www.madridiario.es
Centro social Patio Maravillas (archivo)
Ampliar
Centro social Patio Maravillas (archivo) (Foto: Juan Luis Jaén)

El Patio Maravillas se despide tras diez años de actividad

Por MDO/E.P.
miércoles 05 de julio de 2017, 08:58h

El Colectivo Patio Maravillas realizará un gran evento desde este jueves y hasta el sábado con diversas actividades para conmemorar su décimo aniversario y también el cese de su actividad.

Los miembros del Patio Maravillas están recopilando, en el marco de esta conmemoración, todo el archivo fotográfico relativo a la actividad realizada por el colectivo, así como textos y debates en relación con la situación social y política.

El colectivo Patio Maravillas acordó cesar su actividad tras 10 años de activismo y recalcaba que ni las "viejas instituciones" ni la denominada "nueva política" hayan "entendido y reconocido" la "experiencia política" que representaban.

En un comunicado, el colectivo explicaba que se va "con la cabeza alta" y convencido de que las instituciones y políticos no han sido capaces de "reconocer al Patio" como un "valor para la construcción de una ciudad que merezca la pena ser vivida".

El colectivo tomó notoriedad durante estos diez años por la okupación de diversos inmuebles vacíos (un total de siete inmuebles y un solar) para generar centros sociales autogestionados. Diversos concejales de Ahora Madrid participaron en el pasado de este movimiento, como el caso de los ediles Guillermo Zapata o Celia Mayer.

"No hay política sin territorio y al Patio le han arrebatado el suyo sin que las viejas instituciones y la política que se llama nueva hayan entendido y reconocido la experiencia política del Patio y su aporte a la ciudad (...) En su conciencia queda no haber sido capaces de mirarnos a los ojos", exponen el comunicado.

No obstante, el Patio Maravillas indicaba que les genera "alegría" cesar su actividad en la "apertura de un nuevo ciclo político" que quieren "explorar".

El colectivo aseguraba, además, que "nunca" le gustó la idea de convertirse en "un fetiche, una identidad fija, inmóvil" pero tampoco la idea de quedarse "en silencio".

"Siempre quisimos ser un sujeto, con capacidad de moverse, de enunciar, de cooperar, conflicturar, dialogar. En los últimos tiempos notábamos como perdíamos capacidades, será cuestión de la edad, por eso decidimos tener una muerte digna", agregaba.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios