Desesperación e indignación. Es lo que siente el actor César Vea mientras se encuentra frente a la sede del PSOE, en la calle Ferraz. Allí permanece desde hace nueve días en huelga de hambre, exigiendo una solución después de haber quedado arruinado por colocar una instalación fotovoltaica hace años. "Estoy aquí por una estafa estatal", señala.
El actor, que ganó popularidad a partir de sus papeles en series como Compañeros o, de manera más reciente, Acacias 38, ha decidido protestar de una manera drástica para exigir acciones reales para solucionar este problema. Según ha denunciado, aunque se le haya escuchado, no se ha realizado ninguna acción al respecto.
Todo comenzó entre los años 2007 y 2008, con el boom de las energías renovables. La inversión en este tipo de energías contaba con la garantía del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y muchas familias participaron con distintas instalaciones. En el caso de César Vea, junto a su familia solicitó un préstamo de un millón de euros para poder realizar la instalación, avalado con sus propios bienes y los de su familia, que están siendo subastados.
En aquel momento, la instalación quedó validada, ya que cumplía con los requisitos exigidos para ello. Sin embargo, las normas de estas instalaciones fueron modificadas mediante reales decretos con carácter retroactivo. Por esta razón, el Gobierno considera ahora que dicha planta fotovoltaica no cumple con los requisitos necesarios, y por lo tanto, es ilegal. "Esto es producto de una pésima gestión administrativa", asegura el actor, quien añade que tiene "documentación y testimonios que avalan que la planta está correctamente instalada".
A esto se añaden los recortes en estas garantías por parte del Gobierno de aquellos años y el posterior, del Partido Popular. Entre un 30 y un 50 por ciento de recortes convirtieron aquella inversión, en principio beneficiosa, en una ruina para una buena parte de los implicados.
"O pago esta semana a Hacienda, o me embargan"
Para denunciar estos hechos, César Vea ya se concentró durante un mes frente al Congreso de los Diputados. Además, ha promovido el documental Sol(d) out, con testimonios de otros afectados y representantes jurídicos, económicos y políticos. Sin embargo, esta vez ha decidido llevar a cabo una acción más drástica por la falta de acciones por parte del Gobierno y lo crítico de su situación. "O pago esta semana a Hacienda, o nos embargan. Estamos en un proceso de desahucios", asegura.
Desde que comenzó a exigir una solución, el actor reitera que, aunque el Gobierno actual le ha reconocido que hubo un fallo en las Administraciones, con el anterior Ejecutivo no obtuvo respuesta a pesar de iniciar otra huelga de hambre. "Hay que tener demasiada sangre fría para no hacer nada. Es como decir que prefieren que te mueras", denuncia César Vea.
Para él, los culpables directos por los cuales se han desarrollado estos hechos son el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, la entonces ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado; y Miguel Sebastián, ministro de Industria, Turismo y Comercio entre el 2008 y el 2011. Asimismo, también señala a los responsables del Gobierno del Partido Popular, encabezado por Mariano Rajoy, entre el 2011 y el 2018.
Por lo tanto, aunque el actor agradece que el Gobierno actual haya reconocido que hubo un error, asegura que se debe dar una solución cuanto antes. Una solución que, según él, es "simple, mediante un Real Decreto con carácter retroactivo".
Hasta que no se ponga fin a este asunto, César Vea no se plantea abandonar su huelga de hambre frente a la sede de Ferraz. Su situación es límite, como la de muchos otros afectados. Sin embargo, se encuentra solo en su protesta. "A veces viene algún otro afectado, pero yo soy el único en esta huelga de hambre". Por esta razón, critica que otras personas con el mismo caso prefieran no protestar. "¿Es este el ejemplo que queremos dar a nuestros hijos? ¿Quédate en casa aunque te pisen el cuello?", lamenta el actor.