www.madridiario.es
Suma, Premio del Lector en la IV edición de los Premios Madrid
Ampliar
Suma, Premio del Lector en la IV edición de los Premios Madrid

Por el cuidado de los madrileños

Por MDO
Son muchos años cuidando de la salud de los madrileños. Reciben una llamada cada treinta segundos y están continuamente atentos a cualquier emergencia, atienden a domicilio y asisten en los rescates más delicados. Los servicios de Urgencias Médicas de Madrid, SUMMA 112, tienen los ojos abiertos ante cualquier incidente y están preparados para hacer frente a todo tipo de catástrofes. En 2005 consiguieron atender a más de un millón de pacientes en la región. Su asistencia es más que necesaria por lo que el año pasado aumentaron sus recursos y consiguieron crear 500 puestos de trabajo de personal sanitario. Los ciudadanos madrileños, a través de la consulta realizada por Madridiario, reconocen con el Premio del Lector al SUMMA su labor de entrega y dedicación a las emergencias diarias. Enhorabuena.

Suena el teléfono del 112 o el 061. Un centenar de teleoperadores está preparado para atender las llamadas de los ciudadanos. Cada treinta segundos alguien descuelga y escucha. La actividad de los Servicios de Emergencia se encuentra perfectamente coordenada por la cadena asistencial. El trabajador atiende al paciente al que se le piden los datos para definir si la llamada es urgente o si el ciudadano corre grave peligro. Es entones cuando un médico especializado se pone en contacto con él para determinar el tipo de asistencia que precisa. La respuesta del equipo del SUMMA es inmediata. El paciente ha requerido la asistencia "in situ" de de un vehículo de intervención rápida dotado con asistencia sanitaria. La ambulancia hace sonar su sirena y se intenta llegar al lugar en cuestión lo más rápido posible. La labor del dispositivo finaliza cuando el paciente se ha recuperado y ha mejorado su estado, ya sea en su domicilio, su lugar de trabajo o cuando se le ha trasladado a un centro hospitalario.

Los Servicios de Urgencias Médicas, SUMMA 112, se han convertido en un dispositivo necesario para la salud de los madrileños. Tanto que más de un millón de ciudadanos fueron atendidos el año pasado, un total de 98.000 de ellos por patologías diversas. Los servicios se encargan de realizar un trabajo rápido, importante para los madrileños. Para ello cuentan con una plantilla formada por 1.700 profesionales entre personal sanitario y no sanitario y disponen de una flota de bases de vehículos asistenciales que incluye, entre otros, 24 UVI móviles, 18 vehículos de Intervención Rápida, dos helicópteros sanitarios medicalizados, 38 unidades de asistencia domiciliaria, así como un hospital móvil.

El SUMMA nació tras la integración del 061 de Madrid y el Sercam el 3 de abril de 2003 y desde entonces no ha parado de ayudar a los ciudadanos. Sus vehículos y uniformes cambiaron su color blanco por el amarillo, la nueva imagen corporativa del servicio recomendada por la Unión Europea. Atención en accidentes de carretera, rescate con helicópteros medicalizados, o ciudado en los centros de urgencias extrahospitalarios, son algunas de los numerosos servicios que actualmente prestan los dispositivos del SUMMA 112. Además, mantiene convenios y colaboración con la Cruz Roja y agrupaciones Muncipales de Protección Civil. Pero no se queda sólo ahí. El SUMMA 112 es consciente de los graves problemas de muchos lugares del mundo, por eso en las grandes catástrofes desplaza algún equipo para ayudar a los más desfavorecidos. Sin ir más lejos, un equipo de emergencia se ha trasladado a la isla de Java para atender a las víctimas del terremoto.

Sus dispositivos han crecido. El año pasado aumentaron su flota con la adquisición de 119 vehículos nuevos, entre UVI móviles, Unidades de Asitencia Domiciliaria y 18 vehículos de Intervención Rápida. Un crecimiento que supuso la creación de 500 nuevos puestos de trabajo de personal sanitario. Los ciudadanos del municipio de Alcobendas fueron los que más requirieron los servicios de atención primaria con una actividad de más de 38.000 servicios. Por el contrario, El Escorial fue el que menos necesitó su atención con un registro de casi 6.000 servicios.

Pero su trabajo no se agota en atender pacientes. Además, el SUMMA 112 imparte al año más de 3.100 horas lectivas sobre catástrofes, medicina y transporte de emergencias. Asimismo, sus equipos participan en Ferias, Congresos y Simulacros y actividades diversas, así como dar cubertura a eventos de todo tipo. Destaca su servicio de transporte neonatal que dispone de tres incubadoras que se instalan en las UVI móviles. Toda una completa y arriesgada labor al servicio de los madrileños que le ha valido al SUMMA 112 el reconocimiento de los lectores de Madridiario con uno de los premios Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios