www.madridiario.es
Markwart von Pentz, presidente mundial de la División de Agricultura y Turf de John Deere, en Parla
Ampliar
Markwart von Pentz, presidente mundial de la División de Agricultura y Turf de John Deere, en Parla (Foto: John Deere)

John Deere elige Parla para crear su primer centro de innovación en Europa

Por MDO
viernes 28 de octubre de 2022, 14:03h

La empresa multinacional John Deere apuesta por Madrid y por Parla. El gigante de la maquinaria agroalimentaria y de los servicios avanzados para el sector agrícola incrementa su posición como referente mundial del sector AgroTech con la inauguración de su primer centro de innovación europeo especializado en cultivos de alto valor: el nuevo John Deere Parla Innovation Center. Además de una decena de start-ups, en este hub participará la Universidad Politécnica de Madrid que ha firmado un convenio de colaboración para potenciar esta rama investigadora.

Para la creación del espacio, la compañía ha habilitado unos 3.500 metros cuadrados de su sede corporativa en Parla, que servirá como “campo de pruebas” para todos los agentes que participan en el proceso de innovación. Empresas líderes del sector, centros educativos, instituciones públicas y startups convivirán bajo un modelo de innovación abierta en el que se perseguirá mejorar las técnicas de los cultivos de alto valor como el olivar, el viñedo o el almendro. Así, la investigación del centro orbitará especialmente en torno a cinco ejes: automatización, electrificación, conectividad, Inteligencia Artificial y sistemas agrícolas integrados.

En cuanto al acto de inauguración del John Deere Parla Innovation Center, se ha contado con la presencia de: Julissa Reynoso, embajadora de Estados Unidos en España; Ramón Jurado Rodríguez, alcalde de Parla; Guillermo Cisneros Pérez, rector magnífico de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM); Fernando Miranda, secretario general de Agricultura y Alimentación; José Antonio Sobrino, subdirector General Medios de Producción Agrícolas y OEVV del MAPA; Ángel de Oteo, director general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la CAM, y Mariano González, viceconsejero de Medio Ambiente y Agricultura de la CAM.

Por su parte, John Deere contó con su máxima representación: Markwart von Pentz, presidente mundial de la División de Agricultura y Turf de John Deere, y Alejandro Sáyago, vicepresidente de Ventas y Maquinaria Agrícola y de Espacios Verdes de John Deere para la Región 2, quienes dieron su apoyo a la unidad española liderada por Eduardo Martínez de Ubago, director de Negocio de John Deere Ibérica.

Un tractor marca John Deere

“Un proyecto de futuro”, según el alcalde Ramón Jurado

“Esto es un ejemplo del futuro y del crecimiento económico que estábamos esperando desde Parla. La generación de empleo estable de calidad ligada a este centro supone no ya un reconocimiento de la potencia del país y de la región sino un reconocimiento también de Parla”, ha asegurado Ramón Jurado, primer edil de Parla, desde el atril en donde ha tenido lugar el acto inaugural.

En una línea parecida se ha expresado el director de negocio de John Deere Ibérica, Eduardo Martínes Ubago: “El centro de innovación es un espacio de trabajo en el que cada uno de los actores implicados aportará su conocimiento para desarrollar soluciones avanzadas al servicio de la sostenibilidad y la productividad de sector. Será un trampolín en la consolidación de iniciativas de colaboración público-privada, un centro tractor de talentos, una incubadora de startups de innovación y un centro de divulgación, conocimiento y transferencia tecnológica”.

Desde su inauguración, el centro de innovación cuenta con la involucración de más de 25 entidades que colaborarán para avanzar en el camino hacia la industria agrícola del futuro. Algunas de las empresas ya consolidadas que forman parte del proyecto son: AGQ Labs, Agromillora, Azud, BASF, ID David, Metos, Teyme Group y Yara.

En el capítulo de startups, y a través de la aceleradora europea EIT Food, ya se ha cerrado una ronda de elección de 15 de ellas que proponen soluciones innovadoras para el campo y que formarán parte del centro de innovación durante su primer año.

Por su parte, zityhub, la plataforma tecnológica que permite la reserva de espacios de trabajo bajo demanda en una amplia red de inmuebles, será la firma encargada de operar el espacio del John Deere Parla Innovation Center y de la coordinación de las distintas empresas involucradas.

Ramón Jurado, alcalde de Parla

Firma de la Cátedra John Deere e involucración de la UPM

John Deere Parla Innovation Center también tiene espacio para instituciones formativas y universidades. Bajo el marco del evento, John Deere y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han firmado la creación de la Cátedra de empresa John Deere, a través de la que se canalizarán acciones formativas, becas de doctorado y de investigación, y diversas actividades de divulgación científica.

Así, las sinergias, los proyectos y las acciones que emanen del John Deere Parla Innovation Center contribuirán a la generación de conocimiento y riqueza en la Península Ibérica, así como a su desarrollo agrícola, en lo referente a cultivos de alto valor. Del mismo modo, los avances e innovaciones que surjan de este centro permitirán a los profesionales del campo abordar de manera competitiva y eficiente el gran desafío que supone compatibilizar sostenibilidad y seguridad alimentaria.

Parla, ubicación estratégica por la trascendencia del mercado ibérico

España ha sido seleccionada por la multinacional americana como el lugar idóneo para emplazar el centro de innovación por varios motivos. En primer lugar, debido a la importancia del sector agroalimentario español, y en especial, la trascendencia que tiene nuestro país en el mercado mundial de cultivos de alto valor. España es el primer productor de aceite de oliva; uno de los mayores productores de vino, frutales y hortícolas; el tercer líder mundial en empresas AgroTech (tras EE.UU. e India), y una gran referencia en cultivos leñosos.

Motivado por ello, el lugar escogido para emplazar el Innovation Center han sido las instalaciones de la multinacional en Parla (Madrid). Desde su inauguración en 2009, este complejo de 60.000m2 acoge la Unidad Comercial de John Deere Ibérica, así como las oficinas de John Deere Financial, el brazo de la multinacional que se encarga de ofrecer soluciones de financiación para los profesionales agrícolas. Con una inversión equivalente a 10 millones de euros, el centro de innovación convivirá con la sede de John Deere Ibérica y ocupará concretamente toda la planta baja del complejo, más del 50% de la superficie construida, que equivale a unos 3.500m2.

Las instalaciones disponen de más de cuatro hectáreas de terreno cultivable como campo de pruebas, donde se han plantado variedades de última generación de viñedo, cultivos frutícolas y hortícolas, olivares, almendros y pistachos, para realizar ensayos reales de las tecnologías que se desarrollen en el centro. Además, los profesionales y estudiantes que acudan al complejo tendrán acceso a espacios de trabajo como un auditorio de 800 metros cuadrados o 5 salas de reuniones plenamente equipadas para acoger talleres y formaciones de la Cátedra John Deere.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios