www.madridiario.es
Gonzalo Juanes. Gijón en mayo. 1960.
Gonzalo Juanes. Gijón en mayo. 1960. (Foto: Museo Reina Sofía)

El Reina Sofía exhibe una donación de fotografías de Afal

Por MDO
miércoles 13 de junio de 2018, 11:18h
El Museo Reina Sofía acoge la exposición 'Una aproximación a Afal: Donación Autric-Tamayo'. Hasta el próximo 19 de noviembre cerca de 200 obras representativas del colectivo fotográfico, escogidas de la donación de la familia Autric-Tamayo, se instalan en la pinacoteca.

El pasado mes de marzo se anunciaba la donación de alrededor de 650 fotografías de trece destacados autores españoles pertenecientes al Grupo AFAL, caracterizado por renovar la fotografía española de mediados del siglo XX.

Pese a que el Reina Sofía "no tenía fondos" para adquirir las obras, presentó a la familia Autric-Tamayo "un proyecto muy serio". "El compromiso del museo es el de estudiar todo este fondo y no tenerlo por acumular, sino para que estén vivos los archivos fotográficos", ha reconocido el director del centro, Manuel Borja-Villel. Además del catálogo y la posibilidad de salir a otras exposiciones, se espera una sala permanente para esta obra.

Con la ayuda de la comisaria de la muestra, Laura Terré -hija de Ricard Terré, fotógrafo del colectivo-, la familia donante inició un programa de adquisiciones debido a que tenía "lagunas" en su colección de obras de Afal. "El objetivo al principio era adquirir 80 fotografías y al final terminamos con más de 500", ha reconocido, si bien matizando que muchas de ellas se consiguieron "a precio muy por debajo de su valor" gracias a la disposición de los fotógrafos y sus familiares.

"Es una muestra de mecenazgo participativo a pesar de una normativa mentirosa, discriminatoria, farragosa e injusta. Pese a las promesas, ningún Gobierno ha puesto una ley que responda a las expectativas y es muy difícil que iniciativas como las nuestras prosperen con esta legislación", ha lamentado Autric. La colección del museo ha sido ampliada en los últimos años con donaciones de la Fundación Alberto Schommer o Agustín Pániker, entre otros.

El visitante se encontrará con obras de Joan Colom, Gabriel Cualladó, Paco Gómez, Gonzalo Juanes, Ramón Masats, Oriol Maspons, Xavier Miserachs, Paco Ontañón, Leopoldo Pomés, Alberto Schommer, Carlos Pérez Siquier, Ricard Terré y Julio Ubiña. "Esta colección representa la edad de oro de la fotografía española", ha añadido el coleccionista.

La existencia de Afal se desarrolló alrededor de una revista especializada en fotografía y cine que se publicó durante siete años y se enfrentó a la censura y a la "imperante tendencia pictorialista y propagandista", convirtiéndose en el motor de la renovación de la fotografía española después del periodo de posguerra.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios