Los alumnos del CEIP Lope de Vega -en el barrio del Alto de San Isidro (Carabanchel)- se enfrentan diariamente al peligro que supone el tráfico a la entrada del colegio, ya que ninguna de las aceras de acceso supera los 1,5 metros. Por ello, la Asociación de Familias del Alumnado del colegio, con el apoyo de toda la comunidad educativa y las asociaciones vecinales, ha presentado la solicitud de la peatonalización de la calle Inglaterra a la Junta Municipal del distrito de Carabanchel. El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento se ha unido en la lucha de estas familias y vecinos para garantizar la seguridad de los más pequeños de Carabanchel.
La estrechez de las aceras y el alto número de niños (en torno a 450), acompañados de sus respectivos familiares, provoca grandes concentraciones a una misma hora: a la entrada del colegio Lope de Vega. Todo ello se produce de manera simultánea al tráfico continuo y a la presencia de coches aparcados encima de las aceras a lo largo de los distintos trayectos.

Durante la reunión con la Junta de Distrito, celebrada el pasado 8 de octubre, fuentes municipales informaron a la asociación de que ya habían remitido la solicitud y se estudiará la viabilidad de la propuesta al departamento de Movilidad. Al tratarse de un problema que requiere una solución a corto plazo, la Junta planteó como medida la presencia de Policía Municipal para regular la movilidad. Sin embargo, “han pasado ya tres semanas desde esta reunión y la policía solo ha ido dos veces”, reprocha Diego Delgado, miembro del AFA Lope de Vega.
Delgado ha explicado a Madridiario que durante las dos ocasiones no han cumplido con su cometido. “En una ocasión, nos dijeron que nos apartáramos de la carretera para dejar pasar el tráfico y que nos repartiéramos por toda la acera aunque no escucháramos cuando llamaban a nuestros hijos”, relata. En la segunda intervención, el miembro explica que los agentes pidieron el DNI a uno de los padres que estaba haciendo una fotografía de las aglomeraciones que se estaban produciendo. "En lugar de regular el tráfico, lo que ha hecho es criminalizar o culpabilizar a las familias", denuncia el padre.
En este sentido, fuentes del Partido Socialista en el Ayuntamiento han acusado a la Alcadía de utilizar a la Policía "para amedrentar en lugar de para solucionar problemas". "Los Acuerdos de la Villa preveían medidas para facilitar el acceso peatonal seguro de niños y niñas a los colegios, y esa debe ser la hoja de ruta, no la de la sanción", reclama el concejal Ignacio Benito.
La petición de peatonalizar la calle de entrada lleva al menos diez años sobre la mesa de la administración. En 2018 “dinamizamos la propuesta a los presupuestos participativos, aunque finalmente no prosperó”, explica la AFA en un comunicado. Pero la situación actual derivada de la pandemia del coronavirus ha agravado la situación, ya que las familias no pueden acceder al centro y esto les obliga a permanecer en las aceras disponibles “claramente estrechas e insuficientes”, a veces con la imposibilidad de respetar la distancia de seguridad interpersonal requerida.
"Lo que ha hecho es criminalizar o culpabilizar a las familias"
Ignacio Benito ha calificado de "inaceptable" la actuación del Gobierno municipal, ya que consideran que se desentienden de la seguridad de los niños y niñas del colegio Lope de Vega. Instan directamente al Ayuntamiento a buscar una solución urgente: "Existen distintas opciones para solucionar el problema y estamos abiertos a cualquiera de ellas, pero de una manera urgente. Ha pasado más de un mes y medio desde el inicio de las clases y no podemos esperar a una desgracia". Asimismo, han afirmado que este mes propondrán una iniciativa al pleno del distrito.
Desde el colegio también reclaman una solución efectiva hasta que se realice el estudio de viabilidad. “No nos han dado ningún plazo, hay una promesa en vacío. La cuestión es que se necesita una solución inmediata y no soluciones que se dilaten en el tiempo, que de alguna manera es tirar la pelota hacia delante", concluye Diego Delgado.
Fuentes de la Junta Municipal del Distrito de Carabanchel explican que se les plantearon dos soluciones; una a corto plazo que consistía en abrir una puerta en el lateral del colegio y otra a largo plazo, que consistiría en la peatonalización de un tramo de la calle. “La asociación ha optado por la segunda”, afirman.
Además, se les informó de que esta opción requiere de un estudio de movilidad del entorno, ya que afecta al tráfico rodado de la manzana, además de la necesidad de unos plazos de tramitación, ejecución y obra reglamentarios. En respuesta a los plazos del estudio, desde la Junta afirman que “ya se ha iniciado el expediente solicitando el estudio de movilidad, que se realizará a la mayor brevedad posible”.
Haciendo referencia a la presencia de la Policía Municipal, aseguran que a los familiares se les comunicó la existencia de muchos colegios y situaciones que tienen que cubrir estos agentes dentro del distrito. A pesar de esto, “se insistirá para que puedan darles la mejor atención dentro de sus posibilidades”, concluyen.

Otras deficiencias del Lope de Vega
El problema ligado a la peatonalización de la calle solo es la punta del iceberg de un conjunto de deficiencias estructurales del colegio que desde la AFA Lope de Vega atribuyen al “abandono en el que la Administración tiene a nuestro barrio en general”.
En la reunión, celebrada el pasado 8 de octubre, con la Junta Municipal de Carabanchel y su concejal Presidente, Álvaro González, la AFA Lope de Vega expuso otros tres aspectos a mejorar en el centro: la reestructuración de algunas de las zonas del centro que presentan problemas de seguridad, habitabilidad y accesibilidad y el arreglo de la red de saneamientos del centro, al contar con dos baños clausurados de los cuatro disponibles.
La cuarta de las medidas se corresponde con la necesidad de incorporar la figura del enfermero escolar en el centro de Carabanchel. “Consideramos que en este curso especialmente, resulta imprescindible contar con personal sanitario en el centro que pueda asumir el papel de Coordinación COVID de manera eficiente y experimentada”, han expresado en el comunicado.