www.madridiario.es
Alberto López Viejo entrando a la Audiencia Nacional.
Ampliar
Alberto López Viejo entrando a la Audiencia Nacional. (Foto: Kike Rincón)

Gürtel: López Viejo se niega a declarar sobre sus cuentas en Suiza

Por MDO/E.P.
miércoles 25 de enero de 2017, 14:53h
Alberto López Viejo, uno de los acusados por la trama Gürtel, se ha negado a declarar este miércoles ante la fiscal Anticorrupción sobre sus cuentas en Suiza.

El exmiembro del Comité Ejecutivo y de la Junta Directiva regional del PP Alberto López Viejo, para quien Anticorrupción solicita 46 años de prisión por sus actividades con la primera etapa de la trama 'Gürtel' (1999-2005), se ha negado este miércoles a responder a las preguntas que quería realizarle la fiscal Anticorrupción Concepción Nicolás en relación con los ingresos que tanto él como su esposa Teresa Gabarra realizaron en un banco en Suiza.

Ha alegado que no quería ni podía hacerlo porque se carece de autorización para ello por parte de las autoridades del país helvético. "No puedo ni debo contestar nada relacionado con este asunto en la medida que ustedes saben que no tienen autorización", ha señalado es exmandatario del Gobierno de Esperanza Aguirre ante el tribunal de la Audiencia Nacional que le juzga por este caso. La afirmación ha sido contestada de forma tajante por el presidente de la Sala, Ángel Hurtado, que le ha recordado que tiene derecho a no responder preguntas, si bien las valoraciones jurídicas son cosa del tribunal.

López Viejo, que ha mostrado un talante chulesco para con la representante de la Fiscalía al inicio de su declaración, se ha limitado a responder que todo lo referido con estas cuentas está, en todo caso, aclarado por su mujer en su declaración ante el juez Pablo Ruz durante la instrucción del caso. López Viejo está acusado de fraude continuado a las Administraciones Públicas, malversación continuada de caudales públicos, falsedad en documento mercantil, cohecho continuado, fraude continuado y exacciones ilegales a las Administraciones Públicas, tráfico de influencias y delito contra la Hacienda Pública

Según los informes policiales obrantes en la causa, López Viejo y su esposa llegaron a ingresar 450.731,01 euros en el banco suizo Mirabaud en el año 2002. En concreto, dispuso de una cuenta en la oficina de Mirabaud & Cie en Ginebra en la que estaban autorizados su mujer, Teresa Gabarra, Arturo Fassana --presunto testaferro de los líderes de la trama, Francisco Correa y Pablo Crespo-- y Bertrand y Marcel Hagger.

El depósito, que estaba dividido en tres subcuentas con las que López Viejo operaba en euros, francos suizos y libras esterlinas, se nutría siempre de "aportaciones realizadas directamente en caja" que el titular justificaba por su actividad profesional como abogado y su participación en una serie de establecimientos hosteleros. Desde la cuenta en euros López Viejo realizó la contratación de depósitos e inversiones en Bolsa que le supusieron unos ingresos de 17.438,48 euros y 27.615,01 euros, respectivamente.

Relación con Correa

Sobre su relación con el líder de la trama, Francisco Correa, el también exconcejal de Madrid ha repetido varias veces que no ha tenido "ni una relación estrecha ni personal ni profesional" -"la relación personal ha sido igual a cero", ha dicho también- con Correa. "No he recibido ni un sólo euro de Correa", ha llegado a afirmar ante las preguntas de la fiscal.

No obstante, ha asegurado que sabía "perfectamente", al igual que todas las personas relacionadas con la organización de actos del PP, quién era este empresario porque no sólo organizaba los eventos del partido, si no que "llevaba la imagen del presidente del Gobierno", por entonces José María Aznar.

Sin consentimiento

También ha declarado uno de los empresarios supuestamente vinculados con la trama, Jesús Calvo Soria, acusado de haber ocultado fondos ilícitos de la trama Gürtel y que ha asegurado estar convencido que su firma y datos personales han sido utilizados sin su consentimiento para realizar actividades irregulares.

Calvo ha insistido en que la relación con Correa comenzó en 2003 cuando le conoció en una cena que mantuvo con él y con su exmujer Carmen Rodríguez Quijano, con la que había mantenido una relación profesional en una empresa de encuestas del Grupo Zeta y con la que se "sentía en deuda" porque la que tuvo que despedir por "razones estructurales". En este encuentro, según ha indicado, comentó que había emprendido un proyecto inmobiliario en Salobreña (Granada), algo que interesó al 'cabecilla' de la Gürtel.

Ha continuado explicado que tras la petición de Correa de entrar en esta sociedad y debido a que Calvo estaba buscando un socio, el acusado le vendió al líder de la Gürtel el 22,5 por ciento de las acciones de Nuevos Proyectos Inmobiliarios Salobreña SA (NPIS). "En el momento que se incorpora Correa perdí el control de la sociedad", ha lamentado.

A preguntas de la fiscal Concepción Sabadell, el que fuera gerente general de la Universidad Complutense de Madrid ha negado haber cobrado 3.000 euros en diciembre de 2004 procedente de la red corrupta. Posteriormente, le ha preguntado si no sospechó del motivo por el que se ingresó en NPIS 240.000 euros procedentes de Rustfield, otra sociedad de Correa, a lo que ha contestado que en ese momento no le "preocupó lo más mínimo". Calvo, para quien Fiscalía pide tres años de prisión por blanqueo de capitales, ha subrayado que no era consciente de haber "pactado" nada ilícito y ha repetido varias veces que no "recuerda nada" relacionado sobre lo que ha sido interrogado: "No sé de lo que me está hablando", ha añadido.

Sáenz también se desvincula

Ha comparecido también este miércoles el exconcejal de Medio Ambiente de Pozuelo de Alarcón, José Antonio Saénz, que se ha desvinculado de haber adjudicado la organización de Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos (PARJAP) de 2004 a una de las empresas del 'cabecilla' de la trama, Francisco Correa, a quien ha asegurado haber conocido durante la celebración de la vista oral. De hecho, ha manifestado que fue el exalcalde del municipio madrileño y exmarido de la exministra de Sanidad Ana Mato, Jesús Sepúlveda, quien tomó esta decisión.

Sí que ha reconocido conocer a la administradora de empresas de Correa, Isabel Jordán, con la que se reunió en el despacho del exalcalde del municipio madrileño Jesús Sepúlveda con ocasión del Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos (PARJAP). Según ha explicado el exconcejal, Sepúlveda tomó la decisión de contactar con Jordán porque ya había colaborado con él con anterioridad y, según le comentó, era una empresa "trabajaba muy bien" en la organización de eventos.

Sáenz, que se enfrenta a dos años y tres meses de prisión, se ha desvinculado de cualquier irregularidad realizada en la adjudicación de este concurso público, pues ha remarcado que nunca ha contratado nada con esta empresa porque "no tenía competencias en nada de este estilo". Así, ha apostillado que "toda la parte económica y presupuestaria" dependía de la Concejalía de Hacienda.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios