www.madridiario.es
La manifestación prorrefugiados, en Gran Vía
Ampliar
La manifestación prorrefugiados, en Gran Vía (Foto: @AcogerYa)

Varios miles de personas exigen al Gobierno que cumpla con la acogida de refugiados

Por MDO/E.P.
sábado 17 de junio de 2017, 20:36h
Pese a las altas temperaturas que se han sufrido este sábado en la capital, unas 8.000 personas -según la plataforma organizadora 'Queremos acoger ¡ya!'- han exigido al Gobierno español y a la Unión Europea que cumplan con sus compromisos adquiridos para la acogida de refugiados.

Bajo el lema 'Basta de excusas. No más barreras', un centenar de asociaciones se ha unido este sábado bajo un sol de justicia para pedir al Gobierno de Mariano Rajoy que cumpla sus compromisos con la Unión Europea (UE) en materia de acogida de refugiados.

La protesta, celebrada con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, ha arrancado desde Cibeles a las 19 horas y ha recorrido la Gran Vía hasta llegar a Plaza de España, donde se ha leído un manifiesto. Alrededor de 8.000 ciudadanos han acudido a la protesta, según los organizadores.

Amnistía Internacional (AI) o la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) han secundado la marcha y han recordado que en septiembre de este año finaliza el plazo para que España acoja a las 17.337 personas con las que se comprometió. Según la plataforma, solo se ha recibido al 7 por ciento de ellas y harían falta 23 años a este ritmo para cumplir con el cupo marcado por la UE.

Bienvenidos Refugiados España, EQUO Madrid, la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), Izquierda Unida, PSOE de Madrid, Podemos Comunidad, CC.OO. Madrid, UGT Madrid o la Unión Sindical Obrera Madrid (USO) también se han sumado a la cita. Entre los asistentes, han estado el portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento, Marta Higueras o el secretario general de CCOO Madrid, Jaime Cedrún.

Participación de refugiados

"El tiempo se acaba y la ciudadanía pide una respuesta ya. Queremos un país acogedor, no una fortaleza”, ha señalado la portavoz de la plataforma, María del Carmen Lostal. "Otro de los objetivos de la manifestación es que el gobierno garantice otras vías legales y seguras más allá del reasentamiento y la reubicación, como la reagrupación familiar o la solicitud de asilo en embajadas, que España y el resto de países deben impulsar", han añadido desde la organización.

La manifestación, donde han podido leerse mensajes como “El asilo es un derecho, no una súplica”, ha contado con la participación de personas de diferentes nacionalidades. Cheija Abdelahe, refugiada saharaui, ha explicado que, cuando salió de su país huyendo de un conflicto, “iba en busca de paz, de un techo, de seguridad, de tener una vida digna. Y eso es un derecho”.

Mercedes Rodríguez, refugiada en España, ha admitido que manifestaciones como esta son "importantes", porque es "un momento para expresar la solidaridad con todas las personas que se encuentran en las fronteras y en los campamentos".

"Nos preocupa, sobre todo, la situación de las mujeres, porque hay indicios de que muchas veces las mujeres tienen que hacer favores sexuales o son sometidas a matrimonios forzados para poder llegar a su destino y encontrar protección", ha explicado.

A comienzos de esta semana, los colectivos convocantes apuntaron en una rueda de prensa que “la situación es insostenible”. El número de personas que huyen de su país para salvar sus vidas por conflictos armados, vulneración de derechos, violencia y persecuciones aumenta cada día y ya son más de 65 millones en todo el mundo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios