www.madridiario.es

BLUE BBVA CHALLENGE

'M Proyect', la música lleva la batuta en la reinserción de menores infractores
Ampliar

'M Proyect', la música lleva la batuta en la reinserción de menores infractores

Por MDO
viernes 11 de mayo de 2018, 09:00h
La música puede ser el salvavidas que logre la plena reinserción de los menores infractores. Bajo esta premisa, cinco alumnos de un máster de innovación han creado 'M Proyect', un proyecto educativo que pretenden desarrollar en centros de ejecución de medidas judiciales. En esta tercera edición de blue BBVA Challenge, el programa gratuito de emprendimiento destinado a jóvenes universitarios de hasta 29 años, BBVA busca reconocer proyectos que sean capaces de colocar la música al frente del cambio social y que la empleen como herramienta en la resolución de conflictos. El próximo viernes 18 se conocerá el ganador de este año, un triunfo al que aspiran seis equipos, incluidos los impulsores de 'M Proyect'.

¿En qué consiste vuestro proyecto?

Juan Pérez-Enciso: Queremos ayudar a jóvenes infractores, aquellos menores de 14 a 17 años que han cometido un delito y están en centros de ejecución de medidas judiciales. La forma de trabajar con ellos es a través de la música.

¿Qué acciones concretas planteáis?

Isabel Arenas: Nuestro servicio tiene dos fases. La primera, dentro de los centros, mediante musicoterapia y aprendizaje musical técnico. Aquí, potenciamos su motivación e intentamos mejorar sus habilidades sociales. En segundo lugar, está la reinserción. Buscamos crear una comunidad de jóvenes músicos que puedan continuar con su formación en la academia M Proyect.

Nati Cristina Gomes: La segunda fase permite que los chicos tengan un sitio donde ir a continuar con su formación, la academia, y no vuelvan al mismo centro, que es una de las causas por las que reinciden.

¿Por qué creéis que hacía falta atender a este colectivo?

Nati Cristina Gomes: Creemos que es un colectivo desatendido y estigmatizado. Muchas veces, las actividades que se llevan a cabo con ellos no les motivan. A veces creen que se les infantiliza por ejemplo con manualidades cuando lo que dicen que les gusta es el fútbol y la música. Con lo primero, se están haciendo muchas cosas. Hay iniciativas como una del Real Madrid que les ayuda mucho. La música, sin embargo, es una oportunidad para emprender.

Lucía Muñoz: El problema es que a la salida de los centros vuelven a sus entornos de origen donde se relacionan con determinadas personas y puede que vuelvan a delinquir. La academia M Proyect sirve justo para eso, para que se relacionen con gente de fuera de su círculo. Es una vía para la reinserción.

¿En qué fase está?

Lucía Muñoz: Estamos en la fase de investigación. Hemos contactado con formadores de algunos centros de menores y nos han dicho que les parece muy interesante. Creen que puede tener muchos beneficios a la vez que es motivador. No se espera que lo hayamos testado totalmente en el momento actual, aunque tenemos un plan de implementación.

¿Cómo ha sido la experiencia con blue BBVA Challenge?

Juan Pérez-Enciso: Desde el principio ha sido impresionante. Nosotros venimos de un máster de innovación, pero la formación de BBVA ha sido muy buena y muy ágil. Cuando pasamos a semifinales, disfrutamos de una convivencia y conocimos a otros equipos que nos han aportado otros puntos de vista y nos hemos ayudado entre nosotros. Ha sido muy motivante.

Isabel Arenas: Esos días descubrimos gente interesante con proyectos brutales. Parecía que, en lugar de un fin de semana, lleváramos un mes. Pudimos conocer a gente de fuera de Madrid y fue una experiencia preciosa.

La final será el próximo día 18, ¿cómo afrontáis este último reto?

Lucía Muñoz: Lo primero, con bastantes nervios. Empezamos muchos equipos y cada fase que superas te da una inyección de emoción. Ahora queremos darlo todo en la recta final. Eso siempre es un reto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios