El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha apostado este lunes por convertir los centros de menores extranjeros no acompañados en verdaderos espacios de formación y orientación y no de "reclusión".
"Lo primero que hay que hacer es no identificar a estos menores como un problema social. Lo que tenemos que hacer es que esos centros no sean de reclusión, sino de formación y orientación para que puedan incorporarse socialmente", ha sugerido Gabilondo en un encuentro virtual con Nueva Economía Fórum.
Al hilo, el candidato socialista ha indicado que en los últimos días la campaña ha cambiado después de que se escucharan comentarios como que las personas que están en las colas del hambre son "mantenidos" o el cartel de Vox haciendo alusión a los menores extranjeros donde se les pone en una "situación de privilegio o delincuencia". Además, ha lamentado que esta formación política, no haya condenado de manera explícita las amenazas de muerte al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, y el candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias.
Es por ello que ha vuelto a avisar que el PSOE hará un "cordón sanitario" a Vox porque lo considera "una amenaza para la democracia" y espera que todos los partidos lo hagan para "evitar que tenga más poder en los gobiernos y que no entre en ninguno". Por otro lado, ha hecho referencia al mitin celebrado ayer por su partido en Getafe, que generó críticas por parte del Partido Popular al acusarles de realizarlo en una zona confinada. Gabilondo ha explicado que ese polideportivo no estaba en zona confinada, como constató la alcaldesa de la localidad, Sara Hernández, y ha pedido respeto y "no más confrontación".
"Tránsfobos y homófobos"
Asimismo, en otro momento de la mañana de este lunes, Gabilondo ha arremetido contra Vox, a los que ha llamado "tránsfobos y homófobos" porque sienten "fobia a todo lo que es distinto y "no saben convivir en una sociedad plurarl y diversa". El candidato ha insistido en que desde el PSOE hacen un cordón sanitario a Vox y ha apelado a todos los partidos demócratas a que se unan a él para aislarles y porque "no se puede blanquear al fascismo". Para el candidato es "un error" que Ciudadanos no quiera hacer ese cordón a Vox porque luego pueden ver las consecuencias de ello en las urnas.
"Vox no respeta la democracia. Las ideas de Vox son contrarias a la democracia y los ciudadanos deben aislar esas posiciones. Entre racismo y fascismo no hay neutralidad. Son tránsfobos, homófobos y sienten fobia a todo lo que es distinto. No saben convivir en una sociedad plural y diversa", ha lanzado. Si eso es lo que quieren para Madrid, el candidato socialista ya les ha avisado de que "no lo van a conseguir" porque ellos abren las puertas a la "pluralidad y diversidad". En este punto, Gabilondo ha mostrado todo su reconocimiento a quienes viven "libre y abiertamente su sexualidad, en especial hoy a las mujeres lesbianas por ser el día de la visibilidad lésbica.
A su juicio, la derecha y la ultraderecha quieren "una sociedad uniforme" y "lo demás sobra". "Que se escondan o se vayan es lo que quieren y es lo que vamos a evitar frenando al Gobierno de la Plaza de Colón. Nosotros vamos a convertir esta Comunidad en la región mundial de los derechos y libertades. En Madrid no va a estar prohibido amar, amen a quien amen", ha reivindicado. Por último, Gabilondo ha recordado a Pedro Zerolo por la lucha de los derechos que "no se pueden perder ahora", quien les enseñó que no se pueden construir ciudades prósperas sin esa diversidad.
Ley autonómica universitaria
Gabilondo ha propuesto asimismo una ley autonómica que regule el sistema universitario madrileño, que aprobará si consigue ganar las elecciones, al tiempo que ha explicado que con esta normativa, a través del consenso con los agentes sociales, trazarían "las líneas estratégicas del sistema en su conjunto.
También quieren impulsar un pacto por la ciencia, porque creen que es decisivo para disponer de un marco de acción que no se vea "marcado por los cambios de la política" a medio y corto plazo. "Hay que buscar la garantía de la inversión de lo público en un modelo de región basado en el conocimiento científico y sus aplicaciones tecnológicas. Con la pandemia se ha visto hasta qué punto esto es determinante", ha sostenido.
El candidato socialista también ha insistido en que no quiere que se elimine la educación concertada, al igual que tampoco cree que eso lo proponga la 'Ley Celaá'. Por eso, espera que no se haga de esto una "instrumentalización" para atemorizar a nadie. Sí piensa que se debe fomentar la educación pública y ponerla en el centro del sistema, pero que sea "de excelencia y de calidad".