Kilómetros de estanterías poblados de numerosos volúmenes, títulos y publicaciones llenan la Hemeroteca Municipal de Madrid, primera biblioteca de publicaciones periódicas en España. En plena era digital, y tras un proceso de digitalización llevado a cabo en 1998, a través de internet pueden consultarse diversos ejemplares de prensa proveniente de todo el mundo y, desde 1966, ejemplares exclusivamente de prensa editada en Madrid.
Su inauguración se llevó a cabo por iniciativa de los periodistas R. Fuente y A. Asenjo, con el apoyo del Secretario del Ayuntamiento, Francisco Ruano el 19 de octubre de 1918 en unas dependencias de la planta noble en la Casa de la Carnicería de la Plaza Mayor.
En poco tiempo, la Hemeroteca se llenó de numerosas adquisiciones, muchas de ellas internacionales, que fueron donadas por parte de particulares y entidades oficiales.
El arquitecto Luis Bellido fue el encargado de adecuar la Casa de la Carnicería para la ocasión, aunque el edificio no llegó a albergar la colección más de cuatro años. En 1922, la Hemeroteca Municipal se trasladó a la Plaza de la Villa, quedando la Casa de la Carnicería como Tercera Casa Consistorial, llegando a ser Junta Municipal de Distrito de Centro hasta 2008.
Desde 1983, la sede se trasladó de forma definitiva al Cuartel del Conde-Duque.