Tras diez años de activismo social el Patio Maravillas cesa su actividad. El colectivo considera que “no hay políticas sin territorio" y al Patio "le han arrebatado el suyo sin que las viejas instituciones y la nueva política hayan entendido y reconocido nuestra experiencia política y nuestra aportación a la ciudad”.
A pesar de ser el final de un proyecto que ha apoyado a muchos colectivos sociales, en un espacio donde se pretendía construir democracia y generar otra política, las participantes han asegurado que se van "con la cabeza bien alta y la mirada puesta en un horizonte que es alentador”.
En el comunicado explican que este cese es “la apertura de un nuevo ciclo político” que explorarán, y que recoge mucho de los planteamientos de los diez años de actividad del colectivo.
“Siempre quisimos ser un sujeto, con capacidad de moverse, de enunciar, de cooperar, conflictuar y dialogar”, argumentan, al tiempo que cuentan que “en los últimos años" han notado una pérdida de capacidades. "Será cuestión de edad", ironizan.
Ana Sierra, portavoz del Patio Maravillas, ha contado a Madridiario que una vez que la infraestructura desapareció al dejar de tener edificio, ha ido notando que "se desinflaban" y, por eso, han decidido darle a la asociación "una muerte digna". Además, la portavoz asegura que “el patio sólo desaparece como sujeto político, pero nosotras no vamos a perder la comunicación. Hay muchos espacios donde seguiremos trabajando de forma individual”.
“Con orgullo, con alegría, sabiendo que hemos sembrado mucho en esta ciudad, morimos para liberarnos, para decirle a quienes han querido matarnos que no nos cogerán con vida”, añade.
Décimo Aniversario del Patio Maravillas
Así mismo, y reflejando ese orgullo y alegría presente en todo momento en el comunicado, Sierra y las demás participantes del Patio quieren celebrar el décimo aniversario de activismo social de este colectivo, y han anunciado que en pocos días proporcionarán la información de cómo se hará. Lo que sí aseguran es que será desde el 6 al 8 de julio.
Entre los proyectos que tienen en mente, quieren recopilar todo el archivo del Patio, miles de fotos, vídeos, textos, análisis, participaciones en libros, debates, carteles… “Todo lo que hemos producido en este tiempo y buscarle un sitio para que siga siendo útil”, dice el comunicado.
“A la ciudad de Madrid, a sus gentes rebeldes, resistentes, precarias, luchadoras… Gracias”, concluye el texto: “Gracias por habernos defendido. Ahora somos una historia más de la ciudad. Nos mezclamos con lo nuevo que nace. Nos rebelamos de nuevo. Ahora somos invencibles".