de los socialistas madrileños ya aseguró en julio que el proyecto había caído.
El socialista ha señalado que le "duelen algunas cosas" como el
hecho de que se "haya jugado con la necesidad de la gente", con la
"esperanza de miles de personas que no tienen un empleo y pensaban que
ésa podía ser una salvación y solución a sus problemas su vida y sus
perspectivas de futuro". "Me duele la imagen que ha dado España de que está en venta todo:
están en venta las leyes, la democracia, los parlamentos", ha recalcado.
El coordinador general de IUCM, Eddy Sánchez, por su parte ha declarado que el hecho de que el Gobierno central haya rechazado las exigencias de Las Vegas Sands supone "una desautorización a un Gobierno regional que se quedó sólo defendiendo un proyecto inviable. Es un golpe definitivo para un gobierno en declive, sin ideas y sin proyectos".
En este sentido, ha denunciado que "Adelson solo pretendía aprovecharse
de un país en crisis y de un gobierno débil, su único interés era
sacar provecho cuando lo que la sociedad demanda es empleo".
Finalmente, ha señalado que "IU centrará todo su trabajo en construir
una alternativa de cambio para 2015, que pase por una economía
productiva y no especulativa, que tenga en la comarca sur su locomotora
de futuro", y ha hecho un llamamiento a "construir proyectos que
devuelvan a los madrileños y madrileñas la capacidad de decisión sobre
nuestro futuro económico y se lo quite a empresarios que, como Adelson,
sólo quieren especular".
El portavoz de
UPyD en la Asamblea de Madrid, Luis de Velasco, ha dicho que en su formación política
hay "sentimientos un poco encontrados" en relación con la decisión que ha adoptado Las Vegas Sands. De Velasco ha indicado que existen "sentimientos mezclados", pues por una parte la "tramitación" y el "carácter" del proyecto ni les gustaba antes ni les gusta hoy, pero por otra: "Si ese proyecto servía para crear puestos de trabajo, tampoco nos parecía mal que se realizase".
Asimismo, ha recordado que los integrantes de la formación magenta eran "escépticos" en relación con la realización de Eurovegas, pues veían "muchas incógnitas". Por otra parte, ha indicado que como consecuencia del "oscurantismo" con que, desde su punto de vista, se ha tratado el tema desde la Comunidad de Madrid, UPyD "poco" conoce sobre los "requisitos" que la empresa norteamericana planteaba.
"Una fantasía que hace aguas"
También los sindicatos se han apresurado ha valorar la decisión de Adelson. CCOO de Madrid, a través de un comunicado, ha manifestado que "Eurovegas era una fantasía de un Gobierno que hace aguas". "Es inadmisible que cualquier inversor exija la legislación a la carta, modificaciones legislativas que el Gobierno de Madrid estaba dispuesto a concedérselas, como ha hecho en lo que estaba dentro de sus competencias, olvidando que este país tiene leyes nacionales que no se pueden transgredir", ha agregado el sindicato.
La Plataforma de Asociaciones por el Turismo, el Ocio, la Hostelería y la Cultura de la Comunidad de Madrid ha manifestado que la noticia es "catastrófica" en términos turísticos. El responsable de comunicación de la Plataforma, Vicente Pizcueta, ha sido categórico: "Pegarnos tiros al pie no nos viene bien al turismo", ha destacado. El asesor jurídico de la Plataforma, Herbé Bernal, ha apostillado que, económicamente, las consecuencias van a ser un "desastre".
La patronal de Madrid CEIM ha lamentado "que no haya sido posible alcanzar un acuerdo". "Los empresarios de Madrid hemos defendido el proyecto Eurovegas como generador de empleo y desarrollo económico para la Comunidad de Madrid y para toda España", ha explicado la CEIM en un comunicado en el que ha matizado que "siempre" han pedido que "fuera absolutamente respetuoso con todas y cada una de las normas legislativas en vigor en España en cada momento".
Más información:
Sheldon Adelson abandona el proyecto de Eurovegas en España