La candidatura de Madrid para los Juegos Olímpicos de 2016 ha sido reconocida como la mejor iniciativa deportiva por el jurado de los Premios Madrid en la IV edición de los galardones, organizados por Madridiario.
Es una apuesta por la continuidad, por un proyecto ejemplar, por un sueño del que aún no queremos despertar. Madrid ha luchado en los últimos años por conseguir los Juegos Olímpicos del 2012 que finalmente tendrán a Londres como destino. El varapalo sufrido el 6 de julio del 2005 en Singapur, cuando el Comité Olímpico Internacional (COI) hizo de nuevo olímpica a la capital londinense, fue un amargo final de un proceso largo lleno de ilusiones que hizo a Madrid creer en sí misma y en la realidad de albergar todo un acontecimiento mundial del calibre de una Olimpiada. Ahora toca esperar unos años para sentir de nuevo ese sueño, aunque antes hay que decidir si la capital española apostará por unos Juegos en el 2016 o en el 2020. El Jurado de los Premios Madrid 2006, convocados por MDO, ya ha lanzado la primera carta ganadora y está seguro de que la Olimpiada está más cerca que lejos. Los Juegos del 2016 esperan y Madrid luchará por ellos...
El propio presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, ha apostado en varias ocasiones a que el Ayuntamiento de Madrid se decidirá por presentar una nueva candidatura olímpica para los Juegos del 2016. "No hay que abandonar esa meta", ha comentado, "porque todos nuestros contactos internacionales nos muestran una opinión favorable". El único freno de los responsables municipales para presentar la candidatura madrileña a los Juegos de ese año es la ley no escrita del COI de no ceder la celebración de dos Olimpiadas consecutivas a países de un mismo continente. El hecho de que Londres organice los Juegos del 2012 pesa en algunos mientras que la gran mayoría se muestra partidaria de seguir en la puja hasta que el boleto salga ganador.
El principal aval de la candidatura madrileña es el mismo que ya presentara para la Olimpiada del 2012 y que sólo se quedó a las puertas de la victoria. Con un proyecto ejemplar, sólido, alabado por muchos y aplaudido por el resto, Madrid ya se ha ganado el respeto en el seno del COI. "Hemos dejado huella y eso cuenta", ha dicho recientemente el vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo. A las cualidades del proyecto hay que sumar, además, los años de experiencia vividos en la carrera olímpica fortalecidos con lo sucedido en Singapur que hizo aún más firme el deseo de esta ciudad por ser olímpica.
Madrid, por tanto, ya cuenta con una base muy sólida. Infraestructuras deportivas que antes estaban en fase de construcción como la Caja Mágica o el Centro Acuático, verán su inauguración y su funcionamiento a pleno rendimiento en los próximos cinco años y acumularían experiencia de sobra de cara al 2016. Se sumarían a otras que ya son un referente para la capital como el pabellón Madrid Arena de la Casa de Campo, que ya fuera elogiado por la comisión del COI que visitó la capital antes del desenlace de Singapur. Además, Madrid está proliferándose en los últimos años y en los venideros como una gran sede deportiva capaz de acoger los eventos más prestigiosos. El Masters Series de tenis ya es imprescindible para la capital que además acogerá en este 2006 el Masters femenino, el más importante de los torneos que componen el circuito de la WTA. Madrid ya ha celebrado también, entre otros, el campeonato del mundo de taekwondo, el mundial de ciclismo del 2005, la Copa del Mundo de Triatlón y la de Mountain Bike. Para el futuro espera, por ejemplo, todo un Eurobasket 2007. Una experiencia deportiva que tiene su peso en oro.
Por otro lado, Madrid seguirá presentando las mismas, e incluso mejoradas, credenciales en materia de seguridad, sostenibilidad medioambiental, capacidad hotelera, nivel de transportes y apoyo institucional, puntos concretos muy estudiados y valorados por el Comité Olímpico Internacional. En cuanto al último, sigue siendo muy importante para el fortalecimiento de la candidatura que incluso ha seguido recibiendo apoyos de todas las instituciones que se muestran favorables para convertir a Madrid en sede olímpica. La importancia para la capital de que ese objetivo se haga realidad es indudable ya que su tirón a nivel internacional se incrementará de una forma espectacular.
Todas las miradas de las opciones olímpicas de Madrid están puestas en el alcalde Gallardón, que decidirá próximamente si la ciudad se presenta a los Juegos Olímpicos. La decisión se dará a conocer, previsiblemente, el próximo mes de julio. El día 6, justo un año después de Singapur, parece ser la fecha elegida para dar la noticia que los madrileños tanto esperan. Se iniciaría así una carrera olímpica hacia el 2016 en el horizonte que ya no nos resultaría tan extraña y en la que podrían participar otros duros competidores como Tokio o Fukuoka, Milán o Roma, Nueva Delhi, Río de Janeiro, y Houston, Filadelfia, Chicago, Los Ángeles o San Francisco. La meta parece lejana pero en realidad está mucho más cerca de lo que pensamos. El esfuerzo merecerá la pena.