www.madridiario.es
Exposición 'Alfonso. Cuidado con la memoria'
Ampliar
Exposición 'Alfonso. Cuidado con la memoria' (Foto: Juanma Ligero)

Una exposición recorre la obra fotográfica de la saga de los Alfonso

'Alfonso.Cuidado con la memoria'

Por MDO
sábado 06 de noviembre de 2021, 09:00h

La Sala Canal de Isabel II de la Comunidad de Madrid, en colaboración con La Fábrica, dedica una exposición a la saga de los Alfonso, precursores de la fotografía moderna e impulsores y renovadores del género de la prensa gráfica.

La muestra 'Alfonso.Cuidado con la memoria', enmarcada dentro del festival PHotoESPAÑA 2021, realiza un recorrido antológico por una selección de más de 150 imágenes de las que 39 son originales y 147 son copias fotográficas realizadas a partir de los negativos del Archivo Alfonso.

Las imágenes presentes en la exposición, comisariada por Chema Conesa y Ana Berruguete, cubren diferentes épocas y funcionan como verdaderos documentos históricos del Madrid y la España del siglo XX. Así, la muestra recorre algunos de los principales episodios de nuestra historia, pero también escenas de la vida cotidiana, consiguiendo una nueva mirada para el fotoperodismo y un destacado protagonismo de la firma Alfonso en el oficio.

Detrás del sello Alfonso hubo cuatro fotógrafos de una saga familiar: el padre, Alfonso Sánchez García, y Alfonsito, el hijo, Alfonso Sánchez Portela, principalmente, y los otros dos hijos, Luis y José. Los Alfonso registraron a través de su cámara fotográfica toda una crónica visual de la España del siglo XX.

Por el estudio Alfonso desfilaron todos los protagonistas de la vida cultural, social y política de la primera mitad del siglo XX, pero su cámara también retrató los acontecimientos más transcendentales de la política y sociedad española, la guerra civil y el proceso de transformación del país y mantuvieron abierto su estudio principal en la Gran Vía madrileña hasta hace pocos años.La obra fotográfica de los Alfonso se compone de 116.000 negativos que dan forma a uno de los archivos más importantes de nuestra historia reciente.

El recorrido por la exposición se divide en cuatro capítulos: uno introductorio sobre los estudios Alfonso, que se encuentra en la planta baja. Aquí se exhibe una vitrina con originales (libros,carnés, cartas, recortes de periódico, 14 fotos vintage, etc.), así como una de las cámaras utilizadas en los Estudios Alfonso. La planta se complementa con seis gigantografías de algunas de las fotosmás emblemáticasde la saga: los retratos de la Chelito, Alfonso XIII cazador, Pablo Iglesias, Francisco y Ramón Franco en Marruecos,Valle Inclán, así como una instalación emulando el estudio de un fotógrafo de la época.

En la primera planta se muestran 47 fotografías bajo el epígrafe "El imperio de la imagen". En ella se reúne una selección del primer tercio de siglo XX, que coincide con el auge de la prensa gráfica. En la segunda planta, "Los años convulsos", continua el recorrido con los preámbulos, el desarrollo de la guerra civil y el fin de la contienda, a través de otras 47 fotografías. Un último tramo está dedicado al retrato, como práctica que el estudio trabajó en paralelo a su actividad documental. Aquí se muestran 47 fotografías, entre las que se encuentran rostros de la vida política y cultural de la época como la Familia Real, Alfonso XIII, Pablo Iglesias, Julio Romero de Torres, Gregorio Marañón, Federico García Lorca, Ramón del Valle Inclán, Manuel Azaña y su esposa, Francisco Franco, Antonio Bienvenida o Camilo José Cela.

'Alfonso. Cuidado con la memoria' se puede visitar en la Sala Canal de Isabel II hasta el 23 de enero.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios