www.madridiario.es
Torre del banco BBVA en el paseo de la Castellana.
Ampliar
Torre del banco BBVA en el paseo de la Castellana. (Foto: Kike Rnicón)

La economía española crecerá un 2,7%, según BBVA Research

miércoles 11 de mayo de 2016, 13:54h

BBVA Research mantiene la previsión de crecimiento para España en un 2,7 por ciento para el periodo 2016-2017. Según señala el último informe Situación España presentado este lunes, durante 2016 el PIB podría crecer durante cuatro meses consecutivos alrededor del 0,8 por ciento. Al mismo tiempo se espera que el crecimiento de la economía pueda crear un millón de de puestos de trabajo en el plazo de dos años.

El último informe Situación España se ha presentado este miércoles de la mano de Jorge Sicilia, economista jefe del Grupo BBVA, y Rafael Doménech, economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research. Según los datos expuestos, la economía española crecerá un 2,7 por cierto en 2016 y 2017, lo que permitirá la creación de alrededor de un millón de puestos de trabajo. De esta forma a finales de 2017, la tasa de desempleo se situaría en el 17,5 por ciento.

De todos modos, y como ha explicado Doménech, España también está sujeta a riesgos e incertidumbres como los que tienen que ver con los resultados que pueda tener el referéndum en el Reino Unido sobre su permanencia en la Unión Europea, riesgos de carácter geopolítico, también asociado a la desaceleración de la economía China o los efectos que pueda tener la política monetaria en Estados Unidos sobre las economías emergentes. Los riesgos de naturalea interna tienen que ver fundamentalmente con la consecución del objetivo de estabilidad presupuestaria y las incertidumbres sobre la política económica y sus posibles efectos sobre el crecimiento en estos dos años.

En el caso de cumplirse las previsiones económicas, a finales de 2017 la tasa de desempleo se situará alrededor del 17,5 por ciento, una tasa de desempleo inaceptablemente alta. Por ello desde el observatorio del mercado de trabajo se proponen toda una batería de nuevas medidas que van desde la incentivación de la contratación indefinida a la modernización de la negociación colectiva, a cambios en la estructura fiscal para hacerla más eficiente e incentivar la creación de empleo, o también mejoras en las políticas activas de empleo y en las políticas pasivas, de manera que cuando las personas queden desempleadas, ese periodo en el que están lamentablemente formando parte de la tasa de paro, sea lo más corto posible y tengan una probabilidad elevada de volver a encontrar trabajo.

El objetivo de estas medidas es el de reducir la tasa de desempleo para que en las futuras recesiones económicas no supere el 10 por ciento y por el contrario, cuando nos encontremos en una expansión económica, pueda bajar al 4 por ciento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios