Tres cuartos de siglo del mejor toreo. Desde que el 17 de junio de 1931 una corrida benéfica abriera por primera vez las puertas de la Plaza de Toros de Las Ventas, el coso madrileño ha acogido más de 3.000 eventos taurinos. 'La mejor plaza del mundo', como la definen los aficionados a este arte, cumple 75 años en los que ha visto las faenas de toreros ya míticos como Juan Belmonte, Luis Miguel Dominguín o Paco Camino, que cortó ocho orejas en una misma tarde. Durante esta edición de la Feria de San Isidro, la Monumental celebra su aniversario con un 'lavado de cara' para renovar sus instalaciones. La historia y la vitalidad de esta plaza han merecido el galardón Especial del Jurado de los Premios Madrid, que este año cumplen su cuarta edición.
"Sería imposible explicar la fiesta de los toros en el último siglo sin hablar de la plaza de Las Ventas", dijo a finales de mayo el Presidente del Consejo de Asuntos Taurinos, Ignacio González, durante la presentación de un libro editado por la Comunidad de Madrid que recoge la vida de esta plaza mediante fotografías y documentos históricos. González también dijo en ésa ocasión que, para el Gobierno regional, la Plaza de Las Ventas "merece una atención constante", por lo que se está llevando a cabo una remodelación de sus instalaciones en la que se invertirán más de cinco millones de euros. El propio vicepresidente primero del Gobierno de Esperanza Aguirre está llamado a recoger el galardón que concede Madridiario en la gala de los Premios Madrid.
La vitalidad del coso madrileño está fuera de duda. La Monumental sigue poniendo a diario el cartel de 'No hay Billetes' y llenando los 23.000 asientos con cada festejo durante la Feria de San Isidro, que se celebra en el mes de mayo en honor del patrón de la ciudad. Este año han pasado por la arena, entre otros, El Cid, El Juli, César Rincón, Enrique Ponce o Álvaro Montes. Algunos han conseguido el reconocimiento del respetable, mientras que otros tendrán que esperarse a una próxima visita a Madrid. Una de las últimas tardes en las que el público se levantó de sus asientos ocurrió este pasado 22 de mayo, cuando el matador 'El Cid' consiguió abrir la Puerta Grande.
Los 75 años de historia de La Monumental han dado para mucho. Todavía se recuerdan, por ejemplo, momentos inolvidables como los de las faenas de Juan Belmonte, que cada vez que toreó en esta arena abrió la 'Puerta Grande'; el récord de Paco Camino, único diestro que ha sido capaz de cortar 8 orejas en una misma tarde; y el último rabo que se concedió en el coso madrileño, a Palomo Linares en 1972. Por supuesto, también ha habido otras anecdotas curiosas, como el desplante de Luis Miguel Dominguín indicando a la afición madrileña que él era 'el número uno' o el indulto a 'Belador', el único toro que ha sido indultado en la historia del coso madrileño.

En suma, "la Plaza de Toros de Las Ventas lo ha sido todo en el mundo del toreo, y Madrid ha dado todo tanto a toreros como a ganaderos, como lo demuestra el hecho de que todos quieren venir a esta plaza", según Pedro Antonio Martín Marín, presidente ejecutivo del Consejo Administrativo del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid. Martín Marín explicó a MDO que desde este organismo "estamos muy agradecidos por recibir el Premio Madrid, ya que es un reconocimiento muy importante a la larga historia de una plaza que no es sólo una plaza, sino también un edificio monumental, una fiesta y una afición brillante, que dan como suma la mejor plaza del mundo".
El responsable del Centro de Asuntos Taurinos señala que La Monumental "es una plaza histórica, y la historia no se puede borrar, pero desde la Comunidad le estamos procurando una renovación continua para tratar de modernizarla". Según Martín Marín, el Gobierno regional "revierte en la fiesta de los toros todo lo que recibe de ellos, de ahí las inversiones en esta plaza y la promoción taurina". El ejemplo se está pudiendo ver durante esta edición de la Feria de San Isidro. "Creo que en esta feria está habiendo cosas muy interesantes, los aficionados han visto ya algunas faenas de éxito, y soy razonablemente optimista con los festejos que quedan por llegar, tanto en esta feria como para conmemorar los 75 años de la plaza", dice.
Otra de las señas de identidad de este coso es, como cuenta Martín Marín, su público. Acostumbrado a ver las mejores faenas, los aficionados madrileños no se contentan fácilmente. Muchos carteles levantan expectación en el coso en el que todo el mundo quiere torear, aunque no siempre todos los diestros, o las reses, están a la altura. Por eso, no es nada fácil abrir la Puerta de Madrid -o 'Puerta Grande'- y salir a hombros. Sin embargo, Las Ventas sigue asistiendo a jornadas en las que toro y torero se ponen de acuerdo para ofrecer tardes casi mágicas, en las que la se consagra a los matadores más en forma, en las que el mundo del toreo vuelve a ser 'grandeza'. Según el responsable del Centro de Asuntos Taurinos, "nuestra intención es que Las Ventas llegue a tener otros 75 años de éxitos".