El delegado de Seguridad, Salud y Emergencias, Javier Barbero, ha detallado este martes que las previsiones que maneja el Ayuntamiento de Madrid sobre el número de policías municipales que se acogerán a la jubilación anticipada aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez superará los 500.
El Gobierno de Pedro Sánchez aprobó el pasado mes una reivindicación histórica del colectivo policial: la jubilación anticipada a los 59 años. Entonces, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) alertó de que la medida podía dejar "tiritando" la seguridad de la ciudad con la retirada de 1.000 agentes, una cifra que el Ayuntamiento ha rebajado este lunes.
En la comisión del ramo, el delegado del Área de Seguridad, Salud y Emergencias, Javier Barbero, ha explicado que los cálculos locales estiman que se acogerán a la norma unos 500 agentes. "Hay una Oferta de Empleo Público (OPE) donde están previstas 612 plazas, aunque no podemos iniciar los trámites hasta el 31 de enero", ha apostillado el concejal.
En este sentido, Barbero ha comentado que la mayor incidencia de las jubilaciones se dará en aquellos trabajados no operativos, donde se realizan tareas administrativas o de vigilancia. Estos servicios se "reformularán" con la búsqueda de nuevas formas de protección de edificios municipales y con la contratación de interinos como auxiliares.
Con todo, el delegado ha admitido la "precariedad" de la plantilla", que viene de los tiempos en los que gobernaba el PP. "Durante cinco años no se convocaron OPEs y tenemos un déficit estructural de 800 policías", ha concluido.
Por su parte, el concejal del PSOE que ha elevado la cuestión a comisión, Ramón Silva, ha pedido al Gobierno local que se gestione la cobertura de plazas "lo antes posible" pues, según ha apuntado, lo previsto son "al menos" dos años: "En las últimas oposiciones el periodo de gestión desde que se convoca hasta que se les nombra funcionarios en prácticas ha sido de 13 meses, a los que hay que sumar 9 meses más". En cuanto a la concejala de Cs Ana Román, ha criticado que el Ayuntamineto "no haya previsto nada de nada" cuando el Decreto se lleva mascando "más de un año" y ha lamentado que la "herencia" que dejará el equipo de Manuela Carmena sea una Policía "laminada, desmotivada y sin efectivos".