Como en buena parte del mundo, el sobrepeso y la obesidad infantil se han revelado como dos grandes problemas en Madrid, donde un 40,9 por ciento de los menores de entre 3 y 12 años se ven afectados. Es uno de los datos que arroja el Estudio de la situación nutricional de la población infantil en la ciudad de Madrid, realizado por el Ayuntamiento y la Universidad Complutense. Presentado el pasado 3 de octubre por la alcaldesa, del informe también se extrae que la obesidad es más frecuente en los niños que en las niñas o que un 4 por ciento del total no desayuna antes de ir al colegio. También que un alto porcentaje de padres piensa que la obesidad y el sobrepeso de sus hijos es algo normal. Y que la obesidad o el exceso de peso afecta a 48.000 menores con rentas bajas.
Esos fueron algunos de los números que encendieron las luces de alarma del Gobierno municipal, que abogó por "diseñar planes y acciones" de prevención: "Lo haremos de forma integral, porque son muchas las áreas implicadas en un tema tan importante", explicó Manuela Carmena durante la presentación de las conclusiones. Por aquel mes de octubre, el Ayuntamiento puso dos ejemplos para "reducir este trastorno nutricional que compromete la salud de niños y niñas": "El incremento de becas de comedor que permita a los colegios ofrecer una alimentación más sana a un mayor número de niños o la divulgación de información para dar a conocer este problema y comenzar su erradicación". Había más.
"El diagnóstico se tiene que traducir en medidas"
Hoy, cinco meses después, el PSOE denuncia que el Ejecutivo de Ahora Madrid "no ha hecho absolutamente nada concreto en este tema". Por ello, el concejal Ignacio Benito llevará el asunto a la Comisión de Equidad, Derechos Sociales y Empleo que se celebra este martes, donde preguntará a Marta Higueras "qué medidas va a adoptar". También pedirá la puesta en marcha de un programa municipal para reducir el problema del sobrepeso y la obesidad infantil.
Según el edil, "el interés del Gobierno municipal sobre este asunto no es sincero. En este tema, como en tantos otros, estamos ante el buenismo consistente en encargar estudios para detectar problemas, calificarlos de graves, decir que están muy preocupados, anunciar medidas y planes para después, en conclusión, no hacer absolutamente nada".
Benito recuerda que el sobrepeso y la obesidad infantil son formas de malnutrición. No solo eso; también considera que son de las más peligrosas para la salud precisamente porque no es reconocido como algo grave por las familias. En eso coincide con la alcaldesa. "Estamos de acuerdo en el diagnóstico, pero se tiene que traducir en medidas concretas", advierte el edil en Madridiario: "Carmena señaló el problema, pero pasan los meses y no vemos que haga nada".
Medidas frente a la "inacción"
Ante esta "inacción", el Grupo Municipal Socialista pedirá un programa de concienciación sobre alimentación saludable y ejercicio físico que también eduque en las consecuencias de los malos hábitos. Propone más: duplicar el presupuesto para becas de comedor en los distritos del sur con menor renta, así como que los comedores de los colegios de esa zona abran a las 08:00 para suministrar desayunos a los niños y niñas de familias en situación de desempleo o riesgo de exclusión social. En este punto, Benito recuerda que "la alcaldesa hizo referencia a la desigualdad entre distritos" durante la presentación del Estudio de la situación nutricional de la población infantil en la ciudad de Madrid.
Aquel día, la delegada Marta Higueras también anunciaba que el Ayuntamiento estudiaba poner en marcha una tarjeta, Madrid T-Alimenta, para que las familias con bajos ingresos pudieran adquirir alimentos frescos. El PSOE insta a recuperar ese proyecto. Y también propone "un Plan de Inspección de los comedores escolares, en coordinación con la Comunidad de Madrid, para vigilar la calidad y cantidad de los menús, para que utilicen productos de calidad, reduzcan los niveles de grasas saturadas, aceites, azúcares refinados y aumenten la proporción de verduras, frutas, legumbres, cereales y alimentos con fibra".
El "reto" de una alcaldesa: conquistar a los niños con alimentación saludable
Para la elaboración del Estudio de la situación nutricional de la población infantil en la ciudad de Madrid se pesaron y midieron a 5.961 menores de 60 colegios de la capital a los que se realizaron cuestionarios sobre hábitos alimenticios de las familias. El trabajo de campo se realizó entre junio y noviembre de 2016; los resultados se presentaron en octubre de 2017.
Manuela Carmena habló entonces de "un estudio muy claro, muy conciso". Ante la "inacción", Ignacio Benito insiste: "No basta con hacer estudios y recomendaciones genéricas; hay que tomar medidas concretas y cuantificables para combatir el sobrepeso y la obesidad infantil".
Con los datos conocidos en octubre, la tarjeta Madrid T-Alimenta no fue la única idea lanzada desde el Consistorio. También se anunció un plan para aumentar las becas de comedor, la celebración de un Día de la Alimentación Saludable y actividades de concienciación en 19 colegios de Carabanchel, Puente de Vallecas, Usera y Villaverde.
Una hoja de ruta con varios objetivos: prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil, identificar familias con inseguridad alimentaria y fomentar la alimentación saludable.
"Queda un año de Gobierno de Ahora Madrid y no creemos que les vaya a dar tiempo de hacer todo lo que han anunciado", sostiene Benito durante su conversación con este periódico: "Ya contamos con la experiencia de que anuncien y no hagan", añade el concejal socialista. Y se lamenta: "A base de titulares, el peso y la salud de los niños madrileños no mejora".