Los madrileños no “enterrarán la sardina” este año durante el miércoles de ceniza, hito que cada año pone punto final a la semana de Carnaval. Volver a guardar los disfraces en el baúl ya no será necesario porque definitivamente se puede afirmar que Madrid se queda sin esta celebración. Todos los eventos y tradiciones que componían la semana del 12 al 17 de febrero pueden tacharse del calendario después de la decisión del Ayuntamiento de la capital de suspender la programación para estos días.
Como es evidente, el coronavirus sigue arrasando con todos los planes también en el 2021. Por ello, este mes no se escucharán las multitudes que conforman el pasacalles de Madrid Río, ni habrá galardonados en los concursos de disfraces, ni el manteo del pelele se llevará a cabo.

Aunque la situación actual impida celebrar esta cita por todo lo alto, algunos distritos de la ciudad sí realizarán actividades que permitirán desempolvar por unas horas las caretas y los disfraces. En el caso del barrio de Carabanchel, se realizará un taller de máscaras dirigido a los niños entre 5 y 10 años, tanto el viernes como el domingo. Asimismo, el domingo 21 de febrero tendrá lugar ‘El carnaval en el zoo’ (Centro Sociocultural Oporto), un espectáculo colorido y divertido para toda la familia.
También en el distrito de La Latina, las opciones para estos días son variadas. El programa cultural de Carnaval Latina 2021 propone desde un taller de zarzuela bajo el título de “zarnaval” hasta conciertos y obras de teatro que inundarán de arte y música las calles y los espacios del distrito. Toda la programación se puede consultar a través de su página web.
En Vallecas, la celebración tomará una versión muy teatral. La propuesta se compone de tres alternativas: 'La chirigota que colmó la gota', 'La chirigota que todo lo logra' y 'Chirigota soy canaria'. Todos ellos se desarrollarán el sábado 13 de febrero a las 18:30 horas.
Por su parte, el distrito de San Blas también ha decidió no prescindir del Carnaval y para ello, cuenta con una programación muy variada. El sábado 13, se podrá disfrutar del Carnaval goyesco, compuesto por más de 35 músicos y 40 bailarines dedicados a la interpretación de las músicas y danzas tradicionales. Ese mismo día, pero en Centro Sociocultural Miguel de Cervantes se podrá bailar al son de los acordes del grupo Obsoletos. Y desde el distrito tampoco se olvidan de los niños: el 14 de febrero con un cuentacuentos y su marioneta, que protagonizarán ‘Viaje a Río’.
Perdidas en el sector del disfraz
La cancelación de los eventos que componían un tradicional Carnaval en la Comunidad afecta directamente a un sector que vive por y para esta fecha, la industria del disfraz. Esta cita se convertía en una de las principales fuentes de ingresos de estos comercios. Así lo ha confirmado uno de los responsables de la tienda ‘Disfraces Lucero’ en el distrito de La Latina, que asegura que “tanto Halloween como Carnaval son los eventos que más beneficios reportan para la venta de disfraces”, ha asegurado.
Asimismo, ha explicado a este diario que el claro descenso de ventas por el que están pasando tras las cancelaciones de fiestas y eventos como Carnaval ha provocado una situación insostenible para su negocio. “Nos hemos visto obligados a cerrar otra de las tiendas que teníamos” - haciendo referencia al local situado Calle Sepúlveda – ya que según explica se trataba de un establecimiento bastante amplio y con los beneficios actuales no podían hacer frente a sus gastos. “Por lo que ahora solo estamos trabajando en una tienda”, ha afirmado el responsable del negocio.
No obstante, las fiestas en colegios y guarderías hacen que los más pequeños sigan disfrazándose durante estas fechas a pesar de que los grandes eventos ya no se celebren. La consecuencia directa es que la caja que están haciendo las tiendas de disfraces estos días se componga “prácticamente de disfraces o artículos infantiles”, ha asegurado Carolina, directora general de Barullo Company. “Todo lo que es fiesta de adultos está cancelada”, lo que genera un ingreso muy reducido en relación con los artículos dirigidos a este colectivo.
Otra de las tiendas de disfraces más emblemáticas de la ciudad es Maty, que nació en 1943 y desde entonces ofrece un variado catálogo de disfraces y productos especializados de danza. A pesar de su reconocimiento entre los clientes madrileños, la tienda también está sufriendo las consecuencias de la pandemia. “Por supuesto que ha habido reducción, al no haber fiestas ni celebraciones podría afirmar que se ha producido un descenso generalizado”, ha subrayado Olga, trabajadora del taller de Maty de la calle de las Hileras.
En relación con la cancelación de los eventos propuestos para la festividad del Carnaval, desde este establecimiento aseguran que trabajan por temporadas: “Halloween, San Isidro, y ahora, Carnaval…para el sector de los disfraces perder una temporada más es muy relevante”, ha concluido.
Alternativas en los municipios
La Covid-19 tampoco ha podido con la celebración del Carnaval en algunos municipios de la Comunidad de Madrid, que se han reinventado para seguir ofreciendo a los pequeños y mayores de sus localidades alternativas de ocio seguras.
En Rivas Vaciamadrid se ha optado por mantener la esencia del Carnaval, pero esta vez a través de la pantalla. El tradicional concurso de disfraces pasará a realizarse íntegramente online, manteniendo los cauces de participación habituales. Además, no se desarrollará el desfile por las calles de la ciudad, sino que las agrupaciones participantes mandarán fotos a la Concejalía de Cultura. Con las imágenes recibidas, el Ayuntamiento editará una pieza audiovisual que se emitirá el sábado 13 de febrero por los canales de comunicación oficiales.
Fuenlabrada sigue la misma senda que en Rivas y por ello, ha pasado todos sus eventos a formato online. Entre las actividades programadas, cabe destacar el taller online de pintacaras y la chirigota: los Juanquin-Dead, así como el Entierro de la Sardina, en el que los pequeños podrán participar dibujando y recortando una escama que se pegará en la sardina expuesta en la Junta Municipal del Distrito.
En la misma línea, el Ayuntamiento de Pinto ha programado un concurso de disfraces online para mayores en la localidad debido. Los participantes pueden enviar una foto disfrazados a [email protected]. A los galardonados se repartirá un primer premio de 100 euros, un segundo de 75 euros y un tercero de 50 euros.
Las áreas de Infancia y Adolescencia y de Juventud de San Fernando de Henares han organizado la 'Sardina Colaborativa', para la representación de este pescado. Con todos los envíos recibidos se confeccionará una gran sardina que se procederá a quemar en la tarde del miércoles, 17 de febrero, y que se emitirá en directo a través del perfil 'Instagram' de SanferJoven.
El Ayuntamiento de Ciempozuelos propone celebrar el Carnaval sin salir a la calle con 'desfiles caseros', de los que darán cuenta en fotos o vídeos. La duración máxima de los vídeos es de un minuto y se enviarán por correo electrónico a [email protected] hasta este viernes, 12 de febrero. Las fotografías y vídeos recibidos se publicarán en un montaje común este domingo, 14 de febrero.
Por su parte, el Ayuntamiento de Guadarrama, junto al Servicio de Juventud, Sejuve, se atreven con dos animadas propuestas relacionadas con los disfraces. La primera es un taller de máscaras y photocall. Por otro lado, desarrollarán un concurso de Disfraces online destinado tanto a los jóvenes guadarrameños como a sus familias.
El Carnaval llega a Torrelodones en forma de concurso de TikTok. Los participantes deben subir un vídeo haciendo un DUO y publicado en Zona Joven antes del 21 de febrero. La temática del DUO debe estar relacionada con el Carnaval, como los disfraces, el maquillaje y las chirigotas.