Limpieza viaria en el distrito de Tetuán (Foto: Ayuntamiento de Madrid)
Escuela de Oficios: un impulso para la inserción laboral de colectivos vulnerables
Por MDO
viernes 18 de noviembre de 2022, 07:45h
Eki e Irene llegaron a España preocupadas por su futuro. Con vivencias dramáticas y dolorosas, solo buscaban encontrar un cambio. Y así fue. Tras los años y un largo proceso tienen un trabajo y una vida plena. Son dos de las más de tres decenas de mujeres víctimas de violencia de género y de trata que han asistido a la Escuela de Oficios, una iniciativa que arranca de la colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y la compañía PreZero y que incluye formación teórico-práctica en limpieza viaria, zonas verdes y jardinería, y triaje en planta y que abre las puertas al mercado laboral. En dos años han pasado 32 mujeres por la Escuela de Oficios y seis de ellas han encontrado trabajo. "Cuando llegué estaba muy nerviosa y me mostraba callada, pero con el paso del tiempo mi vida ha cambiado en positivo. Tengo estabilidad con el trabajo", relata Irene.
Fue en 2020 cuando el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social presentaba al Foro de Empresas este proyecto que resultó entre los ganadores. Después vinieron los convenios de colaboración con empresas a coste cero por los que “tras una formación teórico-práctica las mujeres pueden encontrar un empleo digno y recuperar una vida que les ha sido robada”, relata Ana Fernández Izquierdo, directora general de Políticas de Igualdad y contra la Violencia de Género. "Sois valientes y supervivientes natas. Estamos orgullosos de todas vosotras y es que la formación puede ayudaros a encontrar un puesto de trabajo", añade.
La tercera edición de la Escuela de Oficios de Madrid ha concluido con éxito y hace una semanas 13 alumnas víctimas de violencia y trata recibieron los diplomas acreditativos tras haber concluido la formación en los oficios de jardinería, limpieza viaria y triaje en Mercamadrid.
Las mujeres, procedentes de las redes de atención a víctimas de la Dirección General de Igualdad, han culminado exitosamente un itinerario formativo de la Escuela de Oficios de PreZero que incluye 32 horas teóricas y 60 horas de prácticas laborales en los distritos de Centro, Tetuán, y Chamberí, así como de las principales funciones en materia de limpieza viaria y de interiores y de triaje de residuos en la planta de Mercamadrid.
En la entrega de los diplomas, Pepe Aniorte, delegado del área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, agradeció a las mujeres que "hayáis sacado la fuerza y el coraje para seguir adelante, porque aunque contéis con el apoyo de grandes profesionales, el camino lo hacéis vosotras". Además, señaló que el papel del Ayuntamiento es "dar a las mujeres víctimas de violencia oportunidades de inserción laboral, que son decisivas para su recuperación", y ha agradecido "la colaboración público-privada, en este caso con PreZero, que nos permite llevar a cabo este tipo de actuaciones".
En representación de PreZero, Sergio Cabellos reconoció la fortaleza de las alumnas que están superando todos sus miedos para comenzar una nueva vida y ha resaltado que iniciativas como "la Escuela de Oficios, basada en la colaboración público-privada, fomenta la inserción sociolaboral de colectivos especialmente vulnerables". En este sentido, Cabellos, ha recordado que las alumnas se incorporarán a la bolsa de empleo de PreZero con el fin de tratar de mejorar su empleabilidad.
Por su parte, Miguel Ángel Martínez de la Riva Molina, jefe de departamento de Participación Empresarial del Foro de Empresas, añadió que la Escuela de Oficios "es un proyecto que significa mucho porque se materializa una realidad. Estamos trabajando con personas y se trata de insertaros. Enhorabuena a todas".
Inserción y cohesión social
El acuerdo tiene dos objetivos principales: por una parte, contribuir a la empleabilidad e inserción en el mercado laboral de mujeres desempleadas procedentes de las Redes Especializadas Municipales de la Dirección General de Políticas de Igualdad y contra la Violencia de Género; por otra parte, fomentar la actividad económica, creación de empleo y cohesión social que permita la autonomía socioeconómica de las víctimas.
El director de Comunicación y RSC de PreZero en España y Portugal, Jesús Valbuena, recuerda que la puesta en marcha de esta Escuela de Oficios es un proyecto enmarcado en la estrategia de responsabilidad social de la compañía. "En PreZero estamos convencidos de que las empresas debemos dar un paso más al frente para avanzar hacia un compromiso real allá donde operamos, fomentando la inclusión social de colectivos vulnerables y el cuidado de nuestro entorno".