La compañía aérea Airmadrid recibe el Premio Madrid Iniciativa Económica 2006.
Con AirMadrid, la capital está más cerca de Latinoamérica. En sólo dos años, la empresa aérea de nombre más castizo ha establecido rutas entre Madrid y once destinos en América Latina, lo que la ha convertido ya en la segunda compañía española en vuelos transocenánicos. Buenos Aires, Santiago de Chile, Bogotá o Méjico son algunas pistas de aterrizaje de una firma que tiene "una marcada vocación hispanoamericana". Según sus responsables, la intención de AirMadrid consiste en enlazar también varias ciudades europeas con nuestra ciudad como puente hacia el continente 'hermano'. Una iniciativa que permite llevar por los cielos del mundo el nombre de la capital española, y que le ha valido el Premio Madrid Iniciativa Económica que concede MDO.
"La elección de este nombre, AirMadrid, ha sido parte del éxito de nuestra empresa, porque es un nombre muy conocido y apreciado en Latinoamérica", explica a MDO José Luis Carrillo, el presidente de la compañía. Para Carrillo, "ya somos un puente entre el continente vecino y Europa, de hecho somos la compañía que semanalmente más veces cruza el Atlántico con dirección a Suramérica". El presidente de esta empresa considera "todo un honor" recibir el Premio Madrid, ya que "los premios siempre son bienvenidos, y especialmente si vienen de parte de los periodistas, que están atentos a todo lo que se mueve".
El éxito de AirMadrid ha permitido una rápida expansión de sus rutas aéreas. "Hemos tenido una gran aceptación en cada uno de los destinos que hemos ido incorporando", explica el presidente, "por eso hemos podido ampliar nuevas rutas por Suramérica y las Islas Baleares, e incluso algunas rutas europeas". Según Carrillo, "próximamente vamos a ampliar nuestros vuelos para conectar Madrid con Londres, Lyon, Toulouse y Niza". Y, por supuesto, América sigue siendo una prioridad en cuanto a nuevos destinos. "Las próximas ciudades a las que volaremos en Latinoamérica serán Managua, El Salvador y Sao Paulo, y tenemos también la intención de comenzar vuelos directos desde Madrid a Miami y Los Ángeles", añade el responsable de la compañía.
Casi da vértigo comprobar la cantidad de ciudades que AirMadrid ha enlazado ya con la capital de España en sólo dos años de vida. Buenos Aires, Santiago de Chile, Fortaleza, Ciudad de México, Lima, Cartagena, Bogotá, Quito, Guayaquil, San José, Panamá, Barcelona, Tenerife, Gran Canaria, Málaga, Palma de Mallorca, Ibiza y Mahón, sin olvidar París, Roma, Milán, Bucarest y Tel Aviv. Para cubrir todas estas rutas, la compañía estrenó a principios de 2006 dos nuevos aviones Airbus 319, así como un Airbus A330-300. Pero la expansión de la firma no se queda aquí. Antes de que finalice este año, tiene previsto incorporar cuatro nuevas aeronaves más, con lo que AirMadrid entrará en el 2007 con doce aviones, e incluso es posible que esta cifra aumente y llegue a las 14 aeronaves a corto plazo.
Pese a que la prioridad de la empresa apunta hacia Latinoamérica, los responsables han tenido también mucha suerte con sus vuelos europeos. Por ejemplo, AirMadrid comenzó a volar hacia Bucarest a finales de marzo de este año. Tan sólo un mes después, la gran demanda de plazas para la capital de Rumanía obligaba a la empresa a triplicar el número de plazas. En un principio, este destino se inauguró con dos vuelos a la semana, pero el interés despertado por los viajes al país del Este permitieron que se pudiera ampliar una frecuencia semanal más. Asimismo, el número de plazas semanales ofertadas pasó de las 260, en un primer momento, a las 765 que se ofertan en la actualidad. Quizá gracias al precio de los billetes, que se pueden comprar desde 147 euros, el nivel de ocupación le los aviones se está situando entre el 90 y el 95 por cien de las plazas.
Con estos datos, las expectativas de crecimiento de AirMadrid se presentan muy positivas. Entre los proyectos de futuro, la firma pretende, además de llegar a más destinos, ampliar su oferta como touroperador. "Queremos ofertar el hotel y, si puede ser, el paquete completo de vacaciones a quienes vuelen con nosotros", dice Carrillo. Para ello, la compañía mantiene una política de adquisición de establecimientos hoteleros en los lugares donde aterrizan sus aviones. "En la actualidad, donde más nos estamos expandiendo en en las Islas Baleares, en las que acabamos de comprar 10 hoteles", explica el presidente. Y todo ello, sin perder de vista el continente 'hermano', con el que se quieren reafirmar los lazos de unión. Una hemandad por el cielo para que Latinoamérica parezca un poco más castiza.