El PSOE pregunta si "sería mejor" privatizar la cadena
Telemadrid perdió uno de cada seis espectadores en 2010
jueves 03 de febrero de 2011, 00:00h
La audiencia de Telemadrid cayó un 17,5 por ciento de espectadores, lo que equivale a que uno de cada seis televidentes dejaron de ver la autonómica en 2010. La cadena tiene un coste anual de 109,7 millones de euros, 17,1 euros por habitante al año, es la menos costosa de las autonómicas.
La directora de Telemadrid, Isabel Linares, aseguró este jueves en la Comisión de Control del Ente Público de la Asamblea de Madrid que la cadena "es una de las más rentables con diferencia". Ha explicado que "Telemadrid tiene un coste anual de 109,7 millones de euros para los ciudadanos y un coste de 17,1 euros por habitante al año".
Sin embargo, la audiencia de Telemadrid cayó un 17,5 por ciento, la misma de media que descendió la FORTA -que agrupa a todas las televisiones autonómicas-, según indicaron fuentes del ente público durante el año 2010 y se situó en un 8 por ciento de 'share'. Según la cadena, "el descenso está en línea con el sufrido en el sector" ya que las caídas de las cadenas generalistas oscilan entre los casi 4 puntos de 'share' que ha perdido La Sexta y los casi 24 de Antena 3.
Linares ha puesto de manifiesto que, en comparación con otras televisiones de FORTA, el descenso es "muy inferior al padecido por cadenas autonómicas como las del País Vasco (-29,9 por ciento), Valencia (-28,8 por ciento) o Castilla La Mancha (-27,7 por ciento). Las únicas que registraron datos positivos fueron la catalana TV3 y IB3, según informaron fuentes del Ente a Madridiario. TV3 terminó el año con un aumento del 0,3 por ciento de espectadores, consiguiendo un 14,8 de 'share' de media en Cataluña respecto al 14,2 de 2009 y colocándose líder de audiencia en su comunidad. Las mismas fuentes de Telemadrid indicaron a este digital que TV3 dispone de cuatro veces más presupuesto que la madrileña.
laOtra y Onda Madrid
La directora general de Radio Televisión Madrid ha puesto de manifiesto su satisfacción por el incremento de audiencia registrado por el segundo canal del ente público, La Otra, que ha duplicado su 'share' respecto a 2009, ya que ha pasado del 0,4 al 0,7 por ciento. En cuanto a la web de Telemadrid, durante el año 2010 recibió 321.000 usuarios únicos mensuales y más de 1,5 millones de páginas vistas.
Desde Izquierda Unida, el diputado Antero Ruiz ha puesto de manifiesto la "progresiva caída de audiencia" de la cadena y la "escasa atención prestada al impulso de Onda Madrid y laOtra" que, a su juicio, "siguen siendo aliadas marginales". Además, se ha mostrado "muy crítico con el balance de gestión" y ha apuntado la "necesidad de incorporar a la agenda del futuro del ente público", al tiempo que ha apostado por un modelo de financiación mixta.
Por el PSOE, el diputado Juan Antonio Ruiz ha afirmado que "el año 2010 ha significado para Telemadrid el peor año de su historia". Respecto a los datos económicos, ha recordado a la directora general que entre 2005 y 2009 se perdieron 50 millones de euros, un 55 por ciento, en ingresos publicitarios. Mientras, Adolfo Piñedo se ha preguntado si una posible privatización de Telemadrid sería más barata para las arcas públicas.
Desde el PP, el diputado Álvaro González ha pedido a los socialistas que digan con claridad "cuál es el modelo de quieren" y ha añadido que no sabe "por qué se echan las manos a la cabeza los socialistas" cuando ellos privatizan más que ninguno". "Si la privatizara el PSOE, sería bueno; pero si lo hace el PP, sería malo. Hay que dejarse de hipocresías. Nosotros hemos dicho que nuestro modo de gestionar es la austeridad", ha concluido.