www.madridiario.es
Desde el 17 de enero y hasta el 16 de febrero, Madrid acoge una amplia programación para celebrar el Año Chino.
Ampliar
Desde el 17 de enero y hasta el 16 de febrero, Madrid acoge una amplia programación para celebrar el Año Chino. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

El Año Nuevo Chino en Usera: conciertos, farolillos y gastronomía

Madrid prepara la celebración del Año de la Rata

Por MDO
sábado 18 de enero de 2020, 09:03h

El Año Nuevo Chino regresa a Madrid. Por quinto año consecutivo, la ciudad se convierte en escenario de infinidad de actividades para celebrar el Año de la Rata, que comienza el 25 de enero. Hasta el 16 de febrero, la programación cultural y festiva se dirige a todas las edades y se ha organizado en colaboración con la embajada de la República Popular China y diversas asociaciones y vecinos del barrio de Usera. El Instituto Confucio y Casa Asia también participan en esta edición.

Usera, centro operativo

La sede central será la carpa de la plaza de la Junta del Distrito de Usera donde se ubicará el escenario del Año del Ratón, por el que el viernes 24 pasará el influencer Yon Li, que organizará una fiesta muy especial, la de los Ratones Nocturnos (19:00 a 22:00 h), en la que también participarán los cantantes de trap Yowaii y Lowelto y Putochinomaricón.

El estilista Antonio Mahugo (de 19:00 a 21:00 h) realizará peinados y maquillajes ese mismo día y el sábado 25 se instalará un karaoke, con gran variedad de canciones en chino y en español.

La plaza se vestirá de gala con una decoración particular, inspirada en algunos barrios chinos famosos, como los de Manhattan, San Francisco o Londres, con adornos y estructuras que imitarán la arquitectura tradicional. Será un Little Chinatown, en el que destacaran dos esculturas, las Gorditas, realizadas por el maestro Xu Hongfei, que esculpe escenas de la vida cotidiana con lenguaje humorístico. Hasta el 12 de febrero, habrá otras firmadas por el mismo creador repartidas por la ciudad (Conde Duque, Matadero Madrid, Quinta de los Molinos…).

Pandas luminosos, una pared para escribir deseos, un photocall y una pequeña carpa donde probarse trajes de la antigua China completarán la decoración. La programación no perderá detalle: conciertos (Yo soy Ratón -S25 11:30-), Pop y rock chino, con Sghenmi y GAS -S25 17-19 h-, exhibiciones caligráficas, talleres, cuentacuentos, torneo de pimpón (S25 11:30 a 17:00 h) y masterclass de fútbol (S25 11-14 h) y teatro de sombras chinas (S25 12-14 y 16 a 18 h en la Biblioteca José Hierro). No faltarán tampoco paseos guiados por el barrio y exposiciones en la sede de la Junta (del 24 ene al 12 feb): una sobre animales del horóscopo chino y otra con obra del pintor chino Dan Nan.

Festival de la Luz

Uno de los momentos más esperados por los vecinos y visitantes que celebran el Año Nuevo chino es el Gran Pasacalles multicultural (domingo 26 enero 2020 de 11:00 a 13:00 h) que recorrerá las principales calles de Usera (Recorrido: Inicio c/ Marcelo Usera esq. c/ Olvido – Av. De Rafaela Ibarra – c/ Dolores Barranco).

Un desfile con más de 1.000 artistas que llenarán el barrio de magia, trajes traídos de China, dragones y leones gigantes, elementos iconográficos de este país, farolillos fabricados por los niños y música en directo.

Al finalizar el desfile, un gran circo acrobático se exhibirá en Parque Olof Palme, un espectáculo con diferentes disciplinas circenses y técnicas en acrobacias, malabares, danza, aéreos, contorsión y equilibrios imposibles.

La noche anterior (sábado 25 enero 18:00 h. Fuegos artificiales a las 20:00 h) tendrá lugar el tradicional Festival de la Luz, un espectáculo de luces, música y colores. Desde la plaza situada frente a Junta Municipal de Usera los participantes son guiados hasta el parque de Pradolongo, donde pueden disfrutar de música fusión oriental y occidental. El lago se ilumina con cientos de farolillos flotantes que se reparten a niños y mayores y que soltarán en el agua mientras piden buenos deseos para el Año Nuevo.

China Taste

Como en anteriores ediciones, la gastronomía china es protagonista con la participación de una decena de restaurantes. En China Taste se ofrecerán menús especiales festivos para dar a conocer los platos típicos a un precio asequible. Lonchas de buey escabechadas, brotes de bambú estofado, tallarines o costillas de cerdo al estilo cantonés son solo un ejemplo de las delicias que podrán disfurtarse con el Ano Nuevo Chino.

Año de la Rata

Se inicia el 25 de enero del 2020. La rata en la astrología china se relaciona con la bienvenida en tiempos antiguos como un protector y traedor de prosperidad material.

Es el primero de los animales del ciclo de 12 años que aparece en el zodíaco chino relacionado al calendario chino. La Rata es asociada con la inteligencia, la astucia, la agresión, la riqueza, el carisma y el orden, pero también con la muerte, la guerra, lo oculto, la pestilencia y las atrocidades. Este roedor todavía es considerado como un animal respetable en la India e incluso en China.

Así se celebró en la edición de 2019:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios