Loa agentes forestales catalogan de "humo" el acuerdo propuesto por la Comunidad de Madrid y destacan que el nuevo texto -votado en referéndum y rechazado por el 70 por ciento de los participantes- les "aleja de las funciones medioambientales". Por su parte, los Bomberos forestales de la Comunidad de Madrid han salido a la calle a protestar por su situación laboral y anuncian que será un "verano caliente".
El Sector Autonómico de CCOO del Cuerpo de Agentes Forestales ha motivado que el sindicato no haya suscrito el convenio laboral con la Comunidad de Madrid en que el nuevo texto les "aleja de las funciones medioambientales".
El portavoz de la sección sindical de este colectivo en CCOO, José Luis Díaz, ha señalado que previo a la firma del acuerdo llevaron a votación el texto y fue "rechazado por la inmensa mayoría de los agentes forestales".
"El referéndum lo hizo Comisiones, porque el resto de sindicatos no lo llevó a votación, a diferencia de lo que sucedió con la Policía Local de Madrid y Bomberos de la Comunidad de Madrid, donde sí se hizo un referéndum", ha señalado. Para el sindicato este hecho es "significativo" porque "si nosotros mismos no nos hacemos respetar", la Administración "nos va a ningunear continuamente".
"Este acuerdo nos aleja irremisiblemente de las funciones medioambientales puesto que nos da unas funciones en emergencias que van mucho más allá de lo que la Ley de creación del Cuerpo de Agentes Forestales contempla", señala.
Según Díaz, en la Ley figura que los Agentes Forestales harán tareas de "cooperación" con Protección Civil y otros organismos, pero que con el nuevo convenio se dan funciones "muy sustantivas" y "además" en unos "ámbitos que van mucho más allá de la comarca forestal donde radica el puesto de agente forestal".
"Este convenio nos diluye, y nos tememos que eso va a tener consecuencias nefastas para la protección del medio ambiente de la Comunidad de Madrid, que es nuestra razón de ser", añade.
Desde CCOO se asegura que el acuerdo en cuestión beneficia fundamentalmente a los trabajadores de la escala técnica, "que son una minoría". "No nos parece adecuado. Ha sido rechazado por cerca de un 70 por ciento en la consulta que hizo CCOO. Nos va a alejar mucho de las funciones medioambientales. Nos va a diluir", ha destacado.
Díaz ha señalado que el "mayor activo" de los agentes forestales radica en su "exhaustivo" conocimiento del territorio y en las relaciones "de confianza" que establecen con ganaderos y personal forestal y agrario, entre otros colectivos. "Esas relaciones son fundamentales y este acuerdo las va a diluir", reitera.
En cuanto al crecimiento de la plantilla, indica que se definen unos ratios de crecimiento, con una plantilla "absolutamente envejecida" en la que "la media" tiene "más de 50 años". "El acuerdo no se puede cumplir ni en los propios términos que cita. Es humo. Pensamos que su firma ha servido para utilizarnos a nivel de imagen", ha destacado.
Finalmente, ha anunciado que este miércoles iniciarán una ronda de contactos con los grupos parlamentarios de Podemos y el PSOE-M en la Asamblea de Madrid y que "unos días más tarde" también se reunirán con el Grupo Parlamentario de Ciudadanos.
CSIF sí firma el acuerdo
El sindicato CSIF Madrid sí se ha mostrado de acuerdo con el Acuerdo de Agentes Forestales y ha firmado en la sede de la Comunidad este martes. Confían en que esto marque el inicio de una nueva etapa normalizada de negociación con el fin de que se desarrolle el Cuerpo de Agentes Forestales como Policía Medioambiental autonómica en la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid.
“Entendemos que esta firma no es el final del camino, más bien todo lo contrario. Esperamos y deseamos que sea el inicio del desarrollo del Cuerpo de Agentes Forestales conforme a nuestra Ley de creación (Ley 1/2002), y como Policía Medioambiental autonómica”, ha señalado en su discurso el responsable de Agentes Forestales de CSIF Madrid, José María Bermúdez.
En el acuerdo se recogen varias peticiones de CSIF como el establecimiento de un mínimo comarcal de agentes y mandos intermedios, el reconocimiento del nuevo desempeño con aumento del complemento específico para todos los agentes, el reconocimiento de la conciliación familiar, el establecimiento de horas de entreno, formación obligatoria y controles sanitarios y el compromiso de establecer una carrera vertical para todos los agentes, mediante la definición de la especialidad medioambiental para que todos los agentes con titulación superior puedan optar a la Escala Técnica.
“Han sido más de dos años de reuniones y mesas técnicas, encuentros y desencuentros, debido sobre todo a un inicio de negociación complicado para este sindicato, pues nos faltaba negociación y contenido profesional”, ha añadido, "pero es un Acuerdo, que no es poco, y que podemos valorar de notable".
Los bomberos anuncian un "verano caliente"
Bomberos forestales de la Comunidad de Madrid han vuelto a salir a la calle para protestar por su situación laboral y tras "el bloqueo de las negociaciones del nuevo convenio con la patronal" y han anunciado que será un "verano caliente" con protestas y huelgas.
Según ha informado la Confederación General del Trabajo (CGT) en un comunicado, tras la celebración de una asamblea durante los días 3 y 4 de julio, la plantilla decidió protestar una vez más para pedir a la Administración que medie en este conflicto, "que se alarga ya durante más de ocho meses y que no parece mejorar tras 15 reuniones sin acuerdos". Además, estos trabajadores han anunciado una huelga que comenzará el 28 de julio y que se prolongará durante los fines de semana de todo el mes de agosto.
CGT reclama, entre otras cuestiones, "el reconocimiento de la categoría de Bombero Forestal para estas personas, la consideración del tiempo de disponibilidad como tiempo efectivo de trabajo derivada de una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, mejoras en la salud laboral, ingresos por turnos 2x2 y la conciliación de la vida laboral/profesional con la vida laboral".