El proyecto de reforma de la estación de Cercanías de Aranjuez se remonta al año 2007. Desde entonces, su ejecución se ha visto envuelta en una serie de 'catastróficas desdichas' y las obras para mejorar la accesibilidad en la parada se encuentran paralizadas desde el pasado verano. Sin embargo, parece que esta situación se desbloqueará en breve pues la alcaldesa del municipio, María José Martínez, ha confirmado a Madridiario que, de cumplirse los plazos previstos, los trabajos terminarán "antes del verano".
Las obras para garantizar el acceso universal a la terminal ferroviaria comenzaron en julio de 2017, con un periodo para realizarse de 18 meses. Ya con este plazo rebasado, en el verano de 2019 la empresa adjudicataria -Teginser- paró los trabajos al entrar en concurso de acreedores. Adif le dio entonces un margen de 15 días para confirmar si podían continuar con la reforma, pero "ante su falta de concreción" decidió suspender la obra e iniciar los trámites para resolver el contrato.
El Ayuntamiento ribereño ha explicado a este medio que Adif notificó la semana pasada a Teginser la rescisión del convenio. La constructora, enmarcada en el Grupo Perteo, cuenta ahora con entre 10 y 15 días para mostrar su oposición o acatar esta resolución. "Esperemos que no se opongan porque esto supondría el fin del conflicto", expresa la regidora. En caso de que el anhelo municipal se cumpla, se procederá a una nueva adjudicación de la reforma, cuya finalización estima el Consitorio de Aranjuez para "mayo o junio".
El nuevo contrato se tramitará en base a un procedimiento especial "con el objetivo de no dilatar más los plazos", apuntan fuentes de Adif. Si se siguiese el proceso ordinario, sacar una nueva licitación pública obligaría a demorar las obras otros seis meses. Desde la compañía estatal especifican que la tardanza en gestionar los problemas sobrevenidos por la mala situación económica de la constructora se debe a que las diligencias administativas "han revestido cierta complejidad".
Las mejoras, "muy avanzadas"
Asimismo, Adif ha valorado las partidas que faltaban para terminar las obras y el coste económico del "importante perjuicio que nos han ocasionado". En relación al primer punto, aseguran que los trabajos están "muy avanzados", como también corrobora el Ayuntamiento. Las actuaciones pendientes podrían completarse "en unas tres o cuatro semanas como máximo", especifica María José Martínez.
Cuando Teginser cesó su actividad en la estación de Cercanías había concluido el recrecido de los andenes, destinado a adaptar la altura de estos a la de los trenes, y el paso inferior entre dichos andenes está ejecutado a falta de unos últimos remates. La instalación de ascensores también se ha acometido, pero queda implantar el revestimiento de las cabinas.
Mientras el cauce administrativo sigue su curso, Adif informa que trabaja de forma conjunta con Renfe en una solución transitoria para facilitar la accesibilidad de personas con movilidad reducida. "Siempre que es posible se intenta que los trenes estacionen en la vía 5, la más cercana al edificio de viajeros, que sí es accesible", señalan. Por su parte, el Consistorio arancetano puntualiza que "procuran que esto sea así, pero no siempre coincide". "Esta medida palia el problema muy mínimamente", añaden.
Una elección controvertida
La regidora de Aranjuez indica que su Gobierno se interesó por esta situación "absolutamente inadmisible" desde su llegada a la corporación en el mes de junio y agradece a Adif que les haya "mantenido informados" cuando se lo han requerido. No obstante, admite que "como vecina, no entiende nada" de este embrollo. "Es que hablamos de hace 13 años", en referencia a que el Ministerio de Fomento se comprometió en 2007 a recuperar este edificio histórico y eliminar las barreras.
"El Gobierno nos debe la ejecución de las obras, que son básicas para mejorar la accesibilidad no solo de personas con discapacidad, sino de todos los vecinos", reivindica la alcaldesa, que además pone en duda que la elección de Teginser fuese la más adecuada. "La reforma salió a licitación por 5,88 millones de euros, pero ellos ofrecieron hacerlo por 3,4 millones", comenta antes de apostillar que este extraño movimiento "explica muchas cosas".
El 30 por ciento de las estaciones de Cercanías Madrid carecen de accesibilidad. En concreto, en 27 de las 89 terminales de la región no se facilita el uso del servicio a las personas con dificultades para el movimiento. Adif debe acometer las reformas pertinentes en 11 paradas, mientras que Renfe gestiona las obras de las 16 restantes. De ellas, tan solo tres se encuentran en fase de ejecución: las de Aranjuez, Colmenar Viejo y Vicálvaro.