www.madridiario.es
Floristería Orquídea Drácula regentada por Felipe Carvallo.
Ampliar
Floristería Orquídea Drácula regentada por Felipe Carvallo. (Foto: Kike Rincón)

Orquídea Drácula: laboratorio floral de criaturas vegetales

viernes 26 de enero de 2018, 13:20h
En el barrio de Conde Duque encontramos una floristería poco convencional. En sus entrañas se experimenta e investiga con nuevas tendencias vegetales fuera de lo tradicional. En este laboratorio floral, la pasión cinematográfica de Felipe Carvallo toma forma en ramos de flores y plantas que parecen tener vida. Así es Orquídea Drácula.

Estaba cansado del sector retail, de lo que implica la moda, y sintió que necesitaba reciclarse. Un buen día, Felipe Carvallo, tomó asiento en su casa tras un ajetreado día, respiró profundamente, cerró los ojos y se dejó llevar. Cuando los abrió, se dio cuenta que estaba rodeado de plantas. "¿Por qué no iniciar un negocio floral?", pensó. Una inspiración que pudo más que el frenético ritmo de un sector textil que le robaba demasiado tiempo. Y con esa imagen en la cabeza junto a la afición floral que le inculcó su abuela comenzó, hace cinco meses, su nuevo negocio, a caballo entre una floristería, una boutique de moda y un laboratorio: "Este espacio es un reflejo de mi personalidad. Así soy yo".

En este espacio, que destaca por su alicatado geométrico y blanco junto a mármoles y jarrones, se nota la influencia de la moda y de la Generación X. "Es lo que tiene pertenecer a esta generación, acostumbrada a no comprar ni flores ni plantas", explica. Una razón más para abrir un lugar que anime a la gente a entrar y a comprobar que la flora no es aburrida ni debe nacer bajo una idea encorsetada: "¿Por qué una ramo de flores de una novia siempre tiene que ser igual?", se pregunta. En su caso, siempre huye de lo convencional, apoyado en su creatividad. Sus creaciones abren el abanico de posibilidades en un juego de luces y sombras. "Me flipan los monstruos y su misterioso universo", asegura Carvallo.

"Me gusta el doble sentido de las sombras y las luces"

Una imaginación y una creatividad que ha bebido de la influencia del cine en su vida. Apasionado de las criaturas fantásticas del séptimo arte, Felipe traslada este universo visual a sus creaciones. De hecho, se inspiró en una película para bautizar a su negocio: 'La pequeña tienda de los horrores' (1960). Esta película de Roger Corman retrata la vida de un florista que tiene que hacerse cargo de la tienda que ha heredado de su madre. Pero una planta carnívora alienígena comienza a manipular desde la trastienda controlando todo a su antojo. Este argumento inspiró a Felipe a pensar en la Orquídea Drácula, el nombre de su tienda y el de una planta que suele crecer en lugares hostiles pero que en Madrid puede "volverse loca" por las condiciones climatológicas a las que se enfrenta.

Pequeñas obras de arte conceptual

La trayectoria de Felipe en el mundo de la moda le ha ayudado a construir un concepto más rompedor en los ramos de flores y plantas: "Selecciono flores especiales por los volúmenes, texturas y colores". Y no solo eso, también las pinta. "Encero los ramos y los pinto. De esta manera consigo que la belleza de la flor dure más tiempo", concreta. Aunque recuerda: "No debemos olvidar regarlas, cambiar el agua y cortar el tallo medio centímetro". Y es que Felipe insiste en que hay que saber escuchar a las plantas, como hace con las que no pasan su mejor momento: "Tengo un hospital de plantas. Me las traen e intento recuperarlas".

Y bajo esa influencia del cine, entre las plantas más llamativas encontramos los pequeños Krimlims, unas plantas inspiradas en 'Gremlins' (1984), la película estadounidense de comedia-terror del año 1984 dirigida por Joe Dante. Y al igual que estos personajes, la curiosa planta debe seguir unas normas para no convertirse en una peligrosa criatura: "Hay que sumergirlas una vez a la semana tres veces y luego ponerlas sobre papel para que absorva el agua. Al día siguiente se puede colocar donde se quiera, colgada, tapada o cubierta".

Entre sus obras maestras figura un ramo basado en la película de Tim Burton 'Eduardo Manostijeras' (1990). Con solo verlo, no es difícil imaginarse a Johnny Deep con sus cuchillas en lugar de dedos podando increíbles esculturas o con los originales cortes de pelo: "Está basado en la cromática de los colores de la historia". Otra creación se dedicó a 'Twin Peaks' (1990) con un ramillete de flores unidas por una brida dentro de un plástico que las pudre junto a una foto de Laura Palmer. En esa línea cinematográfica, un jarrón con forma de nave espacial, sin hojas y con colores anaranjados y verdes nos transporta al mundo extraterrestre de 'El quinto elemento' (1997): "Me encanta la relación entre la ciencia ficción y lo vegetal", reconoce Felipe.

Ramos a petición que antes de realizarlos le lleva a investigar sobre los gustos del que lo va a recibir para que tenga más sentido que la propia emoción al verlo. Y en muchos casos, el cine toma forma, ya sea a través de películas, series o artistas que despiertan admiración. Es ahí donde Felipe disfruta y recuerda el verdadero sentir que le llevó a crear este llamativo laboratorio floral en la calle Amaniel, 20, en el centro de Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios