www.madridiario.es
Miguel Garrido, vicepresidente de la CEOE y presidente de CEIM, Cristóbal Valderas, CEO de Clece, Marta Gutiérrez, CEO De Ogilvy Madrid y Senior VP de Ogilvy Spain y Eva Gutierrez CEO, de Señora Rushmore.
Ampliar
Miguel Garrido, vicepresidente de la CEOE y presidente de CEIM, Cristóbal Valderas, CEO de Clece, Marta Gutiérrez, CEO De Ogilvy Madrid y Senior VP de Ogilvy Spain y Eva Gutierrez CEO, de Señora Rushmore. (Foto: Lucía Villanueva)

Miguel Garrido: “Si la sociedad es diversa, las compañías deben serlo también"

Inclusión y diversidad, a debate

Por MDO
lunes 25 de octubre de 2021, 14:37h

La mejor manera de conocer cómo se trabaja la diversidad y la inclusión en el ámbito empresarial español no es otra que escuchar la experiencia en el día a día de las propias compañías. En la tercera mesa del I Foro Tempo Diverso se han abordado las claves que permiten fomentar la diversidad y la inclusión desde las empresas punteras en nuestro país.

El vicepresidente de la CEOE y presidente de CEIM, Miguel Garrido, considera que el pilar fundamental sobre el que se tienen que apoyar las políticas de inclusión en las empresas es la convicción de sus propios responsables. “Si la sociedad es diversa, las compañías deben serlo también. Apostar por la diversidad es rentable porque contribuye a mejorar la productividad. Es por ello que debemos pensar que lo mejor para nuestra empresa es incorporar a todo el talento”, explica.

"No vale de nada que sea una imposición"

Coincide a este respecto la CEO de Señora Rushmore, Eva Gutiérrez, quien además considera que no vale de nada el establecimiento de cuotas y obligaciones legales. “Tiene que existir convicción por parte las empresas. En caso contrario, no hay mucho que hacer. No vale de nada que sea una imposición”, argumenta.

No obstante, hay quien considera que todavía queda mucho por hacer en materia de inclusión y diversidad. “Me encantaría decir que la apuesta por la diversidad debe ser una convicción personal, pero el mundo no es así de idílico. Las cuotas y las ayudas favorecen a que determinados colectivos, como las personas con discapacidad, consigan una oportunidad que, de cualquier otra forma, no tendrían”, apunta la CEO de Ogilvy Madrid y Senior VP de Ogilvy Spain, Marta Gutiérrez.

¿Qué aportan la diversidad y la inclusión a una empresa?

Aunque no existen datos aritméticos que permitan reforzar sus conclusiones, el CEO de Clece, Cristóbal Valderas, considera que “la incorporación de trabajadores procedentes de colectivos vulnerables, con el apoyo necesario, aporta incluso más que cualquier otro trabajador”. Esto se debe a que, por norma general, valoran más las oportunidades de empleo y terminan por convertirse en embajadores de la firma. “Los necesitamos, los queremos y estamos abiertos a toda la gente que pueda entrar”, reafirma Valderas.

"Los necesitamos y los queremos"

Por otro lado, el compromiso social de las empresas es cada vez más y mejor considerado por la sociedad en general y los trabajadores en particular. “Cada vez se nos exige un mayor compromiso con nuestro entorno más próximo. Por ejemplo, en materia de integración o de cuidado del medio ambiente. Esto es muy bien valorado por los empleados y la felicidad de los trabajadores acaba por repercutir en un mejor rendimiento”, señala Garrido.

Para alcanzar una verdadera inclusión en la empresa no basta con palabras y buenas intenciones. La mejor forma de que toda la estructura se empape de esta cultura de la diversidad, por el contrario, es con hechos. Marta Gutiérrez pone el foco en la educación que reciben los directivos de las compañías y, además, con técnicas de recruitment que favorezcan la diversidad, tales como los curriculums ciegos, aquellos que no incluyen nombre, sexo o fotografía.

“La palabra conmueve, pero el ejemplo es el que arrastra”

Eva Gutiérrez, por su parte, fija la vista en la figura de los CEOs. A este respecto, destacan proyectos como ‘CEOs por la Diversidad’, un programa que lleva a cabo la CEOE para implicar a los CEOs de las grandes firmas españolas en materia de diversidad e inclusión. “Debe ser el CEO quien marque el camino y, además, lo demuestre. La palabra conmueve, pero el ejemplo es el que arrastra”, apunta Garrido.

Evolución en el tiempo

Aunque en los últimos tiempos se ha progresado mucho en cuanto a la diversidad y la inclusión en las empresas, los ponentes coinciden en que aún queda un largo camino por recorrer. “La diversidad y la inclusión han venido para quedarse. Son parte de la evolución de la sociedad. Hace 20 años, el mundo empresarial no era tan diverso e inclusivo como ahora y espero que dentro de 20 años lo sea aún más”, considera Marta Gutiérrez.

Esta evolución, no obstante, depende única y exclusivamente de las personas. “La empresa en sí misma no tiene conciencia. Son las personas que estamos en las empresas las que tenemos esa responsabilidad. Cada día hay más conciencia. La gente tiene cada vez más claro que incorporar mayor diversidad es positivo para su empresa. Además, creo que lo estamos consiguiendo”, concluye Valderas.

La jornada puede seguirse por streaming en Madridiario y también en redes sociales bajo el hashtag #InclusiónYDiversidad. El evento será organizado por Madridiario, patrocinado por Clece, Sacyr y el Grupo Social ONCE. Asimismo, colaboran Sottotempo, WeEQUAL, Ginso y Diariocrítico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios