www.madridiario.es
Reunión de portavoces para iniciar la negociación del pacto municipal para reactivar Madrid.
Ampliar
Reunión de portavoces para iniciar la negociación del pacto municipal para reactivar Madrid. (Foto: Chema Barroso)

Los grupos municipales perfilan el pacto para diseñar en un mes 'el Madrid del futuro'

El inicio de un pacto para reactivar Madrid

lunes 25 de mayo de 2020, 12:01h

Las formaciones locales caminan por la compleja senda del diálogo con destino a un pacto conjunto que actúe como revulsivo del Madrid post pandemia. Este lunes se ha escenificado la voluntad de consenso de todos los partidos para negociar, en el plazo de un mes, las claves para reactivar la capital. Para ello, se establecerá una mesa de coordinación que sirva como paraguas de otras cuatro mesas en las que se debatirán propuestas sobre economía y empleo, área social y vivienda, movilidad sostenible y reordenación del espacio público y cultura.

El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha trasladado que este proceso para "dibujar el Madrid del futuro" requiere del empuje de todos y "se debe construir desde la diferencia, pero siendo conscientes de que queremos convivir en común". El regidor ha señalado, además, que el acuerdo se sustenta sobre la premisa de que "nos toca estar a la altura de los madrileños y devolverles que entre todos podemos salir adelante".

La vicealcaldesa, Begoña Villacís, ha apelado a dejar atrás la "confrontación constante" que se practica en los plenos para "en un mes, dar un pacto como si esto fuese solo un grupo municipal". Casi un hito que se ha alcanzado ya en ciudades como Salamanca, pero que en la capital, por su magnitud, precisará de mayores esfuerzos. "Estamos en un momento extraordinario que exige de nosotros algo a lo que no estamos demasiado acostumbrados en política: aparcar prejuicios y sectarismos".

La dirigente de Ciudadanos ha valorado la "generosidad" del Gobierno por el ofrecimiento a la par que la demostrada por el resto de formaciones. "Es mayor aún estando en la oposición; los que hemos estado ahí sabemos que no es fácil prestar ese apoyo", ha alabado. Aún con el pacto en ciernes, Villacís ha reflexionado sobre la necesidad de que esta voluntad se emule en otros consistorios, en otras comunidades autónomas y "algún día, probablemente en el Gobierno".

Desde Más Madrid han agradecido al equipo de Gobierno que haya escuchado su petición de sentarse a negociar. "Hace un mes hicimos ese ofrecimiento, que ha sido recogido", se ha congratulado su portavoz, Marta Higueras. La edil ha llamado a "no pensar en las políticas de partido ni en los votos" y ha relatado la realidad actual de la ciudad que debe combatirse. "No puede ser que las colas del hambre, los comercios cerrados y las peleas se conviertan en seña de identidad de la ciudad", ha reivindicado.

En la misma línea de las palabras de Rita Maestre en la última sesión plenaria, Higueras ha mostrado su apoyo Ejecutivo municipal. "Seguimos confiando en que lo quieren hacer bien, estamos absolutamente convencidos de esa intención". Una confianza que esperan sea recíproca a la hora de que el documento final recoja "algunas de las 220 propuestas" de los 'Pactos de Cibeles'.

El PSOE ha planteado el "reto" que supone "aprobar con unanimidad" las medidas y ha recordado su convencimiento de que será posible "si hay unidad" y "consenso entre los grupos y la sociedad civil". Su portavoz en el Consistorio, Pepu Hernández, se ha referido no solo a la importancia de abordar las problemáticas derivadas del Covid-19, sino de tener en consideración "las anteriores a la pandemia", como se recoge en su plan 'Reinicia Madrid'.

Hernández ha pedido atención al medio ambiente, la transición ecológica y el reequilibrio territorial para construir una ciudad "fuerte, equilibrada y sostenible". Por su parte, el socialista se ha comprometido a continuar con la "misma cooperación y lealtad". Asimismo, ha comentado que intentará contribuir a "pacificar el ambiente político enrarecido que se puede estar transmitiendo".

(Foto: Chema Barroso)

Vox confirma su participación

En el primer encuentro para trazar las bases sobre las que pivotará el acuerdo se ha sentado también Vox, pese a la primera negativa esgrimida por su concejal Pedro Fernández. El edil pidió la dimisión de Villacís el martes pasado por actuar de forma "desleal con el pueblo de Madrid" y avanzó que no participarían en la mesa de diálogo. Sin embargo, el partido se desdijo más tarde y el portavoz Javier Ortega Smith ha estado presente en el encuentro para que la capital "dé ejemplo de cuánto somos capaces de unirnos ante la adversidad".

El concejal ha indicado que dejan al margen las diferencias políticas, "que seguimos teniéndolas", porque "eso hoy no toca". Por el contrario, entiende que es tiempo de "aunar en respuestas eficaces" y en aportar una "respuesta institucional del Ayuntamiento, no de un partido" para la recuperación de la ciudad tras la crisis del coronavirus. Del convenio, espera que sea "lo más amplio, sincero y útil para devolver la esperanza a los madrileños".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios