www.madridiario.es
De izquierda a derecha, Vicente Alcañiz, Nieves Rey, Rosa María Romos e Ismael Sanz.
Ampliar
De izquierda a derecha, Vicente Alcañiz, Nieves Rey, Rosa María Romos e Ismael Sanz. (Foto: Kike Rincón)

Naturaliza: la apuesta medioambiental de Ecoembes en los colegios madrileños

martes 09 de octubre de 2018, 18:02h
La organización medioambiental sin ánimo de lucro Ecoembes ha presentado en el colegio María Virgen de Madrid un proyecto pionero en España que combina la ambientalización curricular y el aprendizaje de la naturaleza en las aulas. Participarán 140 docentes en 24 colegios madrileños en este proyecto impulsado por la Comunidad de Madrid.

Es en la edad temprana, correspondiente a los cursos de infantil y primaria, cuando se adquieren los valores de respeto y cuidado a la naturaleza. La organización medioambiental Ecoembes, plataforma sin ánimo de lucro que centra su actividad en reciclar los materiales de embalaje de los bienes de consumo, ha ideado un proyecto educativo llamado Naturaliza, que aprovecha las facultades de los más pequeños para crear un futuro sostenible. Este martes ha sido la presentación en el colegio María Virgen de Madrid, y ha contado con la directora de Comunicación y Marketing de Ecoembes, Nieves Rey, el director general de becas y ayudas de la Comunidad de Madrid, Ismael Sanz, el subdirector general de Formación al profesorado de la Comunidad de Madrid, Vicente Alcañiz, y la directora general del colegio, Rosa María Romos.

El propósito de Naturaliza es introducir temáticas como el cambio climático, la biodiversidad, la alimentación, la contaminación, la economía circular o la energía de forma transversal en todas las etapas educativas, empezando por las cuatro asignaturas troncales de Primaria (Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Matemáticas y Lengua Castellana). El objetivo no es que sean contenidos adicionales, sino que se integren en el currículo escolar gracias a recursos didácticos elaborados para que los profesores puedan impartir los mismos contenidos, pero con una mirada ambiental. Así lo explica Nieves Rey: “Existe un consenso social sobre la importancia de la educación ambiental, sin embargo, hasta ahora no se ha traducido en un proyecto universal que la ponga en el lugar que se merece. Este es el objetivo de Naturaliza porque, desde Ecoembes, creemos que la educación ambiental debería ser un eje fundamental en el currículo escolar de cualquier país", afirma.

Más de 140 docentes en 24 colegios

Los 140 docentes participantes en Naturaliza podrán acceder fácilmente a estos recursos a través de otra pieza clave del proyecto, la web www.naturalizaeducacion.org. Encontrarán todos los recursos desarrollados junto con una guía metodológica paso a paso y todos los materiales necesarios.

Los centros que durante un trimestre trabajarán la mirada ambiental son CEIP San Sebastián (San Sebastián de los Reyes), CEIP Ciudad de Nejapa (Tres Cantos), CEIP Nuestra Señora del Remolino (El Molar), CEIPSO Maestro Rodrigo (Aranjuez), CEIP Ciudad de Madrid (Getafe), CEIP Severo Ochoa (Móstoles), CEIP Fernando de los Ríos (Las Rozas de Madrid), CPB San Miguel (Pedrezuela), CEIP Fuentes Claras (Cubas de la Sagra), CEIP Blas de Otero (Móstoles), Colegio Diocesano María Inmaculada – Mogambo (Madrid), Colegio Patrocinio de San José (Madrid), Colegio María Virgen (Madrid), Andel Centro Educativo (Alcorcón), Colegio Sagrado Corazón (Madrid), Colegio Calasanz (Pinto), Colegio San Pedro Apóstol (Madrid), Colegio Árula (Valdeolmos – Alalpardo), Colegio Alcalá (Villaviciosa de Odón), Colegio Trabenco (Madrid), Colegio Madrid (Madrid), Colegio Alameda de Osuna (Madrid), Colegio San Patricio - Serrano (Madrid) y Colegio Arcángel Rafael (Madrid).

Después de 20 años acercando el reciclaje al día a día de los centros escolares, Ecoembes va un paso más allá y aborda el medio ambiente de una forma más global garcias a un trabajo colaborativo y de reflexión de más de un año a través de reuniones y encuentros con docentes y expertos en el ámbito de la educación ambiental y el medio ambiente, entre los que se encuentran personalidades como Javier Urra y organizaciones como Bosquescuela o la Red Española de Aprendizaje y Servicio.

La Comunidad de Madrid, partícipe

En palabras de Ismael Sanz, de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, "estamos seguros de que Naturaliza va a causar un gran interés en los profesores y alumnos madrileños. Llevar a cabo actividades de formación, no solo con teoría, sino con práctica, es fundamental en un tema tan importante como es la conciencia medioambiental”, afirma.

Ecoembes, que en 2017 recicló más de 1,4 millones de toneladas de envases ligeros y envases de cartón y papel en todo el territorio nacional, terminará de perfilar Naturaliza para su lanzamiento nacional en el curso 2019/2020. Una vez implantada en Primaria, seguirán trabajando para llevar la mirada ambiental también a Secundaria en cursos posteriores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios