www.madridiario.es
Un hombre trabaja en la fachada de un edificio.
Ampliar
Un hombre trabaja en la fachada de un edificio.

"El Plan de Prevención de riesgos laborales ha rebajado a la mitad la siniestralidad"

Por MDO
El Plan de Prevención de Riesgos Laborales del Ayuntamiento de Madrid ha sido galardonado con el Premio Madrid a la mejor iniciativa en salud laboral en la IV edición de los premios que otorga Madridiario.

Madridiaro ha premiado este año el Plan de Prevención de Riesgos Laborales implantado por el Ayuntamiento de Madrid, desde la concejalía que lidera la concejal de Personal Begoña Larrainzar. En la base del consenso con los sindicatos se ha puesto en marcha un Plan de Prevención de Riesgos Laborales, que integra una gestión única en los 1.000 edificios municipales y para los 33.000 trabajadores. Además ha rebajado la siniestralidad a un tercio de la que se registraba hace cinco años. Además ha conseguido aumentar la calidad en los puestos de trabajos. El Plan se compone de un mapa de riesgos, una organización técnica y la implicación de todas las concejalías del Ayuntamiento.

"Yo provengo de la legislatura anterior, momento en el que se aprueba la legislación nacional sobre la Prevención de Riesgos Laborales", explica Begoña Larrainzar, "es una nueva cultura que se implanta en España obliga a todas las administraciones a implantar planes de prevención desde todos los puntos de vista". Cuando el alcalde de Madrid le pidió que pusiera en marcha un Plan de Prevención, adoptó la decisión de ligar esta responsabilidad al área de Personal, teniendo muy presentes a los delegados de prevención. "Es básico para la puesta en marcha de cualquier plan contar con los acuerdos sindicales y formarles en la nueva cultura", explica la concejal. Larrainzar reconoce su inquietud al implantar el Plan de Prevención en cerca de 600 edificios, que ahora son 1.000 y más de 17.000 empleados, que ha fecha de hoy se han convertido en 33.000.

Una de las claves del éxito en el Ayuntamiento de Madrid, fue la formación específica que se proporcionó a los delegados sindicales de prevención, gracias a convenios con universidades madrileñas. Además se invitó a especialistas de otras áreas de la administración como arquitectos, psicólogos, ingenieros etc. a formar parte de la Dirección de Prevención de Riesgos. Comenzaron así los expertos en diferentes áreas a formar parte de la Comisión Permanente de Vigilancia, para detectar las necesidades de todo el Ayuntamiento. "Lo que se busca es que el trabajador esté bien físicamente y desempeñe su trabajo en las condiciones más óptimas posibles", asegura la concejal de Personal, por ello el primer paso fue la elaboración de un mapa de riesgos en los distintos puestos de trabajo, como los riesgos en ergonometría en las oficinas o los de audición para los conductores del Samur.

Begoña Larrainzar recuerda que el siguiente movimiento fue la adopción de medidas, las inspecciones, "que se llevaron muy mal por los miembros de otras concejalías, porque no estaban acostumbrados a que un delegado sindical de prevención dijera lo que había que hacer". Tras la detección de los riesgos se tomaron las primeras medidas urgentes de seguridad. Por otra parte la concejal de Personal asegura que este Plan de Prevención de Riesgos Laborales integral, se pudo llevar a cabo gracias a la estructura descentralizada de toma de decisiones de la nueva corporación entrante en 2003, aunque la coordinación depende de la concejalía de Begoña Larrainzar.

Lo que persigue el Plan de Prevención es disminuir la siniestralidad y rebajar los accidentes. En el año 2000 la siniestralidad estaba en un 17,9 por ciento y a un 12 por ciento en 2003, una cifra que en 2005 bajó al 6,4. Algo que se ha conseguido gracias a la formación de los propios funcionarios del Ayuntamiento de Madrid. En el presupuesto de la concejalía se ha destina un millón de euros a la formación y a la puesta en marcha de unas herramientas de calidad en los puestos de trabajo denominadas CAF. En la actualidad cada funcionario que accede a la administración recibe formación específica en prevención de riesgos para su puesto de trabajo, es decir, adopta su propio plan de autoprotección. Para Larrainzar uno de los retos de la prevención de riesgos laborales es el ámbito psicológico de los trabajadores. "Hay muchas circunstancias que afectan al marco psicológico de la persona y que son muy difíciles de detectar y prevenir, y para ello todavía no hay una solución en la normativa en la legislación", asegura la concejal.

Por otra parte, para la ejecución del Plan se ha facilitado a todas la concejalías las normas, cursos materiales como CDs, DVD, manuales etcétera, necesarios para la aplicación del Plan. Begoña Larrainzar explica que se han llevado acabo además simulacros de casos de emergencias y se ha mejorado toda la señalización en los edificios y mejoras en los mismos. Cada concejalía tienen presupuesto propio para acometer las medidas necesarias para solventar los riesgos hallados tras la inspección. Sin embargo, la cultura de la prevención no es fácil de implantar. Para ello desde la concejalía se han creado los premios 'Previene' que reconoce el trabajo de los funcionarios en materia de prevención de riesgos laborales. Según la concejal los premios han tenido una gran acogida en las Juntas de distrito. Además, en aquellos puestos de trabajo en los que se necesita una formación específica en prevención de riesgos el funcionario recibe una prima en su salario.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios