www.madridiario.es
El río Tajo a su paso por Aranjuez
El río Tajo a su paso por Aranjuez

El Consejo del Agua aprueba el plan del Tajo con un 65% de votos

miércoles 27 de noviembre de 2013, 17:57h
El Consejo del Agua de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo aprobó este martes el proyecto del Plan Hidrológico del Tajo con un 65 por ciento de los votos. Ahora se elevará al Gobierno para su aprobación por real decreto. El plan establece unos caudales mínimos, criticados por las asociaciones ecologistas por insuficientes, y hace un estudio de las masas de agua.

Este Plan Hidrológico del Tajo puede ser considerado de transición, ya que ya ha comenzado a gestarse el siguiente, que se aprobará en 2015, según ha explicado el presidente de la confederación, Miguel Antolín. El plan contó con 41 votos a favor, 16 en contra y 6 abstenciones en el Consejo del Agua. Entre los críticos, se encuentran las asociaciones ecologistas, el Ayuntamiento de Toledo, los regantes del Tajo y algunas hidroeléctricas. Ahora el plan se enviará al Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación para ser aprobado por el Consejo de Ministros por real decreto.

El plan aprobado provisionalmente este martes presenta algunas novedades respecto al borrador de marzo, al que se presentaron 12.000 alegaciones. Entre ellas, se encuentra una reducción del caudal mínimo del Manzanares entre las presas de Santillana y El Pardo, que pasa de 0,50 metros cúbicos por segundo a 0,44, a petición del Canal de Isabel II, que pedía una reducción mayor, como ha explicado un portavoz de la confederación a este digital. En el plan anterior el Manzanares no contaba con caudal mínimo. Raúl Urquiaga, de la asociación ecologista Grama, ha asegurado que este caudal "aumentará los episodios de algas que ha tenido recientemente el río Manzanares a su paso por la ciudad de Madrid" y "agravará la concentración de contaminantes". Desde la confederación, han explicado que se trata de una reducción "en una cantidad mínima, que con los modelos de cálculo utilizado se ha visto como posible".

El plan establece unos caudales mínimos en varios puntos de los ríos que conforman la cuenca del Tajo. En Madrid, se reducen las exigencia en puntos como el Lozoya-Atazar, mientras que en otros aumenta el caudal, como en el Jarama, según ha señalado Urquiaga. Las asociaciones ecologistas ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Ecologistas en Acción, GRAMA, Jarama Vivo y Salvemos el Henares consideran que los caudales "son insuficientes".

Además, los grupos ecologistas también critican que en el apartado de medidas del plan se plantea recrecer una presa en el Jarama y construir otras dos en el Alberche y el Sorbe, ya que consideran que estas obras no estarían justicadas. El plan aprobado "garantiza la demanda de 738,07 Hm3/año, exigida por el Canal de Isabel II, a través de las reservas existentes". Un portavoz de la confederación ha sido tajante en este aspecto y ha asegurado a este digital que "no se contempla la construcción de ninguna presa". En concreto, se plantean estudios de alternativas.

A grandes rasgos, el Plan del Tajo supone "una mayor exigencia en la calidad del agua y mayor depuración", según explicó el presidente de la Confederación en la XI Jornada de Medio Ambiente, organizada por Madridiario, donde adelantó que está previsto que el plan se apruebe definitivamente a final de este año. Entre su principales novedades, además de la regulación de caudales, se encuentra un análisis de la calidad de las masas de agua. "No estamos mal", aseguró Antolín en referencia al estado de los ríos madrileños.

Más información:

El Plan Hidrológico del Tajo se aprobará a final de año

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios