Ángel García Yuste, alcalde de Guadalix de la Sierra por el PP, se enfrenta a un año de prisión y otro de inhabilitación política por un delito de falso testimonio. Un juez ha decretado la apertura de juicio oral contra este regidor, al que deja en libertad provisional. García Yuste gobierna desde hace 15 años este municipio con mayoría absoluta. Ahora, el PP de Madrid, con una Cristina Cifuentes muy tocada al frente, deberá metabolizar esta nueva polémica.
El Juzgado de Instrucción número 40 de Madrid ha decretado la apertura de juicio oral contra el alcalde de Guadalix de la Sierra, Ángel García Yuste (PP), por un delito de falso testimonio en causa judicial.
En un auto fechado el pasado 22 de marzo al que ha tenido acceso Madridiario, el magistrado da continuidad a la petición de la Fiscalía, que, en su escrito de acusación había solicitado para él un año de prisión.
El juez, que decreta libertad provisional para García Yuste, traslada la causa al Juzgado de lo Penal de Madrid. El Ministerio Fiscal, además, reclama una multa de 20 euros al día durante cuatro meses y un año de inhabilitación especial del derecho al sufragio pasivo.
En manos de Cifuentes
La causa se remonta a mayo de 2013, cuando García Yuste declaró como testigo de un juicio celebrado contra dos arquitectos municipales. En aquel momento, negó que ellos hubieran "emitido" una serie de "informes técnicos" que luego aparecieron con la firma de al menos uno de ellos.
Ahora, el PP de Madrid deberá decidir qué hace con García Yuste. El Código Ético de la formación deja en manos del Comité de Derechos y Garantías toda decisión. Sin embargo, la apertura de juicio oral se considera un hito que puede forzar su salida, como ha ocurrido recientemente, por ejemplo, con el exregidor de Colmenar Viejo, Miguel Ángel Santamaría Novoa.
La formación regional, con su presidenta a la cabeza, Cristina Cifuentes, vive sus horas más bajas y no está para más escándalos. Mantener a un alcalde investigado en su puesto acusado de un delito castigado por el Código Penal aviva sin duda las tensión del pacto con Ciudadanos (Cs), cuyo líder, Ignacio Aguado, ya ha censurado públicamente esta situación. El pacto de investidura que firmaron ambos dirigentes sitúa en el primer punto, de hecho, la obligación de apartar a "cualquier cargo público" imputado de su responsabilidad.
García Yuste llegó hace 15 años a la Alcaldía de esta localidad norteña de 6.000 habitantes. En las últimas elecciones, las de 2015, reeditó por la mínima su invicta mayoría absoluta.
Petición de dimisión
A la espera de que comience el juicio, cabe agregar que la acusación particular -ejercida por IU que, junto a Equo, se presentó a las municipales en la candidatura Ahora Guadalix- defiende aumentar esa pena de cárcel hasta los dos años y la sanción, a los seis meses.
El portavoz de esta coalición, Manuel Reche, recuerda que el Pleno de la localidad ha reclamado la dimisión de García Yuste en varias ocasiones.
En declaraciones a este medio, Reche afea además la "falta de apoyo" de la política regional a este caso -el alcalde está imputado desde hace un año- y censura directamente la "escasa atención" con la que, a su juicio, lo ha tratado la dirección de IU Madrid.