Con una subida media de 4,9 euros, los créditos universitarios se situarán en 33 euros para los grados de experimentalidad uno (Ciencias de la Salud, Ciencias de la Actividad Física o Biología), en 31 euros para las del dos (Arquitectura e ingenierías) y en 27 para los del tres (Humanidades y Ciencias Sociales). Como ejemplos, el primer curso de Medicina costará 1.980 euros; el de Arquitectura, 1.860, y Derecho, 1.620, lo que supone un desembolso medio de 300 euros más año. Hay que tener en cuenta que, para el próximo curso, la Comunidad ha aprobado un cambio en los niveles de experimentalidad, reduciéndolos de cinco a tres, con lo que algunos estudios pasan a niveles superiores y, por lo tanto, se ven más afectados por el incremento.
Esta subida media del 20 por ciento, se suma a la del 38 por ciento que ya se produjo el curso anterior, de tal forma que el próximo año los estudiantes en las universidades madrileñas tendrán que hacer un desembolso un 64 por ciento superior que hace dos cursos. La mayor subida se la llevan las carreras de Humanidades y Ciencias Sociales, como Derecho, ADE, Historia o las filologías, que en estos dos cursos han sufrido incrementos del 92,2 por ciento. Estas carreras pasan de de costar 843 euros en 2011 a los 1.620 de 2013.
Incremento del precio de los créditos entre 2011 y 2013
Grados | 2011/2012 | 2012/2013 | 2013/2014 | Incremento |
C. Salud, Biología | 21,94 | 27,14 | 33 | 50,40% |
Arquitectura, Ingeniería | 20,62 | 27,14 | 31 | 50,20% |
Humanidades, C. Sociales | 14,05 | 21,32 | 27 | 92,20% |
Media | 64,20% |
Además, también se encarecen los créditos de las segundas, terceras y cuartas matrículas, que el curso pasado sufrieron un incremento aún mayor que los de las primeras matriculas y llegaron a subidas superiores al 300 por cien, pues el objetivo era que llegasen a cubrir el coste total de las asignaturas. Este curso, las segundas matrículas costarán un máximo de 60,64 euros, las terceras de 113,70 y las cuartas de 151,60 euros.
La consejera de Educación, Lucía Figar, ha insistido en que la Comunidad solo marca un precio máximo y que las universidades pueden no aplicar toda la subida, como por ejemplo han hecho, en alguna ocasión, con los alumnos extranjeros. Sin embargo, los rectores coinciden en defender que tienen que aplicar las subidas, ya que la Comunidad les reduce la financiación pública en función del nuevo precio de las tasas.
FP Superior.- La Comunidad de Madrid también subirá la matrícula de la FP Superior de 180 a 400 euros al año, un 120 por ciento. En el curso 2011/2012 el acceso a estos estudios era gratuito. Además, el Gobierno regional ha eliminado los conciertos para estos estudios con los centros privados y, en su lugar, ha aprobado una partida de becas, que llegará a tres cuartas partes de los alumnos que antes disfrutaban de los conciertos, según la Comunidad.
Congelación de tasas en otros estudios.- Otros estudios sí han visto sus tasas congeladas, pero, en todos los casos, el año pasado sufrieron fuertes subidas. Así sucedió con los másteres que llegaron a precios mínimos de 3.900 euros anuales para los no habilitantes, lo que ha provocado un descenso superior al 15 por ciento en el número de alumnos que los han cursado este año. Las escuelas infantiles públicas también se encarecieron hasta llegar en algunas ocasiones a precios similares a los de las privada. Así como las escuelas de idiomas, y de música y danza, que duplicaron sus precios el año pasado.
Más información
Figar: "Tenemos que hacer ajustes más duros que el resto en todos los servicios"
Las tasas universitarias subirán un 20%
Toda la oposición critica la subida de tasas universitarias
Los rectores: "Madrid tendría difícil justificar otra subida de tasas"