El Ayuntamiento de Madrid estudia crear huertos urbanos en las cubiertas de los edificios, dentro de su plan de renaturalización del espacio urbano, informaron a Madridiario fuentes municipales.
La idea, que se encuentra en fase embrionaria, se empastaría en
el programa Madrid Más Natural, que está elaborando la Subdirección General de Energía y Cambio Climático. Este plan de renaturalización estudia
crear tapices verdes en las azoteas y crear jardines en solares vacíos. Además, plantea la r
enaturalización del río Manzanares a su paso por la capital, proyecto de Ecologistas en Acción hecho suyo por Ahora Madrid y cuya implementación ya se ha aprobado en los plenos de los distritos de Arganzuela y Carabanchel. El objetivo es mantener a raya los efectos del cambio climático. En concreto, las cubiertas vegetales contribuirían a reducir la temperatura y la contaminación.
La presencia de huertos en altura sería
una vuelta de tuerca sobre este planteamiento, ya que posibilitaría la
inclusión de este modelo de espacio verde colaborativo en distritos y barrios, en los que el Consistorio apenas cuenta con suelo para desarrollar nuevos equipamientos pero que, a su vez, tienen una importante demanda. Estas infraestructuras no son algo nuevo. Es común
su implantación en ciudades muy colmatadas, como Nueva York, Berlín, París, Detroit, Londres o San Francisco. La Junta de Andalucía ya ha legislado al respecto. Incluso en Madrid, algunos propietarios privados, como, por ejemplo, el Hotel Wellington, cuentan con un huerto de estas características.
Una tesis doctoral del Institut de Ciència i Tecnologia Ambiental-Universitat Autònoma de Barcelona (CTA-UAB) ha demostrado que
los huertos urbanos en los tejados de los edificios tienen un impacto ambiental y económico menor que los productos convencionales importados de otras regiones. Entre sus conclusiones, se planteó, por ejemplo, que el ocho por ciento de los parques industriales de las cubiertas de la Zona Franca de la Ciudad Condal podrían cultivar la cantidad necesaria para abastecer de tomates el diez por ciento de la población de Barcelona.
La propuesta se trasladó al debate ciudadano en octubre a través de
Decide Madrid, en cuya web se planteó poner en marcha una 'Ley de Tejados' al estilo de la francesa, para poner plantas en las cubiertas de los edificios.