Sara Hernández, en el Congreso regional extraordinario (Foto: PSOE M)
El PSOE M ensaya la unidad en su 'congresillo' tras las desgarradoras primarias
Por MDO/E.P.
sábado 27 de mayo de 2017, 14:30h
El PSOE M celebra este sábado su Congreso Regional Extraordinario que debe elegir la delegación que representará a la federación madrileña en el Congreso Federal. Tras las primarias del pasado domingo, la federación, que se partió en dos para apoyar a Patxi López y Susana Díaz, pero cuya militancia respaldó a Pedro Sánchez, busca cerrar las heridas. De momento, no hay acuerdo para presentar una sola lista.
El PSOE M celebra su Congreso Regional Extraordinario, del que saldrá la lista de 80 delegados y las enmiendas a la Ponencia Marco que irán al Congreso Federal de los próximos 16, 17 y 18 de junio que deberá ratificar a Pedro Sánchez como secretario general. Las distintas familias, recelosas tras las primarias en las que la cúpula apoyó a Patxi López, sus adversarios se aglutinaron alrededor de Susana Díaz y la militancia terminó aupando a Sánchez, buscan una lista única.
El portavoz adjunto en la Asamblea de Madrid y coordinador de la campaña del reelegido secretario general en esta región, José Manuel Franco, ha afirmado que están trabajando "desde la máxima generosidad y flexibilidad" para conseguir esa unidad de nombres.
Al inicio del Congreso Regional Extraordinario, la Mesa, presidida por José Ángel Gómez-Chamorro, había dado de plazo para la presentación de listas hasta las 17 horas, pero ante la falta de acuerdo, ha decidido y se ha ampliar el plazo para la presentación de listas en el Congreso Regional Extraordinario hasta las 20.30 horas.
En un principio, la defensa de las listas se haría a las 20 horas, aunque la votación tendría lugar este domingo.
"La candidatura de Sánchez esta siendo generosa y esperamos la misma generosidad por parte de las otras candidaturas", ha señalado Franco. "De aquí va a salir la lista de Pedro Sánchez, no es una lista de la Ejecutiva ni de los que están en contra de ella y tiene que salir por unanimidad", ha agregado Franco, quien ha indicado que está por ver que la secretaria general del PSOE-M, Sara Hernández, sea la número dos de la lista encabezada por el secretario general electo del PSOE-M.
Hernández quiere ir tras Sánchez
Precisamente, Hernández, ha defendido su posición de número dos en esa lista de delegados. A su entrada al cónclave, ha manifestado que no tuvo duda cuando otros anteriores secretarios generales de Madrid iban detrás del secretario general del PSOE en la lista, por lo que ahora tampoco tiene duda de que esa es su posición.
"Más allá del número uno y de la número dos, lo importante es esa lista única, esa lista de consenso, esa lista de diálogo que estamos entre todos con muy buena voluntad y con mucha implicación tratando de construir", ha apostillado la secretaria general.
Listas proporcionales
En Madrid, el ganador de las primarias obtuvo el 49,49 por ciento de los votos, seguido por Díaz, con el 31,76 por ciento, y López, con el 18,75 por ciento. Una discusión habitual es que la lista refleje o no fielmente los porcentajes obtenidos por cada sensibilidad, algo que depende de las negociaciones. Por ejemplo, Franco ya ha matizado que "los porcentajes son estimativos y orientativos", porque "hay que respetar lo que han dicho las urnas".
"La lista única significa consenso, significa diálogo, significa que todos nos sentimos representados en esa lista, es lo que yo como secretaria general he planteado en la Ejecutiva, es lo que la Ejecutiva también desea y es lo que estamos trabajando durante estos días que plasmaremos mañana en las votaciones", ha replicado Hernández.
Por su parte, el alcalde de Móstoles, David Lucas, ha manifestado este sábado su deseo de que "salga un principio de entendimiento" para "levantar al PSOE".
"El criterio de que la lista sea proporcional al resultado que se ha obtenido en las últimas primarias es un criterio válido, pero lo principal es que venimos con la intención de acordar una lista conjunta entre todos y sobre todo que haya la posibilidad de fortalecer nuestro partido, y que Madrid vaya al próximo congreso para debatir propuestas y sobre todo fortalecer al PSOE", ha opinado.
El alcalde de Arganda del Rey, Guillermo Hita, ha defendido que para buscar la unidad no pueden "estar siempre divididos".
"El domingo pasado elegimos secretario general y ahora tenemos que hacer un proyecto común para estar detrás de este secretario general, y para hacer un proyecto único, un proyecto general, lo lógico es que estemos todos a una en una lista única, una de consenso, que sea aprobada por la inmensísima mayoría de este congreso. Si nos creemos de verdad la unidad, el consenso, tenemos que hacer ese ejercicio este fin de semana", ha comentado.
Documento de Sánchez
El PSOE-M ha acordado además tomar como referencia para la presentación de enmiendas el documento del secretario general electo del PSOE. Según ha indicado en declaraciones a los medios José Félix Tezanos, miembro del equipo de Pedro Sánchez y uno de los 727 delegados acreditados en el Congreso Regional, "se ha decidido tomar como referencia un documento que contiene las propuestas presentadas recientemente por Pedro Sánchez (en vez de la Ponencia Marco de la Gestora), aprobada con el 63 por ciento de los votantes y rechazada por un 30 por ciento".
A este respecto, ha explicado que se podrán presentar enmiendas al texto con el apoyo del 20 por ciento de los delegados para ser defendidas en el Congreso Federal.
Según Tezanos, el documento de Sánchez es "muy novedoso" y "se introducen avances de la democracia de los partidos muy netos", por lo que "el PSOE volverá a ser el partido más democrático en su funcionamiento interno".
Asimismo, ha señalado que "el segundo aspecto nuclear es la existencia de muchas exigencias estrictas para garantizar la transparencia y la honradez de todos las personas que ocupen cargos de responsabilidad, incluso con auditorías externas cada dos años".
También, ha destacado que habrá un único reglamento de primarias, con "criterios de obligado cumplimiento", así como que la participación en las primarias para la elección de candidatos a cargos electos se abrirá a cualquier ciudadano que se inscriba, mientras que se establece el "principio de igualdad universal entre afiliados del PSOE para decidir cuestiones importantes".
La decisión de usar este texto de base ha provocado malestar entre los otros sectores, ya que las más de 1.600 enmiendas enviadas desde todas las agrupaciones socialistas de Madrid, organizaciones sectoriales, Juventudes Socialistas de Madrid e Izquierda Socialista se habían elaborado sobre la base de la ponencia marco de la Gestora.
Causapié, Lucas y Robles coinciden en la unidad
El presidente del PSOE-M y alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles, ha instado este sábado a "unir al partido" a los 727 delegados que han acudido al 'congresillo'. En su discurso de inauguración, Robles ha manifestado que todos los socialistas deben felicitarse por los "ejercicios democráticos" que han llevado a cabo dando un ejemplo de "transparencia" y "participación de los militantes" y que, a su juicio, deber "trasladarse al conjunto de las fuerzas políticas".
Tras agregar que las primarias han sido "modélicas en cuanto a la participación de los militantes", ha aseverado que "este tiempo ha pasado", por lo que "al margen de posiciones políticas que cada uno haya podido tener", ha destacado la "responsabilidad de unir al partido", con el fin de poder ser "un proyecto alternativo a la derecha" en Madrid.
La portavoz del Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Purificación Causapié, ha lanzado también mensajes a favor de la "integración" y la "unidad".
"En el PSOE hemos hecho un gran trabajo y esfuerzo de democracia, las primarias. El día después, desde el primer momento, todos reconocemos a nuestro secretario general y trabajamos con él", ha manifestado.