El término unisex en moda nace de la unión de dos géneros en uno solo y fue la marca Calvin Klein quien comenzó a emplearlo en sus colecciones. Más adelante, otros importantes diseñadores como Alexander Wang o el español David Delfín se sumaron a esta tendencia que consiste en vestir a hombres y mujeres con las mismas prendas.

Ya estamos acostumbrados a ver mujeres con looks tomboycompuestos por prendas de corte masculino como sudaderas, camisas o trajes de chaqueta que son oversized. Esta tendencia nació de la idea de coger prendas del armario de un hombre que puede ser nuestro padre, hermano, novio o amigo y combinarlas en un look de diario. Ahora esta tendencia se ha reinventado y va un paso más allá con colecciones que son directamente ungendered o unisex, es decir, para ambos sexos.
Este nuevo concepto permite que las firmas sólo distingan las colecciones por talla porque el sexo ya no es una categoría diferencial. Un claro ejemplo de ello es Levis, que cuenta con vaqueros que sirven tanto para hombre como para mujer. Ahora otras tiendas muy conocidas como H&M, Zara o Pull & Bear se han unido a este movimiento de una moda sin género.

Las prendas unisex tienen un diseño simple y minimalista que no recurre a la fantasía ni los estampados. Es una moda poco arriesgada y compuesta por básicos de armario como los vaqueros, las camisas y camisetas, chaquetas de tejidos como el denim o el cuero, etc. El famoso peto vaquero es otra de las prendas fetiche en lo que se refiere a moda unisex. El truco para no caer en un look demasiado masculino cuando escogemos una prenda de este tipo es combinarla con otras que sean más femeninas. Por ejemplo, podemos combinar un peto vaquero de aspecto casual y desenfadado con una camisa blanca y unos zapatos de salón que aportaran un toque de elegancia al conjunto. No obstante, también podemos optar por un estilo mucho más informal y combinar prendas unisex con básicos como las camisetas y las zapatillas. Lo mejor de esta moda es que es versátil y nos permite jugar con distintos estilos.